20190417MEX

Último shot de la semana 😍

Te mereces un break y nosotros también. Volveremos el lunes con tu shot diario de cultura ;)

 

 4.4 minutos

 

 Audio

Traído a ti por   

Superautopista de cocaínaSegún una investigación de CNN, el tráfico de drogas de Venezuela hacia Estados Unidos ha aumentado muchísimo gracias a la ayuda de la élite política venezolana.

Juan Barreto/AFP

¿No te sorprende?

CNN llevó a cabo una investigación durante varios meses para rastrear las rutas de la cocaína hacia el norte, empezando por Colombia donde se cultiva gran parte, hasta Venezuela, desde donde salen los aviones hacia Estados Unidos. ¿Lo que encontró? Que el número de vuelos sospechosos (que se cree que iban con droga) aumentó de dos por semana en 2017 a uno diario en 2018. ¡Boom! Además, se notó que estos aviones ya no salen de remotas zonas de la selva, como solían hacerlo, sino del noroeste del país, que está bastante desarrollado.

Un país en crisis

Los funcionarios que colaboraron con la investigación explicaron que los políticos del régimen de Maduro han sido cómplices de este negocio durante años. A medida que Venezuela se hundía más en la crisis, más interesante se volvía el negocio de la droga y así se formó esta “superautopista de cocaína”. Más recientemente, los narcotraficantes se han aprovechado del vacío de poder que se ha ido formando (con Maduro tambaleando y Juan Guaidó en la lucha), y han logrado impulsar el negocio aún más. Esto explica el aumento en la frecuencia de los vuelos y los cambios en las rutas. Además, en otra parte de la cadena estarían unidas las guerrillas colombianas, como el ELN, que al parecer trabajan con los militares de Maduro.

Un negocio muy lucrativo

La Oficina de control de drogas de la ONU estima que en 2018 la droga dejó unos 39 mil millones de dólares de ventas en Estados Unidos, o sea, lo mismo que Google en el último trimestre de ese año. Estamos hablando de tanto dinero que muchas veces los traficantes prefieren desechar los aviones después de usarlos una sola vez, pues es un costo mínimo en comparación con las ganancias. Y aunque la noticia de que funcionarios venezolanos de alto rango estén involucrados en este negocio no es nueva, sí preocupa muchísimo que se haya vuelto algo tan normal.

"Prohibido el paso"

A pesar de que la ley en México dice que todas las playas del país son públicas, 32% de nuestras costas están en manos privadas.

El País

Hoy vivimos una complicada realidad pues los complejos turísticos han ido tomando, poco a poco, el control de nuestras playas. Lo curioso es que la ley dice que los 20 metros de playa adentro que hay desde la línea del mar son un bien federal y que una empresa o una persona puede adquirir derechos sobre esas partes, pero no limitar su acceso. Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 153 kilómetros cuadrados del total de las costas mexicanas (el 32,2%) están concesionadas para el turismo o la pesca. ¿Lo preocupante? Estas concesiones tienen muchísimas irregularidades y la gente ha dejado de disfrutar de estas áreas porque no conoce bien sus derechos. Hasta el momento, la única solución a la vista es el proyecto de ley que presentó el año pasado Morena, que plantea multar con hasta 20 millones de pesos a las empresas que prohiban el paso a la costa.

Un incendio súper difícil de controlar destruyó 200 hectáreas de manglar en el sur de nuestro país.

Desde el lunes en la noche, un área natural protegida dentro de la Reserva de la Biosfera de Los Petenes, al norte de Campeche, comenzó a arder en llamas. Como era muy complicado entrar a la zona, las autoridades tuvieron que usar un dron para ver qué tanto se estaban dañando los manglares y fue hasta ayer en la mañana que los bomberos, Protección Civil y  la Comisión Nacional Forestal pudieron controlar el fuego. Aunque todavía no se sabe cuál fue la causa del incendio, este acabó con 200 hectáreas de manglares. ¿Lo más grave? Esta no es la primera vez que nuestro país vive algo así este mes. El 14 de abril el Bosque la Primavera se prendió en fuego, quemando alrededor de 1,900 hectáreas de esta área natural protegida y, un día después, en San Luis Potosí hubo tres incendios forestales provocados por el calor y la falta de humedad. ¡Una verdadera catástrofe!

Otros cuentos

Antes de que te vayas de vacaciones, tienes que saber lo último sobre la reforma educativa. Resulta que ayer AMLO firmó un memorándum que busca frenar la aplicación de esta controvertida reforma. ¿El problema? Varios diputados, senadores y representantes de la sociedad civil lo criticaron pues dicen que el presidente está violando la Constitución. Según ellos, López Obrador no puede irse por encima de la ley y suspender con un decreto presidencial un modelo educativo vigente en nuestro país.

Por si no te has enterado, ni Cristiano Ronaldo ni el Real Madrid van a estar en la siguiente fase de la Champions. Resulta que este martes el Ajax superó en cuartos de final a la Juventus (después de ganarle en octavos al Real Madrid) y ya está en la semifinal de la Copa de Europa. También ayer, el Barcelona entró a la semifinal al vencer al Manchester United con goles de Messi y Coutinho. ¿Qué sigue? Que hoy el Porto se enfrente al Liverpool y el Manchester City al Tottenham para saber quiénes van a ser los dos semifinalistas (música de suspenso).

¿Te imaginas encontrarte con un t. rex en tus búsquedas en eBay? Aunque no lo creas esto podría pasarte, pues el mes pasado salió a la venta el fósil de un tiranosaurio rex bebé de 68 millones de años en esta plataforma. La comunidad internacional de paleontólogos está súper ofendida con la idea de que este fósil, que probablemente es el único que existe en todo el mundo, esté a la venta por 2.95 millones de dólares. Ahora, Alan Detrich, el dueño del esqueleto y un recolector profesional de fósiles, está esperando a ver quién le compra su tesoro.

Para el último sorbo de café