20190503C

El éxito de la carne de mentiritas 🐄

Será una oportunidad increíble para la ciencia.

- Científicos de un laboratorio de la NASA, emocionados porque '99942 Apophis', un asteroide de 340 metros, pasará súper cerca de la Tierra en el 2029.

 

 3.8 minutos

 

 Audio

El caso BarrEl Fiscal General de Estados Unidos está metido en un problemón por la investigación de la trama rusa.

AP

Un poco de contextoAcuérdate que el informe Mueller, ese sobre la sonadísima trama rusa, concluyó que aunque Rusia sí intervino en las elecciones presidenciales de 2016, Donald Trump nunca estuvo involucrado (o sea, nunca colaboró con los rusos). Lo que sí es que el reporte dejó abierta la posibilidad de investigar al presidente por haber obstruido la justicia. ¿Cómo? Pues es probable que haya abusado de su poder para dificultar la investigación del fiscal especial Robert Mueller.Y entonces llegó William BarrUna vez terminado el reporte, Barr, el Fiscal General de Estados Unidos, recibió las conclusiones. Lo curioso fue que en vez de enviárselas en ese momento al Congreso, decidió entregarlas dos días después en un resumen en el que él mismo dijo que Trump no había obstruido a la justicia. Esto provocó que varios políticos lo acusaran de mentirle al Congreso para mejorar la imagen de Trump y de minimizar la gravedad de lo que encontró el reporte. Entonces este miércoles, el Fiscal se presentó ante el Comité de Justicia del Senado para explicar las cosas y para sorpresa de pocos, siguió defendiendo al presidente. ¡Baia baia!¿Y ahora?Pues ayer el Partido Demócrata acusó a Barr de limpiar la imagen de Trump y de operar más como el abogado personal del presidente que como el de la nación. Además, Nancy Pelosi, la líder de la Cámara de Representantes, dijo que había cometido un delito al mentirle al Congreso. ¡Uuy! Tan grave está la situación que algunos demócratas ya pidieron la renuncia del Fiscal General y él, que tenía planeado testificar otra vez este jueves se echó para atrás.

Si crees que te cuesta tomar decisiones, no tienes idea cómo funciona el Congreso de Colombia.¿Qué pasó? El martes el Senado finalmente votó sobre las objeciones del presidente Duque a la ley estatutaria de la JEP (psst, esa que debe regular todo lo de la Jurisdicción Especial de Paz). El resultado fue 47 votos en contra y 34 a favor, lo cual llevaría a muchos a pensar que como la Cámara también las había rechazado antes, el asunto estaría resuelto y la ley estatutaria podría empezar a funcionar. Pero no. Según varios miembros del Senado, incluidos los que mandan, se necesitaban 48 votos para lograr la mayoría absoluta (porque es una ley estatutaria), y al no haberlos alcanzado, habría que volver a votar. Buff. Mientras tanto, los que están en contra de las objeciones insisten en que solo se necesitaba una mayoría simple. Y como la discusión no iba para ninguna parte, se decidió que sea la Corte Constitucional la que decida si se cumplió con la mayoría requerida o no, al ser la encargada de revisar todas las modificaciones en este tipo de leyes. Así, el Senado va a poder enfocarse en otros temas importantes, como el Plan Nacional de Desarrollo que fue aprobado ayer en Cámara.

Beyond Meat, la compañía que produce alternativas vegetarianas a la carne de res, cerdo y ave, empezó a cotizar ayer en Wall Street.

Getty

Así como lo lees, los alimentos vegetarianos llegaron al mercado para quedarse. O al menos la carne vegetal de Beyond Meat, la empresa estadounidense que fue fundada por Ethan Brown en 2009. Para que te des una idea de su potencial, reportó ingresos anuales de 88 millones de dólares y Leonardo DiCaprio y Bill Gates son algunos de sus inversionistas. ¡Muy top! Con tantas posibilidades de éxito,

Le fue tan bien que superó los 65 dólares por acción y triplicó su valor. ¡Nada más! La llegada de Beyond Meat a Wall Street demostró que la demanda de proteínas de origen vegetal está más fuerte que nunca. Cada día hay más consumidores que eligen alternativas a la carne, no solo por ser más sanas, sino porque ayudan a reducir el impacto en el medio ambiente (psst, acuérdate que la industria de la carne genera muchísimas emisiones de gases de efecto invernadero).

Otros cuentos

Para demostrar quién manda, ayer, en Caracas, Nicolás Maduro encabezó una marcha junto a 4,500 miembros del Ejército venezolano. ¿Su objetivo? Agradecerle a las Fuerzas Armadas por su lealtad y decirle a Venezuela que los militares no van a fallarle a la patria. Mientras tanto, el Tribunal Supremo de Justicia lanzó una orden de detención contra Leopoldo López, quien salió de su arresto domiciliario el martes y se está refugiando en la embajada española. Desde ahí, dijo que se reunió con altos mandos de la cúpula militar. Y en respuesta a la orden de arresto, el gobierno de España dijo que no tiene ninguna intención de entregar al líder opositor.

Instagram está haciendo un experimento interesante y esta semana alteró algunas cuentas de Canadá para que solo sus dueños puedan ver los likes. ¿Y eso? La plataforma está harta de que los “me gusta” se hayan convertido en una especie de concurso de popularidad y cree que si los oculta, la gente va a subir contenido auténtico, de forma más libre, porque no le va a importar tener pocos likes. Aunque la herramienta apenas está en su fase de prueba, es posible que en un futuro cercano esté disponible en otros países. ¿Like o  no like?

Te tenemos una noticia súper alentadora: el final del SIDA está mucho más cerca de lo que te imaginas. Resulta que un nuevo estudio de la Universidad de Londres descubrió que casi mil hombres que tomaron medicamentos antirretrovirales y que suprimieron por completo la infección de VIH, eliminaron la posibilidad de infectar a su pareja. ¡Increíble! Esto significa que si todas las personas con VIH recibieran el tratamiento, no habría más infecciones. Y lo mejor de todo es que estas medicinas se han vuelto mucho más efectivas, confiables, accesibles y fáciles de tomar.

¿Qué nos ha dejado la FILBo? De todo un poco. Hoy te queremos recomendar dos libros muy musicales: el primero es Contagio, un homenaje sensorial y poético del mapalé donde los tambores no se leen sino que se sienten; y el otro es Diccionario salsero, un must para aficionados de la salsa porque traduce al lenguaje de los comunes más de 150 términos salseros que seguramente hemos entonado mil veces pero que no necesariamente entendemos.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp