20190328MEX

¿Redes neuronales? 😳

 López Obrador tendrá que haberse enviado la carta a sí mismo. 

- El escritor peruano Mario Vargas Llosa refiriéndose a la disculpa que le pidió nuestro presidente al rey Felipe VI.

 

 4.1 minutos

 

 Audio

Traído a ti por  

Una batalla al estilo Star WarsEste miércoles, Narendra Modi, el primer ministro de India, anunció que su país derribó un satélite en una de sus pruebas de cohetes.

Francis Mascarenhas/Reuters

¿Y eso es relevante porque...?Modi hizo el anuncio en un discurso ayer en televisión y obvio, todos quedaron plop. ¿Por qué tan obvio? Porque si esta prueba se confirma, podría desestabilizar el equilibrio de poder entre India, China y Pakistán, tres potencias nucleares que durante años han tenido una relación algo tensa.Además...Se trata de un salto tecnológico gigante que posiciona a India dentro del exclusivo club de naciones (junto con Estados Unidos, Rusia y China) que han demostrado que tienen mucho poder militar en el espacio. Por ejemplo, con este tipo de cohetes cualquier potencia podría eliminar los satélites de vigilancia y de comunicaciones de sus enemigos. Por si no te acuerdas, en 2007 China probó por primera vez uno de estos misiles anti-satélite y desató una discusión sobre la carrera armamentista del espacio (o sea, la batalla para ver qué país desarrolla las armas más poderosas para usar fuera de la Tierra).¿Buen timing?Se nota que India está invirtiendo en su programa espacial, pues además del cohete de esta semana, en diciembre envió su satélite de comunicaciones más pesado hasta el momento. El anuncio de Modi llega pocas semanas antes de unas elecciones súper importantes en el país, en las que él se quiere reelegir. Para que te des una idea de su magnitud, la votación es considerada la más grande en la historia de la humanidad, con casi 900 millones de ciudadanos registrados.

Y el premio Turing es para...

Geoffrey Hinton, Yann LeCun y Yoshua Bengio, por sus avances en inteligencia artificial.¿De qué estamos hablando? El Turing es como el Nobel de la informática y estos tres personajes se lo llevaron por sus avances en el desarrollo de las redes neuronales (ese conjunto de unidades llamadas neuronas artificiales, que se conectan entre sí para transmitir señales). Hoy están en todo, desde los asistentes de voz hasta los sistemas de seguridad de los coches. Lo más increíble es que Hinton, LeCun y Bengio empezaron a estudiar las redes neuronales en los 90’s. Al principio, el mundo perdió interés e incluso veía mal este tipo de investigación, pero en 2012, Hinton ganó un concurso súper relevante y el mundo entero se dio cuenta de la importancia de su trabajo. El resto es historia pues seguramente estás cansado de escuchar sobre Inteligencia Artificial esto e Inteligencia Artificial aquello. Ahora, los científicos de Google (Hinton), Facebook (LeCun) y IBM y Microsoft (Bengio) se dividirán en partes iguales el premio del millón de dólares.

Un segundo desastre

Ayer, casi dos semanas después del ciclón Idai, se registraron los primeros casos de cólera en Beira.¿Te acuerdas que el 14 de marzo fuertes vientos y tormentas golpearon Mozambique, Zimbabue y Malaui? Pues las consecuencias del ciclón Idai, que acabó con la vida de al menos 700 personas, no han parado. Resulta que ayer el gobierno mozambiqueño anunció que ya se registraron cinco casos de cólera en Beira (la ciudad más afectada por Idai), porque la población sigue sin tener acceso a agua limpia. Y la cosa empeora, pues como el ciclón dejó a 1.8 millones de personas en “estado de ayuda urgente”, se espera que en los próximos días aumenten los casos de malaria, enfermedades transmitidas por el agua e infecciones de la piel y del sistema respiratorio. ¡Fatal! ¿Alguna solución? Por el momento la ayuda está llegando poco a poco, por ejemplo, esta semana la Organización Mundial de la Salud va a enviar 900,000 vacunas contra el cólera y la ONU planea financiar con ayuda internacional un plan de emergencia de 282 millones de dólares para los próximos tres meses.

Otros cuentos

La Guardia Nacional anda de estreno, pues ayer Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional, presentó los uniformes que van a utilizar los miembros de este grupo de seguridad. Los trajes son de dos tipos: de campo (de colores gris y negro camuflados, especiales para la policía militar, la naval y la federal) y de proximidad (de color gris, solo para los policías que van a estar más cerca de los civiles). ¿Algo más? También este miércoles, AMLO explicó que en una semana va a dar a conocer el nombre del esperado titular de la Guardia Nacional.

Por si no sabías, en Longyearbyen, Noruega (la ciudad en la punta norte del mundo) está localizada la Bóveda Global de Semillas de Svalbard, un espacio conocido por muchos como la “bóveda del fin del mundo". ¿Cómo está eso? En este espacio se almacenan casi un millón de paquetes de semillas de cultivos de todo tipo, para poder usarlas en caso de que haya una catástrofe global. El problema es que el clima en Longyearbyen está aumentando más rápido que en cualquier otra ciudad del mundo y está poniendo en peligro el funcionamiento de la bóveda.

Para el último sorbo de café 

Contracorriente

Para nuestro último episodio entrevistamos a Mariana Castillo, cofundadora y codirectora de Ben & Frank. ¿Cómo se le ocurrió crear esta increíble marca mexicana de lentes? ¿Qué podemos hacer para fomentar la equidad de género?