20190424B

"Chaltún-Ha" 🙌

El 'bebé Trump' definitivamente va a volver a volar.

- Uno de los organizadores de la primera protesta contra Trump en el Reino Unido, al enterarse de la nueva visita del presidente estadounidense.

 

 3.9 minutos

 

 Audio

¿Ya conoces a los United Constitutional Patriots?Pues deberías, porque esta milicia se ha dedicado a detener migrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, sin permiso de nadie.

@Camdelafu para Telokwento

Empecemos por el principioLa semana pasada, se hicieron públicos unos videos en los que se veía cómo los miembros de una milicia detenían ilegalmente a un grupo de migrantes en la frontera estadounidense. Al parecer se trata de una organización de ultraderecha llamada United Constitutional Patriots y está en Sunland Park, una comunidad al oeste de El Paso, Nuevo México, a donde cada vez llegan más familias centroamericanas. Según la Unión Americana por los Derechos Civiles, la milicia detuvo a cerca de 300 guatemaltecos, básicamente haciendo el trabajo que le toca a la Patrulla Fronteriza.Más detallesLuego el sábado, el FBI arrestó a Larry Hopkins, el líder de los United Constitutional Patriots, quien esta semana tuvo su primera audiencia ante un juez. Lo increíble es que los servicios de seguridad tienen a Hopkins en su radar desde 2017 cuando recibieron información de que su milicia estaba entrenando para matar al expresidente Barack Obama, a la exsecretaria de Estado Hillary Clinton y al multimillonario inversionista George Soros, tres personas que, para muchos, representan a la izquierda estadounidense. ¡Tremendo!¿Por qué es tan preocupante?Porque estamos hablando de milicias armadas que están llevando a cabo detenciones de personas sin ningún tipo de autorización, procedimiento o cuidado. Varias organizaciones han denunciado un aumento en las detenciones de centroamericanos y también de las violaciones a los derechos humanos. Tan solo ayer, en Chiapas, las autoridades detuvieron 367 migrantes que supuestamente agredieron a trabajadores del Instituto Nacional de Migración. Curiosamente, los periodistas de The Associated Press que estaban en el lugar no vieron en ningún momento que las personas agredieran a los oficiales.

Prepárate porque Elon Musk dio la noticia de que su empresa va a lanzar taxis autónomos el próximo año.Esta semana, en un evento para los inversionistas de Tesla, el empresario dijo que espera que en 2020 empiecen a funcionar sus vehículos autónomos para competir con servicios de transporte como Uber y Lyft. ¡Increíble! ¿De qué se trata el programa? Estos no son taxis normales. La idea es que la gente que tenga un Tesla rente su vehículo mientras no lo usa y que la empresa de Musk se lleve una comisión por desarrollar todo el sistema para que los autos se manejen solos. El millonario explicó que los robo-taxis van a estar diseñados para durar 11 años y van a ganar aproximadamente 30,000 dólares anualmente. ¡Buen deal! Aunque claro, toca esperar al próximo año para ver si Musk cumple pues hasta ahora no logra lanzar en todo Estados Unidos sus vehículos autónomos ya que no ha podido convencer a los reguladores de que son lo suficientemente seguros.

Apréndete ese nombre pues es la nueva zona arqueológica que el gobierno inauguró ayer en Yucatán.

Luis Tzec/El Financiero

En el Pueblo Mágico de Izamal, a una hora de Mérida, Michelle Fridman Hirsh, la titular de la Secretaría de Fomento Turístico de Yucatán, y el alcalde, Fermín Sosa Lugo, abrieron la pirámide Chaltún-Ha. El nombre de la ruina significa “piedra plana donde se recoge el agua” y su estructura mide tres metros. En ella encontraron materiales prehispánicos del periodo clásico de la cultura maya, que va desde el año 900 hasta el 1200. ¿Qué más? Pues Izamal, la zona en la que está la pirámide, es conocida como “la ciudad de las tres culturas” porque en ella conviven los restos prehispánicos de la civilización maya, el pasado colonial y las construcciones contemporáneas. ¡Ole! El sitio va a ser administrado por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y su entrada va a ser gratis.

Otros cuentos

Ayer en pleno Día Internacional del Libro, el Inegi soltó unas cifras de lo más tristes: el porcentaje de mexicanos que leyó algún libro, revista, periódico, página de internet o blog pasó de 84.2% en 2015 a 74.8% en 2019. ¡¿De plano?! Sí, según el Módulo sobre lectura del Instituto, el último año, en promedio, los mexicanos leyeron 3.3 libros por persona. ¿La principal razón? El 47.9% de los entrevistados dijo que no lee por falta de tiempo y el 21.7% dijo que porque no le motiva esta actividad. ¡Baia!

Siguiendo con las cifras preocupantes, también ayer el Inegi dio a conocer los datos sobre el desempleo en nuestro país. Resulta que la tasa de personas sin trabajo subió en marzo a su nivel más alto en 27 meses. Si hablamos de porcentajes, el desempleo aumentó de 3.4% en febrero a 3.6% en marzo. ¿Y qué dice el gobierno? Este martes AMLO dijo que su administración está aprovechando el periodo de estabilidad económica que atraviesa el país para ir creando empleos. ¡Ojalá!

Te tenemos una gran noticia: ¡ya vas a poder renovar tu tarjeta de circulación y licencia por internet! Ayer Andrés Lajous, el secretario de Movilidad de la CDMX, dijo que a partir del 2 de mayo los capitalinos van a poder renovar en línea la licencia de conducir tipo “A” y la tarjeta de circulación. ¡Buenísimo! Con este nuevo sistema las personas van a poder ahorrar tiempo y dinero, además de que va a facilitar el combate a la corrupción.

La familia de J.R.R. Tolkien (el famosísimo escritor de El Hobbit y El Señor de los Anillos) sacó ayer una declaración explicando que en ningún momento autorizó la producción de la película Tolkien. Por si no te habías enterado de su existencia, este filme protagonizado por Nicholas Hoult se estrena en mayo y narra la juventud del autor británico. Esto no le gustó nada a la familia Tolkien, que protege todo su legado y fortuna, y aunque no tomó ninguna medida legal, sí soltó ese poderoso comunicado que podría disminuir el éxito de la película.

Para el último sorbo de café