- Telokwento
- Posts
- 20190509B
20190509B
Con ustedes, Lucas Moura

Archie Harrison Mountbatten-Windsor
- El nombre del bebé de los duques de Sussex, tal y como lo pronosticó... nadie.
4 minutos
Audio
Sudáfrica, por más de lo mismoAyer los sudafricanos tuvieron sus sextas elecciones generales, 25 años después del paso del apartheid a la democracia.

Nic Bothma/EPA
Sobre el complejo escenario
Por si no sabías, Sudáfrica sigue estando súper segregada. Según el Banco Mundial, es la sociedad con mayor desigualdad en todo el mundo y su población negra tiene los índices más altos de pobreza (la mitad de los sudafricanos viven con muchísimas carencias). Sí, la situación es complicada y los ciudadanos están cansados de los escándalos de corrupción y de lo mal que el partido en el poder, el Congreso Nacional Africano (CNA), ha manejado la crisis económica, el colapso de los servicios públicos, el aumento del desempleo y los altos niveles de violencia.
¿Y quién podrá defenderlos?
La lucha por los votos en estas elecciones se dio entre Cyril Ramaphosa, el actual presidente y líder del CNA, Mmusi Maimane, el representante de la oposición Alianza Democrática, y Julius Juju Malema, un político de los Luchadores por la Libertad Económica. Aunque los resultados finales apenas se van a conocer el sábado, las últimas encuestas pronosticaron que el CNA va a ganar entre el 55% y el 62% de los votos.
Ah, y otro pequeño problema
Este miércoles, The Guardian y algunos medios sudafricanos reportaron que Rusia influyó en las elecciones. ¡¿Cómo?! Resulta que los rusos hicieron una campaña digital para fortalecer al Congreso Nacional Africano y desacreditar a la Alianza Democrática y a otros líderes opositores. Ahora los expertos se preguntan cuál es el interés detrás de la ayudadita de Putin al partido de Ramaphosa.
A un año de la controversial decisión de Estados Unidos de salirse del acuerdo nuclear con Irán.
Por si no te suena... En 2015 Estados Unidos, China, Rusia, el Reino Unido, Francia y Alemania firmaron con Irán el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC). ¿Su objetivo? Que Teherán dejara de enriquecer uranio (un proceso que se puede hacer para desarrollar armas nucleares o para producir energía nuclear) a cambio de que le quitaran las sanciones económicas que le habían puesto desde 1979. El acuerdo funcionó bastante bien hasta que Trump llegó al poder y decidió abandonarlo, restablecer algunas de las sanciones y de paso, castigar a quienes sigan teniendo buena relación con Irán. Evidentemente, la situación entre Teherán y Washington se tensó demasiado y ahora el acuerdo está en peligro. ¿Y eso? Ayer, Hassan Rouhani, el presidente iraní, dijo que va a ignorar una parte del pacto que limita las reservas de uranio enriquecido y agua pesada de Teherán. Además, como le urge que le levanten algunas sanciones, le dijo a los países que siguen en el PIAC que tienen 60 días para encontrar una forma en la que Irán pueda seguir vendiendo petróleo y haciendo transacciones bancarias. Tremendo reto.
En tan solo cinco meses, el gobierno de AMLO expulsó a más de 45,000 migrantes centroamericanos de nuestro país.
Según el Instituto Nacional de Migración (INM), la nueva administración ha triplicado las deportaciones de centroamericanos. Mientras que en diciembre de 2018 fueron detenidas 5,717 personas, en abril de 2019 el número subió a 14,970, la cifra mensual más alta registrada en tres años. ¿Y por qué está pasando eso? Hay dos teorías. La primera es que los flujos migratorios han aumentado (aún cuando los datos del Estado de Chiapas, el principal punto de entrada de migrantes, han disminuido ligeramente); y la segunda es que la presión que Donald Trump le ha puesto a nuestro país está funcionando. Con todo y lo que indican las cifras, el gobierno de AMLO dice que tiene la mano tendida para los migrantes. ¿Será? Por lo pronto, el aumento en las detenciones ha provocado que los centros de internamiento estén al tope. De hecho, están tan saturados que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y varias organizaciones ya denunciaron la falta de acceso a alimentos y servicios médicos que hay ahí dentro.
Otros cuentos

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) acaba de poner a funcionar un nuevo régimen que va a afectar a las plataformas que emplean a personas de forma independiente. ¿De qué se trata? La Resolución Miscelánea Fiscal (RMF) 2019 dice que desde abril de este año Uber, Cabify, DiDi, Rappi y otras compañías de ese tipo tienen la opción de retener los impuestos de sus empleados en vez de que ellos hagan sus declaraciones de forma independiente. ¿El problema? Hoy, muchos de los choferes están bajo el Régimen de Incorporación Fiscal, que les da chance de no pagar ISR durante el primer año y les hace descuento en los 9 años siguientes. Con el nuevo régimen, van a tener que pagar ISR de entre 3 y 9 por ciento según sus ingresos, y 8% de IVA.
Ayer Disney emocionó a medio mundo. ¿Qué dijo? Dio el notición de que va a hacer tres películas nuevas de Star Wars y cuatro de Avatar. ¡Oh sí! Además dijo que van a llegar a los cines cada dos años. Así los estrenos de los éxitos, que están entre los más taquilleros de la historia de Hollywood, se van a estar intercalando. Avatar 2 va a ser la primera en salir (el 17 de diciembre de 2021) y un año después vas a poder ver la primera película de la secuela de George Lucas. Ahora nomás falta que Disney nos diga de qué se van a tratar, pues no dio detalles.

En Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, cientos de conductores de Uber entraron en huelga ayer. ¿Pooor? Básicamente para exigir mejores salarios y condiciones de trabajo antes de que la empresa haga su primera salida en Bolsa el viernes. Según los conductores, los inversionistas de Uber se están volviendo multimillonarios mientras que los choferes tienen que trabajar cada vez más horas. Y al parecer tienen razón, pues se espera que el viernes las acciones de la empresa se valoren en 91.5 mil millones de dólares.
¡Tenemos final! Ayer el Tottenham y el Ajax dejaron todo en la cancha. En un partidazo que no se definió hasta el minuto 90+6, los jugadores del equipo inglés (Tottenham), hicieron lo imposible y derrotaron a los holandeses, en Amsterdam, cuando todo parecía perdido. El marcador global quedó 2-3 y los tres goles británicos fueron de un solo jugador. ¿Quién fue el héroe del día? Lucas Moura, un brasileño con el que los seguidores de los spurs han de estar súper agradecidos pues el Tottenham nunca había llegado a la final de la Champions. Ahora se enfrentarán al Liverpool en Madrid el 1 de junio.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp