- Telokwento
- Posts
- 20190408GLOB
20190408GLOB
Cafecito y tu primer shot de la semana 💪

Hoy la luz vuelve a brillar desde este lugar. ¿Cómo sucedió? Ruanda volvió a ser una familia.
- El presidente del país africano para conmemorar los 25 años del genocidio en el que murieron más de 800,000 personas.
4 minutos
Tambores de guerraEste fin de semana se enfrentaron las dos fuerzas que controlan Libia, un país al borde de una guerra civil.

Fuerzas del general Jalifa. Esam Omran Al-Fetori/Reuters
¿Más despacio?Resulta que como en 2014 varios grupos rechazaron los resultados de unas controvertidas elecciones, Libia se dividió. Desde entonces, dos gobiernos de milicias armadas se pelean por el control del país. Una fuerza está en Trípoli, la capital, y es liderada por Fayez Serraj, el primer ministro que tiene el apoyo de la ONU. ¿Y la otra? Pelea desde Tobruk y responde a las órdenes del general Jalifa Haftar.Lo últimoEn días recientes ha habido enfrentamientos súper violentos entre los dos grupos, en los que se dice que más de 30 personas han muerto. La situación ha escalado tanto que Jalifa Haftar anunció que va a hacer una operación militar para tomar el control de la capital y ayer empezaron los primeros bombardeos aéreos. Ahora la gente está preocupada de que vaya a haber una nueva guerra civil.¿El punto de conflicto?Haftar, pues ha conseguido muchísimo poder haciendo alianzas militares con varias tribus y milicias del este del país. El general tiene tanta fuerza que formó el Ejército Nacional Libio y con el apoyo de Emiratos Árabes y Egipto, ha conquistado gran parte del territorio. Además, varias organizaciones de derechos humanos han denunciado violaciones en las zonas controladas por sus hombres y el miedo de que establezca una dictadura militar es cada vez más grande.Lo que sigue...Mientras que el primer ministro Serraj está tratando de parar a las milicias de Haftar, la ONU tiene programada una Conferencia Nacional este 14 y 16 de abril para discutir una posible reunificación del país.
México, Uruguay y Bolivia
Son los países a los que les pidió ayuda Nicolás Maduro para resolver la crisis en Venezuela.Como seguro sabes, los venezolanos llevan dos meses y medio en una crisis política fuertísima. Maduro todavía tiene el control del país y ha tratado de echar para atrás, por todos los medios habidos y por haber, los planes de Juan Guaidó, el presidente encargado y líder opositor que no está dispuesto a ceder. ¿Y entonces? El sábado Guaidó organizó protestas y Maduro, en un evento con sus seguidores dijo que Venezuela estaba pidiendo apoyo para lograr un gran diálogo de paz. Ja. Según el líder chavista, la idea es que con la ayuda de México, Uruguay, Bolivia y el Caribe, su gobierno cree una mesa de diálogo nacional que incluya a todos los sectores políticos, culturales, económicos y sociales de Venezuela. ¿Por qué le pidió ayuda a esos países? Porque es el único grupo que sigue sin reconocer a Guaidó como presidente interino de Venezuela, o sea, que no ha salido a condenar sus medidas represivas y a pedir que se ponga fin a su dictadura.
Todo por ganar
Mañana los israelíes se van a dirigir a las urnas en unas elecciones de lo más peleadas.

Oded Balilty/AP
Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, que lleva cuatro periodos al frente del país, ha tenido la campaña electoral más dura de su carrera política. Por si no sabías, hay tres investigaciones de corrupción abiertas en su contra y le ha costado algo de trabajo recuperar la confianza de la población. Además, está compitiendo contra un rival muy duro, Benny Gantz, un exgeneral militar y antiguo jefe de las Fuerzas de Defensa de Israel. ¿Qué se juega este martes? 40 partidos van a tratar de ganar un lugar en la Knesset (el parlamento) y tanto Likud, el partido del primer ministro, como Azul y Blanco, el de Gantz, quieren llevarse la mayoría. Aunque ya no falta nada, Netanyahu sigue tratando de convencer a los votantes con todo tipo de propuestas. ¿La última? Este domingo prometió que va a anexar los asentamientos de israelíes en Cisjordania (los territorios palestinos ocupados) si gana la elección. ¡Qué polémico!
Otros cuentos

¡Gmail cumplió 15 años! Y para celebrarlo anunció una función esperada por muchos: la posibilidad de enviar mensajes más tarde. En los próximos días la plataforma te va a dar la opción de programar tus emails para enviarlos en la fecha y hora que quieras. Con esto, la empresa pretende mejorar el balance de la vida profesional y personal de sus usuarios. ¿Por qué es útil? Porque si decides adelantar parte de tu trabajo durante el fin de semana, no vas a tener que mandarle a tu jefe un mail en horas incómodas del domingo, sino que vas a poder programarlo para después.
¿Sabes cuál es el peor enemigo de los pájaros? Al parecer los rascacielos. Un grupo de científicos descubrió que entre 100 millones y mil millones de aves mueren cada año en Estados Unidos por chocar con edificios. La ciudad más letal para los pájaros es Chicago, donde más de cinco millones de aves de 250 especies diferentes vuelan cada otoño y primavera enfrentando el peligro de morir estrellados en una mega construcción de cristal. ¡De lo más trágico!
Este fin de semana hubo un cambio muy importante en el gabinete de Donald Trump: Kirstjen Nielsen, la secretaria de Seguridad Nacional, renunció. Resulta que en los últimos meses Nielsen había sido la cara pública de algunas de las políticas más polémicas de la administración de Trump y ya todo Washington sabía que el presidente no estaba nada contento con ella porque no había podido reducir el número de inmigrantes indocumentados que ingresan al país. ¿Y ahora? Kevin McAleenan, el comisionado de Aduanas y Protección Fronteriza, se convertirá en el secretario interino.
Para el último sorbo de café

Los 10 países más pequeños del mundo