- Telokwento
- Posts
- 20190416ESP
20190416ESP
Un tesoro en llamas 💔

Es una profesión absurda.
4.8 minutos
Un tesoro en llamasAyer un incendio destrozó gran parte de una de las joyas de Francia: la catedral de Notre Dame de París.

Veronique de Viguerie/Getty
En los libros de historia
La catedral fue construida en una pequeña isla llamada Île de la Cité en medio del río Sena en 1163, durante el reinado del rey Luis VII. Se completó en 1345 y se le dio el nombre de Notre Dame, que significa “nuestra dama”. La parroquia es la sede del arzobispo de París y es considerada una joya de la arquitectura gótica medieval. Actualmente, unas 30,000 personas la visitan cada día, o sea, como 13 millones al año. ¿Por qué era tan importante para Francia y el mundo? Porque en su interior se vivieron cosas únicas: en 1431 Enrique VI de Inglaterra fue nombrado rey, en 1804 Napoleón Bonaparte fue coronado emperador y en 1909 Juana de Arco fue beatificada por el Papa Pío X. Además, imposible no pensar en Quasimodo pues según la obra de Víctor Hugo el jorobado vivió bajo ese mismo techo que ayer ardió.
Sobre el incendio
Alrededor de las 18:30 empezaron las primeras llamas, al parecer por un accidente que se originó en los andamios que se habían levantado para un trabajo de reconstrucción. La respuesta de las autoridades fue inmediata: desplegaron 400 bomberos, bombearon agua del Sena y hasta volaron drones para supervisar los daños. Aunque lograron salvar las dos torres de la catedral, dos tercios del techo fueron destruidos y su aguja colapsó. Y aunque la estructura sigue en pie, en el interior todo es negro. ¿Por qué fue tan devastador? Porque una vez que el incendio alcanzó la estructura, que está hecha de madera, fue muy difícil para los bomberos sobrepasar las intensas llamas exteriores para alcanzar el interior de las columnas.
¡Todos por la reconstrucción!
Por horas, turistas y parisinos se acercaron a la catedral para cantar y rezar y las redes sociales se inundaron de videos. Emmanuel Macron canceló un evento para visitar la zona y mandar un mensaje a católicos y franceses: “Como todos nuestros compatriotas estoy triste de ver cómo se quema esta parte de nosotros”. Además, dijo que van a reconstruir Notre Dame todos juntos y que va a lanzar una campaña internacional para recaudar fondos. Mientras tanto, François-Henri Pinault, uno de los hombres más ricos de Francia, va a donar 100 millones de euros a la causa.
Omar vs. Trump
Los demócratas están de lo más preocupados por la tensión entre Ilhan Omar y el presidente estadounidense.
¿Andas medio perdido? El viernes, Donald Trump publicó un tuit en el que tomó parte de un discurso que dio Ilhan Omar, la representante demócrata del estado de Minnesota y la primera musulmana en el Congreso de Estados Unidos. El detalle fue que el presidente sacó de contexto una frase en la que ella dice “alguien hizo algo” para referirse al ataque de las Torre Gemelas y la mezcló con fotos de ese día junto al mensaje “Nunca lo olvidaremos”. Su intención obviamente fue atacar a Omar por minimizar los hechos del 11 de septiembre pero como te imaginarás, la publicación se hizo viral y provocó que la demócrata empezara a recibir muchísimas amenazas de muerte. Omar no se quedó de brazos cruzados y el domingo acusó al presidente de alentar la violencia y le dijo que su discurso de odio no tiene lugar en Estados Unidos. ¿Y qué contestó la Casa Blanca? Sarah Sanders, la secretaria de prensa de Trump, dijo que el presidente está haciendo lo correcto al hablar del tema. Ahora algunos demócratas están preocupados, pues creen que los ataques a Omar son el inicio de la estrategia para la próxima campaña de reelección de Trump: dividir a la sociedad.
Ayer, en la Universidad de Columbia, en Nueva York, se entregaron los premios Pulitzer, los más prestigiosos para los medios de comunicación en Estados Unidos.
¿Los ganadores? Para empezar, el New York Times y el Wall Street Journal, que destaparon escándalos relacionados con el presidente Trump. El Times se llevó el premio de reporterismo explicativo por una investigación de 18 meses en la que se destaparon las finanzas personales del presidente. Gracias a esto, se supo que no es un hombre hecho a sí mismo (como le encanta decir) sino que recibió una gran fortuna de su padre. El Journal por su parte se llevó premio al mejor periodismo nacional por revelar otra mentira del presidente: los pagos que su abogado había hecho a dos mujeres para que no revelaran en plena campaña presidencial que habían tenido relaciones con él. También se entregaron premios al Sun Sentinel, al Post-Gazette y a Los Angeles Times por temas relacionados con los tiroteos en Estados Unidos y a AP y Reuters por su cobertura internacional en Yemen y Myanmar. En total, fueron 14 galardones en los que una vez más quedó en evidencia la mala relación entre el mandatario estadounidense y los medios en su país.
Otros cuentos

Ayer los trabajadores de la planta de energía nuclear de Fukushima Daiichi empezaron a limpiar uno de los tres reactores que colapsaron hace ocho años. ¿Más lento? Acuérdate que en 2011 un terremoto y un tsunami destruyeron el suministro de energía de esta planta japonesa, provocando el peor accidente nuclear del mundo desde la catástrofe de Chernóbil en 1986. Lo increíble es que todo el proceso de limpieza (o sea, quitar el combustible derretido de los reactores) va a durar dos años y se tiene que hacer bajo el agua para evitar fugas de radiación. ¡De película!
Con el objetivo de celebrar la conexión entre la comunidad estadounidense y la mexicana, este fin de semana el violonchelista Yo-Yo Ma se presentó en el Puente Internacional Juárez-Lincoln, que conecta Laredo (Estados Unidos) con nuevo Laredo (México). El músico tocó la Suite No. 1 de Bach, como parte del Bach Proyect, una gira especial que organizó para presentar las seis suites del gran compositor alemán en 36 ciudades alrededor del mundo. Yo-Yo Ma explicó que la gira busca celebrar las cosas que nos unen como humanidad en un mundo cada vez más dividido. ¡Aplausos!
La Organización Mundial de la Salud soltó ayer una bomba: los casos de sarampión en el mundo aumentaron 300% durante los primeros tres meses de 2019, en comparación con el año pasado. Si esta enfermedad se puede evitar con una inyección, ¿por qué hay tantos casos? Pues principalmente por la campaña en contra de las vacunas que se ha extendido por las redes sociales últimamente. Precisamente los anti vaxxers (esas personas que se oponen a vacunarse) son los que se han contagiado de sarampión y esparcido la enfermedad. ¡Uy!
Para el último sorbo de café

Desde Winterfell hasta The Wall