20190504COL

¡Eid Mubarak!

¡Eid Mubarak!

Hoy alrededor de 1,500 millones de musulmanes en el mundo celebran el Eid-al-Fitr, la festividad que marca el fin del Ramadán. ¿Quieres saber en qué consiste y cómo se preparan? 

 

4.6 minutos

Un Gobierno precavidoHoy se cumplen 30 años de la masacre de Tiananmen y por si las moscas, el gobierno de Xi Jinping decidió bloquear las redes sociales.  

Nicolas Asfouri/AFP

Cuéntame másEl Gobierno de China normalmente es súper controlador con sus ciudadanos respecto al uso de Internet. Literal, cuando quiere, elimina sitios web y bloquea contenido que considera amenazante para la estabilidad del régimen. El más reciente ejemplo es Wikipedia, que desde abril de este año quedó completamente prohibida. Por este tipo de detalles, Reporteros Sin Fronteras tiene a China en el top 5 de los países con más censura.Y si hablamos de Tiananmen, peorSi hay un asunto que le preocupa al Gobierno chino es el aniversario de las protestas que ocurrieron entre el 15 de abril y el 4 de junio de 1989 en la Plaza de Tiananmen. Intelectuales, estudiantes y trabajadores se reunieron en esa plaza para manifestarse contra el Partido Comunista, cansados de la represión y la corrupción.  El Gobierno disolvió la protesta de la manera más violenta posible y miles de personas murieron, aunque no existen cifras oficiales. Después, el Gobierno llevó a cabo miles de arrestos, expulsó a la prensa extranjera y estableció un control súper fuerte sobre lo que sus propios medios publicaban. Hoy, 30 años después, sigue tomando “precauciones”.“Fallas técnicas”Coincidencialmente, desde hace unos días la aplicación WeChat de Tencent Holdings y el blog Weibo prohibieron a sus usuarios cambiar su información personal y su foto de perfil y el sitio de videos Bilibili vetó por completo los comentarios en tiempo real. Además, cualquier mención de "Tiananmen" o "6-4" está bloqueada en el país. Varias otras aplicaciones empezaron a operar de manera más lenta y los usuarios se quejaron de que sus mensajes no estaban siendo enviados. Obviamente, ninguno quiso dar comentarios a la prensa ni mucho menos aceptó que sus “fallas técnicas” se debieran a órdenes de sus superiores. Guía TLK: Todo lo que tienes que saber de la Masacre de Tiananmen.

Del genocidio en CanadáAyer, Justin Trudeau presentó un informe sobre la violencia contra las comunidades indígenas en su país y los resultados son preocupantes.

En un evento histórico en Quebec, el primer ministro presentó el documento llamado Reclaiming Power and Place que contiene los resultados de una investigación hecha durante tres años para determinar la gravedad de la violencia contra los pueblos indígenas. ¿Su principal conclusión? Que hubo un genocidio. Además, el informe determinó que al menos 4,000 mujeres y niñas de las primeras naciones fueron asesinadas o desaparecieron en los últimos 30 años y que la cifra podría ser aún más alta. Ante la seriedad del asunto, Trudeau reconoció que Canadá le ha fallado a los pueblos indígenas y que la situación va a cambiar. ¿Cómo? El documento de 1,200 páginas incluye 231 recomendaciones para renovar la relación del país con la población aborigen. Entre ellas está revisar las prácticas policiales en las comunidades indígenas, darle el estatus oficial a las lenguas indígenas, establecer un ingreso básico universal e invertir en programas infantiles y juveniles.

El computador más caro

Ayer fue la conferencia anual de desarrolladores de Apple y la compañía presentó algunos de sus nuevos juguetes.

Mason Trinca/Reuters

Como te habíamos adelantado, en el escenario de WWDC 2019, Tim Cook, el CEO de Apple, confirmó que iTunes va a ser reemplazado por tres aplicaciones independientes. Además, presentó el nuevo sistema operativo iOS 13 que va a reducir el tamaño de las aplicaciones en un 50%, el de las actualizaciones en un 60% y que va a ser el doble de rápido. Cook también anunció la llegada del nuevo sistema HomeKit Secure Video que puede cifrar y cargar videos desde las cámaras de seguridad de tu casa, a través del iPad, el Apple TV o el altavoz del HomePod, a tu cuenta de iCloud, y un nuevo control de voz para todos los sistemas macOS e iOS. ¿Y de aparatos? Presentó el iPad OS (más grande y con su propio sistema operativo) y el watchOS 6 (que depende menos del iPhone). Ya para cerrar con broche de oro, dio a conocer la esperada Mac Pro que va a ser el computador más caro de la compañía, pues va a costar 5,999 dólares. ¡Impresionante!

Otros cuentos

El Tribunal Superior de Medellín le concedió la pensión de sobrevivientes a las dos parejas sentimentales de un hombre, en un fallo que es histórico para Colombia. ¿Por qué? Resulta que Alex Zabala mantenía una relación poliamorosa con dos hombres con quienes compartía techo, cama y mesa desde hacía 10 años. Sin embargo, la ley nunca había reconocido la pensión a dos hombres simultáneamente. Además, la madre de Zabala también demandó por la pensión, aunque no dependía económicamente de él. Al final, tras estudiar todas las pruebas, el Tribunal ordenó al fondo entregar la pensión a los dos hombres por partes iguales.

El país se estremeció con un nuevo caso de violencia contra una menor. Diana Tatiana Rodríguez, de 11 años, fue encontrada muerta y con signos de violencia en un barrio de Buenaventura. Las autoridades están investigando para encontrar a los responsables y ofrecen una recompensa de 10 millones de pesos para quien dé información, mientras un equipo de Defensoría de Familia del ICBF da acompañamiento psicosocial a la madre y a la abuela de la pequeña. En los primeros cuatro meses del año, se reportaron 7,141 casos de abuso sexual en Colombia por lo cual el debate sobre la lucha contra la impunidad de los agresores cobra más fuerza.

Mientras posaba para la foto con la Reina de Inglaterra en su visita oficial al Reino Unido, el presidente Trump encontró tiempo para tuitear sobre el conflicto de Venezuela. ¿Qué dijo? Que el Gobierno de Rusia retiró a la mayoría de su personal de Venezuela, algo que no ha sido confirmado ni desmentido. Si es cierto, Trump se podría estar refiriendo a los más de cien soldados que Rusia envió a Venezuela en marzo, aunque Rusia siempre ha dicho que la entrada y salida de personal ruso obedece a prácticas normales en las relaciones que tiene con empresas de seguridad. ¿La otra teoría? Que Rusia esté retirando su apoyo a Maduro.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp