- Telokwento
- Posts
- 20190402C
20190402C
¿Espías rusos en Colombia?

Ni siquiera la señora Chará se había sometido a una cirugía o intervención estética y en Buenaventura quienes pueden contar con un dinero no dejan de pasar por un quirófano.
- Un allegado de la familia Ambuila explicando que siempre mantuvo un perfil bajo en Buenaventura, mientras en Miami se daba una vida de lujos. Ahora Ómar Ambuila, su esposa y otros funcionarios de la DIAN están en la cárcel por colaborar en una presunta red ilegal.
4.6 minutos
Clooney vs. el sultánEn 2013 Brunéi anunció que iba a empezar a implementar políticas del islam como castigar el sexo entre homosexuales y el adulterio con la muerte por lapidación. Como causó demasiada controversia, en ese momento no lo hizo, pero ahora muy calladito está implementando esa versión de la ley islámica conocida como Sharia.

EPA
Empecemos por el principioBrunéi es un sultanato en la isla de Borneo, en el Sudeste Asiático (google maps), donde viven 430 mil personas. El máximo dirigente es el sultán Hassanal Bolkiah que vive en un palacio de aquellos y que tiene una fortuna de varios miles de millones de dólares porque su país está lleno de petróleo. ¿El problema? Bolkiah tiene una visión súper conservadora del islam que choca un poco con lo que se practica en esa región y con la vida de excesos y lujos de su propia familia.Volviendo a las leyesDesde que era un protectorado británico el reino tiene un código penal, digamos, un poco violatorio de los derechos humanos. Permite castigos súper fuertes (como la amputación por robo o la pena de muerte), restringe la libertad de expresión y religión y discrimina a mujeres y niñas. Sin embargo, en la práctica estos castigos no se llevan a cabo así que la gente ha podido vivir más o menos tranquila.Claro, hasta ahoraEn 2013 el sultán trató de implementar todas esas prácticas conservadoras de la religión islámica pero no tuvo éxito porque fue más fuerte la presión de la comunidad internacional. Cuando vio que muchas empresas empezaron a desinvertir y que eso iba a afectar al país económicamente, le tocó echarse para atrás. Pero a partir de mañana los estatutos que permiten la amputación y la lapidación empiezan a tener efecto. ¡Qué miedo! Este último castigo se podrá aplicar para el delito de homosexualidad, que hasta ahora se penalizaba con cárcel.¿Y nadie piensa hacer nada?Varias ONG’s ya lanzaron gritos de alarma y el actor George Clooney decidió ponerse la camiseta y hacer un llamado para boicotear la cadena hotelera Dorchester, propiedad del sultán: “Cada vez que nos quedamos, tenemos reuniones o cenamos en uno de sus nueve hoteles, estamos metiendo dinero en los bolsillos de los hombres que decidieron apedrear a sus propios ciudadanos por ser homosexuales o cometer adulterio”. ¿Servirá de algo?
Estrellita para Arabia Saudita
¿Puedes adivinar cuál es la empresa más rentable del mundo? Una pista: no es ni Apple, ni Facebook, ni Microsoft. En 2018, Aramco, que es la petrolera estatal de Arabia Saudita, obtuvo ganancias por 111,100 millones de dólares (psst, lo mismo que Apple, Google y Exxon Mobil juntas). La empresa produjo cerca del 10% del crudo mundial en 2018, más precisamente 13.6 millones de barriles de petróleo al día y su facturación neta fue de 255,258 millones de dólares. Eso, sumado a los bajos costos y a su estrecha relación con el Gobierno, hizo que Moody’s y Fitch Ratings le dieran a la empresa el quinto grado de inversión más alto. ¿Por qué es importante esto ahora? Porque el príncipe heredero de Arabia Saudita, Mohamed Bin Salmán, anunció en 2016 el plan de vender el 5% de Aramco a través de una salida a Bolsa local e internacional. Según él, esa venta posicionaría el valor de la empresa en dos mil millones de dólares o más. Aunque algunos expertos independientes dijeron que Salmán exageró un poco, la petrolera sí planea vender bonos de casi 10,000 millones de dólares en su primera salida en busca de financiamiento en mercados internacionales. Además, la venta es súper importante pues va a servir para que Arabia Saudita pueda reestructurar su economía y reducir su dependencia de los ingresos del petróleo.
¿Espías rusos en Colombia?
Por increíble que parezca, así es, y todo tiene que ver con la crisis venezolana y la posición que Colombia asumió, del lado de Trump en contra de Maduro. ¡Ayayay!

Alexander Zemlianichenko/AP
Los medios solo empezaron a hablar de los rusos el pasado 23 de marzo cuando Rusia mandó unos aviones con cien militares a Caracas, dizque por un acuerdo que tenía con Maduro, pero el mensaje quedó claro: “si Trump tiene todas las opciones sobre la mesa, nosotros también”. Luego se supo que estos militares planean instalar un sistema para lanzar misiles y para proteger de ataques aéreos. ¡Wow! Pero lo más sorprendente es lo que había estado pasando en secreto. Según contó la revista Semana, Rusia ha llevado a cabo “ataques cibernéticos, compra de información reservada y recolección de datos estratégicos de la seguridad nacional” desde hace mucho tiempo. ¡¿Que qué?! Todo esto habría sido organizado por agentes de Maduro y sus aliados rusos. Ahora los agentes colombianos están preocupadísimos porque un país como Rusia normalmente tiene uno o dos agentes en un país como Colombia, para intercambiar información sobre tráfico de drogas y esas cosas, pero desde hace más de un año empezaron a aumentar ese número y ahora hay unos 20. Y no estamos hablando de agentes de la KGB sino de personas que se hacen pasar fácilmente por diplomáticos, estudiantes, o empresarios que obtienen la información que quieren. Y mientras aumente la tensión en Venezuela, seguramente también la de esta Guerra Fría.
Otros cuentos

Y hablando del rey de Roma... Te habrás enterado que Venezuela ha tenido varios apagones en los últimos días y por eso, el domingo en la noche, a Nicolás Maduro se le ocurrió una gran idea: durante los próximos 30 días va a racionar la electricidad. ¿O sea? Desde ayer el gobierno está controlando la distribución de electricidad mientras que arregla los fallos que hay en los procesos de servicio y consumo. Con esto, Maduro espera garantizar, al menos el servicio de agua para su población.
La salida de Abdelaziz Buteflika de Argelia ya tiene fecha. Después de semanas de manifestaciones en su contra, el presidente argelino anunció a finales de marzo que no se iba a presentar a las siguientes elecciones y que se retiraría del poder. ¿El problema? No le puso fecha y hora a esa salida, así que las manifestaciones continuaron. Finalmente ayer Buteflika dijo que dejará el poder el próximo 28 de abril y que está organizando una serie de medidas para que la transición sea lo mejor posible. Ahora la cuestión es quién llegará, ¿otro de su clan o alguno de sus opositores?
Harry, Hermione y Ron no son tan queridos en todo el mundo. Resulta que en Polonia, un grupo de padres católicos hizo una quema de libros y entre ellos estaba una de las novelas de JK Rowling, pues supuestamente promueve la brujería. Horas después, una fundación católica subió las fotos de la quema a Facebook y muchísima gente se indignó por lo que había pasado. ¿Lo más raro? Esta no es la primera vez que Harry Potter está en conflicto con la religión pues para muchos, su historia está inspirada en espíritus malditos que pueden llevar a los niños por un mal camino.
Para el último sorbo de café

¡Llegó tu guía cultural!