20190329ESP

¡Sonríe!, es viernes y hay quiz 😁

 Todo el mundo experimenta. Es parte de crecer. Amo a un alma no a un género.

- Sophie Turner (alias Sansa Stark), en una entrevista con la revista Rolling Stone que está causando bastante polémica.

  4.5 minutos

¿Lo que diga el sultán?En 2013 Brunéi anunció que iba a empezar a implementar políticas del Islam como castigar el sexo entre homosexuales y el adulterio con la muerte por lapidación. Como causó demasiada controversia, en ese momento no lo hizo, pero ahora muy calladito está implementando la ley islámica de la Sharia.

AFP

Empecemos por el principioBrunéi es un sultanato en la isla de Borneo, en el Sudeste Asiático (google maps) donde viven unas 430 mil personas. El máximo dirigente es el sultán Hassanal Bolkiah que vive en un palacio de aquellos y que tiene una fortuna de varios miles de millones de dólares porque su país está lleno de petróleo. ¿El problema? Bolkiah tiene una visión súper conservadora del Islam que choca un poco con lo que se practica en esa región y con la vida de excesos y lujos de su propia familia.Volviendo a las leyesDesde que era un protectorado británico el reino tiene un código penal, digamos, un poco violatorio de los derechos humanos. Permite castigos súper fuertes (como la amputación por robo o la pena de muerte), restringe la libertad de expresión y religión, y discrimina a mujeres y niñas. Sin embargo, en la práctica estos castigos no se llevan a cabo así que la gente ha podido vivir más o menos tranquila.Claro, hasta ahoraEn 2013 el sultán trató de implementar todas esas prácticas conservadoras de la religión islámica pero no tuvo éxito porque fue más fuerte la presión de la comunidad internacional. Cuando vio que muchas empresas empezaron a desinvertir y que eso iba a afectar al país económicamente, le tocó echarse para atrás. Pero a partir del 3 de abril los estatutos que permiten la amputación y la lapidación empiezan a tener efecto. ¡Qué miedo! Este último castigo se podrá aplicar para el delito de homosexualidad, que hasta ahora se penalizaba con cárcel. Y aunque las ONG’s ya lanzaron gritos de alarma, está difícil eso de convencer al sultán.

Ayer el gobierno de Nicolás Maduro ordenó una medida para que Juan Guaidó no pueda trabajar en ningún cargo público durante 15 años.

Después de que esta semana los venezolanos sufrieran el segundo apagón nacional en menos de un mes, fueron testigos de la lucha de poder entre Maduro y el presidente encargado. Resulta que ayer la Contraloría General de Venezuela (el organismo que fiscaliza las finanzas públicas del país y que está controlado por Maduro) inhabilitó a Juan Guaidó para ejercer cualquier cargo público durante 15 años. ¡¿Por?! Según la Contraloría, Guaidó no justificó más de 90 viajes al extranjero, ocultó datos de su declaración patrimonial y recibió dinero sin documentar de fuerzas internacionales y nacionales. Este es un golpe fuertísimo del gobierno para sacar de la escena política al líder opositor y para calmar las protestas populares. Y ahí no acaba la cosa, también ayer, Maduro explicó que la falla eléctrica de esta semana fue por un ataque terrorista a la central hidroeléctrica del Guri, que hicieron unos francotiradores apoyados por Estados Unidos.

#ApagaPorLaNaturaleza

¿Estás listo? Mañana se celebra “La Hora del Planeta”, una iniciativa global súper importante para cuidar el medio ambiente. 

@Giphy

Por si no sabías, el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés) organiza cada año este evento que busca que la gente se comprometa a hacer una acción súper simple: apagar la luz durante 60 minutos. Este compromiso ecológico es tan importante que el año pasado más de 180 países se pusieron las pilas para y participaron. Este 2019, en su edición número 13, el WWF propuso algunos otros retos para que los ciudadanos y empresas en verdad hagan conciencia y cuiden la naturaleza. ¿Cómo cuáles? Pasar un día sin consumir combustibles fósiles (por ejemplo, viajando en transporte público), sin artículos de un solo uso (como botellas de plástico) y sin consumir carne roja. Lo curioso es que esta va a ser la última edición de “La Hora del Planeta” antes de que se revisen en 2020 los objetivos de Desarrollo Sostenible que estableció la ONU, para analizar si las medidas que se tomaron para combatir el cambio climático están funcionando.

Otros cuentos

Vestidos y alborotados. Así se quedaron miles de pasajeros de la aerolínea de bajo costo Wow pues ayer dejó de operar porque no pudo conseguir el capital que necesitaba para sobrevivir. Y ahí no acaba el problema. Resulta que Wow era una de las principales aerolíneas de Islandia, un país de 300 mil habitantes que depende muchísimo del turismo así que el gobierno también está súper preocupado. ¿Soluciones? Los pasajeros afectados ya están buscando alternativas y probablemente Icelandair va a tomar las rutas de Wow pero aún así se espera que los vuelos a Islandia caigan 16% este año.

Las pobres especies de ranas, sapos y salamandras, han sufrido en los últimos 50 años una enfermedad mortal que ha destruido varias comunidades globales de estos anfibios, y tú ni en cuenta. Gracias a una investigación de la Universidad Nacional de Australia, científicos descubrieron que quitridiomicosis, una enfermedad que acaba con la piel de los anfibios, ha disminuido la población de al menos 501 especies y extinguido a otras 90, en Europa, África, Australia y América Central y del Sur. Lo preocupante es que esta condición se ha extendido principalmente por el comercio ilegal de especies. ¡Fatal!

En otras y mejores noticias… Unos científicos franceses de la Universidad de Rennes descubrieron que los perros tienen un súper poder. Bueno casi, casi. Resulta que el mejor amigo del hombre puede detectar cuando una persona está a punto de tener un ataque epiléptico, al percibir ciertos olores con su olfato. Aunque no es la primera vez que se maneja esta teoría, y ya existen centros en algunos países donde se entrenan perros exclusivamente para acompañar a personas que sufren de estos ataques (ver el capítulo uno de la serie Dogs), la confirmación del estudio es un gran noticia para seguir avanzando en el tema.

Para el último sorbo de café