20190410MEX

El nuevo primer ministro de Israel 😱

La UE se ha aprovechado comercialmente de Estados Unidos durante muchos años. ¡Eso se va a parar muy pronto!

- Donald Trump al anunciar lo que parece ser una nueva guerra comercial, esta vez con Europa.

 

 4.7 minutos

 

 Audio

Traído a ti por

¿No hay quinto malo?Ayer se celebraron elecciones en Israel y los resultados estuvieron tan apretados, que apenas hace unas horas se supo que el actual primer ministro, Benjamín Netanyahu, resultó elegido para un quinto mandato.

Thomas Coex/AFP

¿Vamos a la playa?La tarea más difícil para el líder conservador de 69 años era ganarse la confianza de los votantes, cada vez más desencantados. ¿Pooor? Porque aparte de llevar cuatro periodos en el poder (desde 2009 de forma ininterrumpida), en este momento hay tres investigaciones por corrupción abiertas en su contra. Por esa misma razón, y ya que colegios y oficinas estaban cerrados, miles de israelíes prefirieron irse a la playa en uno de los primeros días cálidos de la primavera. Y hasta ahí llegó Netanyahu para luchar por sus votos: “Si quieren que sigamos gobernando el Likud y yo tienen que ir a los colegios electorales antes de ir a la playa” (por si acaso, el Likud es el partido de derecha que actualmente lidera).Netanyahu el estrategaEl primer ministro fue inteligente y usó la táctica de “atemoriza y vencerás”. En sus últimos discursos, explicó a sus votantes que el candidato opositor era un izquierdista que se iba a quedar con el poder, cosa que estaba lejos de ser cierta, pues el General Benny Gantz es un centrista moderado que apoya una negociación con Palestina y que comparte muchas de las políticas económicas de Netanyahu, con algunos ingredientes más sociales.¿El resultado?Aunque la participación electoral fue súper bajita (solo votó el 68% de los 6,3 millones electores posibles), Netanyahu lo logró. Tanto el Likud como el partido opositor, Azul y Blanco, obtuvieron 35 escaños, por eso se hablaba de un empate técnico al comienzo. Sin embargo, al sumar fuerzas con el resto de partidos de derecha del Parlamento, pudieron obtener 65 de los 120 escaños, dándole la victoria final al actual primer ministro.

Según el FMI eso es lo que está viviendo la economía global y por eso redujo una vez más la perspectiva de crecimiento.

Ayer el Fondo Monetario Internacional anunció que la economía mundial va a crecer 3.3% este 2019, dos décimas por debajo del pronóstico que había hecho a principios del año. ¿Que si es grave? Pues estamos hablando de la tasa de crecimiento más débil que se registra desde la crisis de 2009, ese trágico momento en que la economía del mundo se fue en picada. Además, es la tercera vez en los últimos seis meses que el FMI sale a decir: “Hmm, creo que lo que se viene es aún peor de lo que esperaba”. ¿A qué debemos las malas noticias? Recuerda que las economías más avanzadas del mundo no están pasando por el mejor momento y eso afecta al resto de países que dependen de ellas. Por ejemplo, la incertidumbre de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el Brexit y los problemas macroeconómicos de Argentina y Turquía, no ayudan ni tantito. ¡Pero tranquilo! Según el Fondo, no hay razones para preocuparse, pues para el segundo semestre del año se espera que la cosa empiece a mejorar.

Ayer el gobierno firmó un acuerdo importantísimo para que la ONU capacite a la nueva Guardia Nacional.

Cuartoscuro

. La expresidenta de Chile vino a México para discutir con el gobierno sobre el caso Ayotzinapa, la creación de la Guardia Nacional y los miles de desaparecidos. Como parte del viaje, firmó un acuerdo para ayudar al gobierno a capacitar a los próximos integrantes de la Guardia Nacional, y explicó que con el nuevo pacto se abre un camino en el país para que la prioridad sean los derechos humanos. Además de la capacitación, Bachelet anunció que la ONU va a supervisar los mecanismos de participación ciudadana, de transparencia de instituciones y de rendición de cuentas de México. ¿Aplausos? Aunque este acuerdo significa un gran compromiso del gobierno para que las fuerzas de seguridad no cometan crímenes contra civiles, varias organizaciones dudan que vaya a servir.

Otros cuentos

Maradona se metió en problemas por irse en contra del gobierno de Donald Trump. ¡¿Cómo?! Acuérdate que el 31 de marzo, el director técnico de los Dorados de Sinaloa le dedicó el triunfo de su equipo a Nicolás Maduro y a Venezuela y dijo que esta última estaba sufriendo por los sheriffs del mundo, o sea por Estados Unidos. Con esta declaración el exfutbolista violó dos artículos del código de ética de la Federación Mexicana de Fútbol (el de mantener una posición neutral en asuntos políticos y el de hacer sus actividades con todo el debido respeto) y por eso, ayer, el organismo lo multó. ¡Uuy!

Tenemos una noticia bastante alarmante: los Alpes van a perder prácticamente todo su hielo para 2100. ¡¿Todo, todo?! Resulta que unos científicos suizos están preocupadísimos pues si las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando a este ritmo, dos tercios del hielo en los glaciares de esta gran cordillera europea van a derretirse para ese año. Además, como el cambio climático no hace más que aumentar las temperaturas de todo el mundo, los investigadores creen que para 2050 la mitad del hielo de los 4,000 glaciares de los Alpes va a desaparecer. ¡Terrible!

Facebook prometió que va a modificar su inteligencia artificial para que deje de sugerirle a los usuarios que feliciten por su cumpleaños o que inviten a eventos a amigos que han muerto. ¿Es en serio que eso pasa? Sí y Facebook sabe que estas sugerencias pueden ser muy dolorosas. Por eso, las cuentas de las personas que han muerto se van a poder marcar como páginas para “conmemorar”. Con esto, el algoritmo las va a tratar diferente, es decir, ya no te va a recomendar que interactúes con ellas. Además, van a tener una sección especial llamada “tributos” y los videos y fotos van a seguir disponibles para que puedas recordar a tu ser querido.

¿Te gustaría que te paguen por estar todo el día en cama? Pues tu sueño puede ser realidad. Las agencias espaciales de Estados Unidos, Alemania y Europa están haciendo varios estudios para ver cómo responde el cuerpo ante los viajes espaciales prolongados y están buscando a 12 voluntarias que pasen 60 días acostadas en una cama con una elevación de 6 grados en los pies. Para participar, las voluntarias tienen que hablar alemán, tener entre 24 y 55 años, buena salud y no pueden fumar. ¿Lo mejor? ¡Les van a pagar 16,500 euros!

Para el último sorbo de café 

Los finales de series que seguro no entendiste

Seamos sinceros, cuando estamos realmente enganchados con una serie, ningún final nos deja realmente felices. Sin embargo, algunos en particular fueron demasiado raros. Aquí algunas explicaciones que pueden aclarar tus dudas de años.