20190417GLOB

¿Listo para tu último shot cultural de la semana? 💪

Te mereces un descanso de Semana Santa y nosotros también. Volvemos el lunes con tu shot diario de cultura.

  4.4 minutos

Traído a ti por   

Superautopista de cocaínaSegún una investigación de CNN, el tráfico de drogas de Venezuela hacia Estados Unidos ha aumentado muchísimo gracias a la ayuda de la élite política venezolana.

Juan Barreto/AFP

¿No te sorprende?

CNN llevó a cabo una investigación durante varios meses para rastrear las rutas de la cocaína hacia el norte, empezando por Colombia donde se cultiva gran parte, hasta Venezuela, desde donde salen los aviones hacia Estados Unidos. ¿Lo que encontró? Que el número de vuelos sospechosos (que se cree que iban con droga) aumentó de dos por semana en 2017 a uno diario en 2018. ¡Boom! Además, se notó que estos aviones ya no salen de remotas zonas de la selva, como solían hacerlo, sino del noroeste del país, que está bastante desarrollado.

Un país en crisis

Los funcionarios que colaboraron con la investigación explicaron que los políticos del régimen de Maduro han sido cómplices de este negocio durante años. A medida que Venezuela se hundía más en la crisis, más interesante se volvía el negocio de la droga y así se formó esta “superautopista de cocaína”. Más recientemente, los narcotraficantes se han aprovechado del vacío de poder que se ha ido formando (con Maduro tambaleando y Juan Guaidó en la lucha), y han logrado impulsar el negocio aún más. Esto explica el aumento en la frecuencia de los vuelos y los cambios en las rutas. Además, en otra parte de la cadena estarían unidas las guerrillas colombianas, como el ELN, que al parecer trabajan con los militares de Maduro.

Un negocio muy lucrativo

La Oficina de control de drogas de la ONU estima que en 2018 la droga dejó unos 39 mil millones de dólares de ventas en Estados Unidos, o sea, lo mismo que Google en el último trimestre de ese año. Estamos hablando de tanto dinero que muchas veces los traficantes prefieren desechar los aviones después de usarlos una sola vez, pues es un costo mínimo en comparación con las ganancias. Y aunque la noticia de que funcionarios venezolanos de alto rango estén involucrados en este negocio no es nueva, sí preocupa muchísimo que se haya vuelto algo tan normal.

Una red muy soberana

Rusia aprobó ayer una ley para que el gobierno controle el Internet.

@Camdelafu para Telokwento

Este martes el Parlamento ruso le dio el visto bueno a la creación de un “Internet soberano” llamado RuNet que le va a dar a las autoridades el poder de filtrar información y bloquear el contenido que no les guste o que consideren peligroso. Además, en caso de que el país reciba un ataque cibernético, RuNet va a desplegar una muralla digital para desenchufarse del Internet global. ¡De locos! Y ahí no acaba la cosa, con la nueva ley, llamada Roskomnazor, el organismo de telecomunicaciones ruso va a inspeccionar el tráfico de información. ¿Y eso por qué? El gobierno ruso dice que únicamente se está preparando para posibles amenazas cibernéticas. Peeeero, las organizaciones de derechos civiles dicen que con la medida el gobierno quiere controlar las actividades del 76% de la población que tiene acceso a Internet. La ley, que va a empezar a aplicarse el 1 de noviembre, se suma a otras que ha adoptado Rusia, como una medida para multar o bloquear a los medios digitales que difundan noticias falsas.

Ayer, el Parlamento egipcio aprobó una con la que el presidente va a poder quedarse en el poder hasta 2013.

¿Andas medio perdido? Acuérdate que a principios de este año Abdelfatá al Sisi, el líder de Egipto, impulsó una nueva ley para poder quedarse en su cargo por más tiempo. Ayer con una gran mayoría, el Parlamento finalmente aprobó una reforma constitucional para ampliar el límite de dos mandatos presidenciales de cuatro años, a dos mandatos de seis años. Con este no-tan-pequeño cambio, al Sisi, que fue elegido presidente en 2014 y reelegido en 2018 en medio de varias denuncias de fraude, va a poder quedarse en el poder ¡11 años más! ¡Ufff! Además el Parlamento aprobó otras enmiendas. ¿Por ejemplo? Una para darle más poderes al presidente en el nombramiento de los miembros de la judicatura, otra para reinstalar al Senado y una para exigir una nueva cuota femenina del 25% en el Parlamento. Como te puedes imaginar, la oposición está súper preocupada porque con esto al Sisi tiene todas las herramientas legales para quedarse en el poder el tiempo que quiera. ¿Y ahora? Los egipcios van a tener que aprobar la reforma en un referéndum el próximo 22 y 24 de abril.

Otros cuentos

El último florista en Bloemenmarkt, el mercado de flores flotantes de Ámsterdam, cerró su tienda por culpa de los turistas. ¿Es en serio? Sí, según Michael Saarlos los grandes grupos de viajeros que llegaban a su puesto no le daban espacio para vender sus flores y solo se quedaban ahí tomándose fotos. Aunque la historia de Saarlos suene exagerada, los holandeses sí están batallando con los 18.5 millones de turistas que cada año se apoderan de la ciudad. Imagínate, Ámsterdam se volvió tan popular que se calcula que para 2025 va a recibir alrededor de 23 millones de visitantes.

Por si no te has enterado, ni Cristiano Ronaldo ni el Real Madrid van a estar en la siguiente fase de la Champions. Resulta que este martes el Ajax superó en cuartos de final a la Juventus (después de ganarle en octavos al Real Madrid) y ya está en la semifinal de la Copa de Europa. También ayer, el Barcelona entró a la semifinal al vencer al Manchester United con goles de Messi y Coutinho. ¿Qué sigue? Que hoy el Porto se enfrente al Liverpool y el Manchester City al Tottenham para saber quiénes van a ser los dos semifinalistas (música de suspenso).

¿Te imaginas encontrarte con un t. rex en tus búsquedas en eBay? Aunque no lo creas esto podría pasarte, pues el mes pasado salió a la venta el fósil de un tiranosaurio rex bebé de 68 millones de años en esta plataforma. La comunidad internacional de paleontólogos está súper ofendida con la idea de que este fósil, que probablemente es el único que existe en todo el mundo, esté a la venta por 2.95 millones de dólares. Ahora, Alan Detrich, el dueño del esqueleto y un recolector profesional de fósiles, está esperando a ver quién le compra su tesoro.

Para el último sorbo de café