- Telokwento
- Posts
- 20190404COL
20190404COL
¿Una noche en el museo?

Ya comienza el festival vinieron a invitarme, ya se van los provincianos que estudian conmigo.
- Un vallenato clásico cantado por un islandés.
, obvio, se hizo viral.
3.8 minutos
Primero los niños, luego la políticaEso fue lo que la ONU le pidió ayer a Estados Unidos para que mande ayuda humanitaria a los norcoreanos que sufren de hambre.

@Camdelafu para Telokwento
¿Alguien dijo crisis?Por si no te acuerdas, el año pasado Corea del Norte sufrió unas inundaciones fuertísimas y una ola de calor que provocaron una escasez en la producción de alimentos, principalmente de trigo, arroz, papas y soja. Estuvo tan grave que se calcula ha afectado a 11 millones de personas, ¡el 40% de la población!, y los niños se convirtieron en el grupo más vulnerable. Tanto, que se dice que uno de cada cinco tiene problemas de crecimiento a causa de la desnutrición crónica.A ponerse las pilasEntonces ayer, David Beasley, el jefe del Programa Mundial de Alimentos de la ONU, le pidió a la Casa Blanca y a otros países occidentales que pongan las vidas de los niños antes que la política y ayuden a financiar una importante acción humanitaria para atender la falta de alimentos. Rusia se adelantó y ya envió 50,000 toneladas de trigo, y China empezó a coordinar la ayuda. ¿Y Estados Unidos? Pues no ha hecho nada por la tensa relación política que tiene con los norcoreanos (acuérdate que la última reunión entre Donald Trump y Kim Jong-un no fue tan productiva que digamos).Regresando al problemaEl tiempo corre y la ONU lo sabe. En el reporte, los expertos explican que cuando llegue la temporada de mayor escasez en junio, los niños van a estar en verdadera situación de riesgo. ¿El verdadero dilema? Otro informe de esta semana del Programa Mundial de Alimentos encontró que más de 100 millones de personas están muriendo de hambre a nivel mundial, en comparación con los 80 millones de hace tres años.
¡Cuidado con los gigantes!
Ayer el Fondo Monetario Internacional hizo una declaración fuertísima: el poder de un pequeño número de compañías está amenazando la estabilidad económica global.
Sí, resulta que además de estar en la mente de todo el mundo, Google, Amazon, Apple y Facebook son algunas de las empresas que han concentrado muchísimo poder dentro del mercado global. El FMI está algo preocupado por la influencia que estos gigantes tecnológicos pueden tener en la economía mundial y por eso, ayer sacó un informe explicando sus consecuencias. Y, ¿cuáles son? Pues
Aunque la organización dice que la expansión de estas empresas ha tenido hasta el momento un impacto positivo, los efectos serían súper negativos si siguen aumentando sus beneficios. ¿Qué se puede hacer? El FMI aconsejó que se echen a andar políticas de competencia más fuertes para que las empresas no bloqueen la entrada de posibles rivales al mercado y que se hagan reformas a los impuestos corporativos.
Una jugada riesgosa
Este martes en la noche, la Asamblea Nacional Constituyente levantó la inmunidad parlamentaria al presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, y autorizó al Tribunal Supremo a juzgarlo.
¿Qué significa eso? Que ahora Guaidó va a poder ser juzgado penalmente, como cualquier otro ciudadano, por los delitos que el régimen de Maduro dice que cometió. Según expertos, la última jugada de Maduro es una señal más de desesperación para sacar al líder opositor de su camino, y le puede salir muy mal. El líder chavista había estado buscando una buena forma de “justificar” el arresto de ese opositor que tantas movilizaciones ha logrado y que tiene el respaldo de gran parte de la comunidad internacional. Pero como no la encontró, recurrió a esa Asamblea y al Tribunal (dos órganos que todos saben que él controla) para que dieran la incómoda orden. Sin embargo, el riesgo de arrestar a Guaidó es inmenso pues ahí sí que podría pasar cualquier cosa. ¿Es decir? Que más países se sumen a las sanciones económicas contra la Venezuela de Maduro o que la comunidad internacional finalmente diga “basta” e intervenga militarmente.
Recomendación TLK"The Short Story Project", una app que es como el Spotify de las historias cortas.
Otros cuentos

En Colombia, la Corte Constitucional dijo que expulsar del colegio a un niño con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) por agredir a otros, era discriminación. ¿Cómo? Aunque los jueces de primera y segunda instancia habían decidido mandar al niño con TDAH a un colegio de personas con dificultades de aprendizaje, la Corte Constitucional dijo que eso era violatorio de los derechos del menor pues éste no tenía dificultades de aprendizaje. Si bien confirmó que se debían proteger los derechos de los otros niños, ordenó al colegio volver a recibir al menor con TDAH, dejar sus políticas discriminatorias y excluyentes y hacer todo para que éste pueda convivir con sus compañeros.
¿Te imaginas pasar una noche bajo la pirámide del Louvre en París, luego cenar frente a la Venus de Milo y escuchar un concierto en los aposentos de Napoleón III? Pues si no tienes planes para abril 30, tal vez quieras considerar anotarte en el concurso de Airbnb para hacer todo eso y más. Los amantes del arte enloquecieron cuando la plataforma de alojamiento anunció su último concurso y honestamente, lo no-amantes del arte también. Finalmente, no todos los días te tomas unos drinks con la Mona Lisa, así casual.

El estado de Chicago en Estados Unidos hizo historia, pues esta semana eligió a Lori Lightfoot como la primera alcaldesa afroamericana y homosexual que ha tenido una ciudad estadounidense tan grande. Lo increíble es que hasta hace unos meses Lori era una extraña en el mundo político y ahora las mujeres de color y los jóvenes de la comunidad LGBT+ la ven como un símbolo de liderazgo. Además, el hecho de que ganara en Chicago es toda una declaración racial, pues esa ciudad siempre ha sido un signo de la lucha contra las inequidades sociales en el país.
Para el último sorbo de café

Destinos fuera de ruta
Estos 10 lugares aún no están en el radar de los turistas pero deberían estarlo.