20190412GLOB

¿Viernes de qué? 🧠

La princesa Diana fue un ícono y su efecto en el mundo sigue siendo profundo e inspirador... ¡me esforzaré por hacerle justicia!

- Emma Corrin, la actriz que interpretará a Lady Di en The Crown.

  3.7 minutos

Se le acabó el jueguitoAyer Julian Assange, uno de los hackers más famosos del mundo, fue arrestado en Londres.

SOPA Images

Para refrescar tu memoriaAssange es el cofundador de WikiLeaks, esa plataforma de internet que se la pasa revelando secretos incómodos de interés público (incluyendo los de algunos gobiernos). El problemón empezó en 2012, cuando el hacker australiano le pidió asilo a Ecuador porque las autoridades británicas lo estaban persiguiendo para llevarlo a Suecia, donde tenía una orden de arresto por supuestos delitos sexuales. Ese año, Rafael Correa, el presidente ecuatoriano, decidió echarle la mano y darle asilo en su embajada en Londres. Ahí, el programador literalmente se encerró durante siete años.Todo tiene su finEntonces ayer, luego de que Ecuador le quitara el asilo a Assange, las autoridades británicas entraron a la sede diplomática y lo arrestaron. ¿Por qué? Hay varias razones, pero la más importante para muchos es que Estados Unidos quiere extraditarlo para juzgarlo por infiltrarse en los sistemas del gobierno y publicar miles de documentos clasificados. Y ahí no acaba la cosa, en noviembre del año pasado, el Departamento de Justicia de ese mismo país lo acusó de participar en la sonadísima injerencia rusa en las elecciones de 2016. ¡Tremendo!¿Y ahora qué?Después del arresto, un juez declaró culpable a Assange por violar la libertad condicional que el Reino Unido le dio en 2012 y es probable que pase un año tras las rejas en ese país. Y su mala suerte puede seguir en cuanto lo liberen los británicos, pues en Estados Unidos podría recibir otra condena de hasta 5 años de cárcel. ¡Uuy! Por lo pronto, el hacker va a estar bajo custodia de la policía hasta su próxima audiencia, programada para el 2 de mayo.

De veneno en veneno

En Francia, una corte determinó que la compañía Monsanto fue culpable de envenenar a un agricultor.

Resulta que el campesino, llamado Paul François, se enfermó en 2004 después de exponerse a Lasso, uno de los productos de Monsanto. François le reclamó a la compañía un millón de euros por todo el dinero que se gastó en el hospital para tratar los trastornos neurológicos provocados por el herbicida. Para que te des una idea de lo dañino que es Lasso, Canadá lo prohibió en 1985, Bélgica y el Reino Unido en 1992 y Francia en 2007. Para mala suerte de la empresa, las problemas siguen. El mes pasado, un tribunal de San Francisco le ordenó pagar cerca de 80 millones de dólares a un jubilado que culpa a su popular herbicida Roundup Weedkiller de causarle cáncer del tejido linfático.

Unas elecciones eternas

India ya empezó el maratón electoral de seis semanas para elegir a su nuevo gobierno.

Mahesh Kumar A./AP

¿Es en serio lo de las seis semanas? Sí, 20 de los 29 Estados de India abrieron este jueves sus colegios electorales para inaugurar la primera de las siete fases de votación que van a tener durante el próximo mes y medio. En estas elecciones, consideradas las más grandes del mundo, va a haber alrededor de 900 millones de votantes (nomás un octavo de la población global). Más de 8,000 candidatos se postulan para el Parlamento y el partido que gane más votos va a poder elegir al primer ministro. Narendra Modi, del partido conservador Bharatiya Janata Party, es el actual líder y esta elección es una prueba para ver si logra quedarse en el poder otro periodo. ¿Su principal rival? Rahul Gandhi, líder del partido de oposición. India no solo es uno de los países más ricos del mundo sino que está metida en todo (desde temas de seguridad nuclear, hasta discusiones sobre el cambio climático), por eso el mundo entero va a estar pendiente del resultado el próximo 19 de mayo.

Otros cuentos

Este jueves Omar al Bashir dejó de ser el presidente de Sudán. ¡¿Cómo?! Resulta que ayer el vicepresidente de ese país anunció que el Ejército había tomado el poder y que Omar estaba detenido. Acuérdate que toda la semana los sudaneses se habían manifestado en contra del dictador que llevaba 30 años en el poder. Finalmente, salió la vicepresidencia a decir que va a poner en marcha un consejo nacional de transición y que el ahora expresidente está bajo arresto. ¿Y la población? Feliz pero preocupada, pues prefiere por lejos un gobierno civil a uno no militar.

Esta foto, titulada Niña llorando en la frontera fue la ganadora del concurso World Press Photo 2019. John Moore tomó la fotografía de la pequeña Yana el 12 de junio de 2018 mientras la policía interrogaba a su madre, Sandra Sánchez, en Texas, Estados Unidos. Aunque esta familia hondureña finalmente no fue separada, la imagen se convirtió en símbolo de las familias migrantes que fueron separadas por orden de la Administración del presidente Trump. Aquí puedes ver las demás imágenes ganadoras del concurso.

En una decisión histórica, ayer un tribunal de Corea del Sur calificó como inconstitucional una medida en contra del aborto que existe desde 1953. ¿Y qué significa? Básicamente que va a dejar de prohibir el aborto, una práctica que estaba castigada con hasta dos años de cárcel. Ahora, el Parlamento tiene hasta diciembre de 2020 para revisar y cambiar las leyes. Esto representa una victoria súper grande para los derechos de la mujer en un país que no está muy avanzado en temas de igualdad de género.

Después de meses de espera Robert A. Iger, reveló los secretos de Disney Plus, la plataforma de streaming que desde hace dos años está amenazando a los otros gigantes tecnológicos. En un evento popularizado como D-Day, el CEO de Disney dijo que su servicio va a estar disponible a partir del 12 de noviembre y que va a costar siete dólares, (dos menos que Netflix). Y para que veas que va a valer la pena, anunció que va a tener 10 películas y 25 series originales incluyendo 3 spinoffs de los Avengers. ¿Quién dijo yo?

Para el último sorbo de café 

Game of Thrones: tu guía práctica