- Telokwento
- Posts
- 20190422MEX
20190422MEX
¡Estamos de regreso! 😊

Conservador y anti Netflix
- La forma en la que ha sido descrito el festival de cine de Cannes después de anunciar su programación para este 2019.(Psst, tu versión audio vuelve mañana)
4 minutos
Explosiones de odio en Sri LankaSri Lanka despertó el domingo con una devastadora noticia: una ola de explosiones en iglesias y hoteles del país que dejó al menos 290 muertos y 500 heridos.

EFE
¿Qué pasó?El domingo en la mañana, cuando miles de fieles estaban celebrando la Pascua, hubo explosiones en tres iglesias, tres hoteles, un establecimiento turístico y una zona residencial de Sri Lanka (esa isla al sur de India). Los ataques fueron los más sangrientos desde la guerra civil, en la que se enfrentaron budistas e hindúes y que terminó en 2009. Inmediatamente después se suspendieron los servicios religiosos, se inhabilitaron las redes sociales y se decretó un estado de emergencia con toque de queda en todo el país, empezando por Colombo, la capital, donde más atentados hubo. Tanto el primer ministro como el presidente le pidieron a los ciudadanos que mantuvieran la calma y la unidad.Detrás de todoHasta ahora ningún grupo se ha hecho responsable pero trece personas ya fueron detenidas y varios expertos culpan al grupo yihadista Thowheed Jama’ath, que habría aprovechado la celebración del Domingo de Ramos para mandar un mensaje de odio. Recuerda que aunque la mayoría de los esrilanqueses son budistas, también hay un 16% de hinduistas, un 7.6% de musulmanes y otro 7.5% de cristianos. Tristemente, esta mezcla de religiones ha llevado a enfrentamientos en varios momentos de la historia, principalmente persecuciones a las minorías por parte de budistas radicales. Según la Alianza Nacional de Cristianos Evangélicos de Sri Lanka, el año pasado hubo 86 incidentes violentos contra cristianos en el país.Contra todas las religionesLíderes del mundo entero expresaron su tristeza y Theresa May, la primera ministra del país que gobernó sobre Sri Lanka desde 1796 hasta 1948, dijo que “nadie debería practicar su fe con miedo”. Para muchos líderes europeos, se trató de un ataque contra todas las religiones.
El miércoles Perú amaneció con una noticia fuertísima: el expresidente Alan García, uno de los más poderosos en la historia del país, se había quitado la vida.García gobernó el Perú de 1985 a 1990 y de 2006 a 2011 y siempre será recordado por ser un gran orador. Para muchos, su primer mandato fue un fiasco pues terminó con una hiperinflación y una situación gravísima de inseguridad. Poco después de que acabó, en 1992, su sucesor abrió una investigación en su contra acusándolo de enriquecimiento ilícito y éste decidió autoexiliarse en París. Cuando se calmó la situación, en 2001, Alan regresó a su país. ¿Y entonces? En 2006 inició su segundo mandato, en donde hubo un crecimiento económico importante, pero cuando terminó, la Fiscalía peruana empezó a investigarlo. ¿Por qué? Creía que había una relación entre los fondos de campaña que recibió su partido, la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA), y la constructora brasileña Odebrecht. Hmmm… El miércoles en la mañana, las autoridades llegaron a su casa con una orden de aprehensión acusándolo de lavado de dinero, tráfico de influencias y colusión, él dijo que iba a llamar a sus abogados, se encerró en su habitación y se quitó la vida. ¿Por qué? No hay nada claro, pero dejó una carta en la que dice que sufrió muchas injusticias durante su carrera. Para muchos peruanos, fue la única salida que encontró después de años de ser perseguido, algunos lo ven como un cobarde que no enfrentó a la justicia y otros como un mártir.
En una nota más positiva, hoy 190 países del mundo están celebrando el Día de la Tierra.

Julia Talarn/EFE
Este movimiento empezó en 1970 para generar conciencia sobre la importancia de cuidar nuestro planeta y los seres que habitan en él. Este año el lema es: “Protejamos nuestras especies” haciendo referencia a la biodiversidad pues la idea es que hemos sido los humanos quienes hemos llevado al cambio climático, la deforestación y la contaminación, todos los cuales hacen que cada día más especies mueran o pierda su hábitat. Por eso, hoy más de mil millones de personas harán parte de alguna acción política o iniciativa ciudadana para plantar árboles, limpiar playas, o marchar en nombre de la Tierra, y Google sacó un divertido Doodle. ¿No has hecho planes para hoy? Algunos expertos dicen que lo mejor que puedes hacer es no hacer nada. Literal. Si hoy intentas no conducir, no prender la lavadora, no cocinar en estufa eléctrica, no usar tus aparatos electrónicos ni el aire acondicionado, al menos no le harás más daño al medio ambiente. Para terminar, te dejamos algunas de las imágenes más increíbles del planeta desde el espacio, para que sepas lo que estás cuidando.
Otros cuentos

Sobre la masacre de Minatitlán. El viernes, un comando armado entró a una fiesta de cumpleaños en Minatitlán, Veracruz, y empezó a disparar, dejando a 14 muertos y 3 heridos. ¿La razón? Aún no se sabe, pero recuerda que Veracruz atraviesa una ola de violencia porque Los Zetas, el Cartel Jalisco Nueva Generación y Cartel del Golfo se están peleando el territorio. AMLO lamentó lo que pasó y le echó la culpa al sexenio anterior de este tipo de actos y de la violencia, que por cierto, con más de 8 mil homicidios registrados en el primer trimestre, está más alta que nunca.
¡Aguas! Hoy empiezan las fotocívicas en la CDMX, esas que sustituyen al sistema de fotomultas que había antes. ¿Lo que tienes que saber? Según la Secretaría de Movilidad, cada conductor va a tener 10 puntos al principio y los va a ir perdiendo si comete infracciones. Los puntos van a estar disponibles en una plataforma donde vas a poder hacer varias cosas, desde ver qué faltas has cometido, hasta agendar citas para hacer trabajo comunitario en caso de que te toque.
Y hablando de cambios en el gobierno… pasar segundo de primaria va a ser más fácil que nunca. Ayer, la SEP publicó un nuevo acuerdo que dice que los primeros dos años de educación básica (o sea, primero y segundo) “se acreditan con el solo hecho de haber cursado el grado correspondiente”. Eso quiere decir que los alumnos van a aprobar con el simple hecho de asistir al 80% de las clases. ¿Y antes? Los estudiantes de segundo tenían que tener ese porcentaje de asistencia, calificaciones aprobatorias en dos materias y un nivel de desempeño mínimo en desarrollo personal y social y en dos clubes de autonomía curricular para pasar.
¿Estuviste viendo titulares sobre el “reporte Mueller” y no tienes ni idea de qué habla? La semana pasada finalmente se conocieron las conclusiones sobre esa investigación que hizo un fiscal especial en Estados Unidos, para definir si Donald Trump conspiró con los rusos para perjudicar a Hillary Clinton en la campaña de 2016. ¿Y? El reporte concluyó que el estadounidense no colaboró con los rusos ni intentó obstruir la justicia. ¡Boom! La noticia sorprendió a varios opositores que esperaban ver el comienzo de su caída y que ahora tendrán que vivir con la realidad de que los rusos pudieron actuar por cuenta propia.
Para el último sorbo de café
