- Telokwento
- Posts
- 20190406GLOB
20190406GLOB
Lunes = shot cultural y café 🥳

Es una muestra más del deterioro y del descontrol en el seno de las Fuerzas Armadas.
- Fuentes anónimas en Venezuela sobre el ataque de una banda criminal a militares de Maduro.
4.2 minutos
El fin de semana en GazaLos enfrentamientos entre Israel y Palestina tuvieron su etapa más intensa desde 2014.

Tsafrir Abayov/ AP
Por si estás medio perdidoAcuérdate que ambos países están metidos en un conflicto que lleva más de 70 años, pues reclaman ciertos territorios como propios y a Jerusalén como su capital. Como resultado, han tenido varios enfrentamientos a lo largo de los años y este fin de semana la Franja de Gaza (ese territorio palestino que desde 2007 es gobernado por Hamás, una organización islámica considerada terrorista por algunos países) volvió a ser su campo de batalla.¿Lo último?Desde la madrugada del sábado, Hamás y la Yihad Islámica (un grupo extremista palestino) dispararon más de 600 proyectiles hacia Israel, provocando la muerte de al menos cuatro personas. Las fuerzas israelíes no se quedaron atrás y respondieron destruyendo más de 120 objetivos de las milicias palestinas en Gaza, dejando al menos 21 muertos. Además, los bombardeos israelíes destruyeron un túnel de la Yihad Islámica, un centro de inteligencia militar de Hamás, dos plataformas de lanzamiento de cohetes y varias bases y fábricas de armas.Más detallesSin lugar a dudas, los ciudadanos fueron los que más sufrieron los ataques. Del lado de Gaza hubo al menos 60 casas destruidas y otras 540 dañadas por los bombardeos. Además, los hospitales de la zona recibieron a más de 140 heridos y unos 200,000 alumnos han perdido sus clases porque los colegios están cerrados. ¿Y del lado de Israel? En el sur, cientos de ciudadanos tuvieron que esconderse en refugios antibombas. ¿Lo positivo? Los esfuerzos de Egipto y de la ONU por calmar la situación finalmente sirvieron y esta mañana se acordó un alto al fuego.
Ayer Donald Trump anunció que va a elevar (otra vez) los aranceles de los productos chinos.
Mientras Uber planea su salida a bolsa, los conductores de esa aplicación y de Lyft planean salir a protestar.
¿Y eso?
Los conductores de estas aplicaciones de transporte privado llevan meses buscando que se les mejoren las condiciones de trabajo. En concreto, quieren salarios justos, seguridad social, y tarifas reguladas. ¿El problema? Que mientras las empresas sigan compitiendo con otras aplicaciones para ganar mercado, es poco probable que estén dispuestas a subir las tarifas de sus usuarios. Y por lo tanto, el margen que les queda para mejorar los ingresos de los conductores es mínimo o inexistente. Por eso, los conductores quisieron aprovechar que este viernes Uber va hacer su Oferta Pública Inicial (OPI), en la que espera recibir unos ¡10 mil millones de dólares! por la venta de acciones al público. Eso quiere decir que la empresa quedaría valorada en unos 100 mil millones de dólares. ¡Una locura! A los conductores de Nueva York, Los Ángeles y San Francisco les pareció perfecto el timing para dejar de trabajar durante dos horas, a ver si la empresa que planea hacer una de las mayores salidas tecnológicas de todos los tiempos les presta un poquito de atención.
Otros cuentos

La ciudad que está súper comprometida con el medio ambiente es Ámsterdam, pues acaba de avisar que va a prohibir los automóviles y motocicletas que usan gasolina y diesel para 2030. ¡Y eso no es todo! A partir de 2020, las personas no van a poder usar automóviles de diesel que tengan más de 15 años. ¿El objetivo? El Plan de Acción de Aire Limpio busca acabar con la contaminación del aire, o al menos disminuirla, y quiere que para 2030 la ciudad esté completamente libre de emisiones de vehículos.
Ayer Rusia vivió una tragedia. 41 de las 78 personas que iban a bordo de un avión que aterrizó de emergencia en Sheremétievo, el principal aeropuerto de Moscú, murieron. Según lo que contó parte de la tripulación, un rayo alcanzó al Superjet-100 de la compañía Aeroflot en pleno vuelo y lo obligó a regresar a la pista. ¿El problema? Cuando estaba aterrizando, el avión chocó contra la pista y se empezó a incendiar con tal intensidad que los servicios de emergencia se tardaron 18 minutos en apagarlas. En la Florida, los pasajeros de un Boeing 737 que venía de Guantánamo corrieron con mejor suerte después de que el avión se saliera de la pista y terminara en las aguas poco profundas de un río.
¿Cambiar de opinión es de valientes? Después de que medio mundo se le fuera encima por su política de castigar el sexo entre homosexuales con la muerte por lapidación, el sultán de Brunéi se echó para atrás. Resulta que ayer Hassanal Bolkiah dijo que no va a imponer la pena de muerte que establece la ley islámica en el Código Penal de su país. Acuérdate que cuando el sultán quiso implementar la medida en abril, personalidades y líderes de opinión salieron a condenarlo y a pedir que se impusieran boicots sobre hoteles de propiedad del reino. Al final, las movilizaciones surtieron efecto.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp