20190509C

¿El país con más especies de aves en el mundo?

Archie Harrison Mountbatten-Windsor

- El nombre del bebé de los duques de Sussex, tal y como lo pronosticó... nadie.

 

 4 minutos

Sudáfrica, por más de lo mismoAyer los sudafricanos tuvieron sus sextas elecciones generales, 25 años después del paso del apartheid a la democracia.

Nic Bothma/EPA

Sobre el complejo escenario

Por si no sabías, Sudáfrica sigue estando súper segregada. Según el Banco Mundial, es la sociedad con mayor desigualdad en todo el mundo y su población negra tiene los índices más altos de pobreza (la mitad de los sudafricanos viven con muchísimas carencias). Sí, la situación es complicada y los ciudadanos están cansados de los escándalos de corrupción y de lo mal que el partido en el poder, el Congreso Nacional Africano (CNA), ha manejado la crisis económica, el colapso de los servicios públicos, el aumento del desempleo y los altos niveles de violencia.

¿Y quién podrá defenderlos?

La lucha por los votos en estas elecciones se dio entre Cyril Ramaphosa, el actual presidente y líder del CNA, Mmusi Maimane, el representante de la oposición Alianza Democrática, y Julius Juju Malema, un político de los Luchadores por la Libertad Económica. Aunque los resultados finales apenas se van a conocer el sábado, las últimas encuestas pronosticaron que el CNA va a ganar entre el 55% y el 62% de los votos.

Ah, y otro pequeño problema

Este miércoles, The Guardian y algunos medios sudafricanos reportaron que Rusia influyó en las elecciones. ¡¿Cómo?! Resulta que los rusos hicieron una campaña digital para fortalecer al Congreso Nacional Africano y desacreditar a la Alianza Democrática y a otros líderes opositores. Ahora los expertos se preguntan cuál es el interés detrás de la ayudadita de Putin al partido de Ramaphosa.

El régimen de Nicolás Maduro secuestró ayer al vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, y lo que se viene puede ser bastante serio.¿Qué pasó? Después del fallido intento por sacar a Maduro la semana pasada, se sabía que el régimen iba a tomar medidas. Y así fue. El miércoles, el Tribunal Supremo (controlado por Maduro), decidió retirarle la inmunidad parlamentaria a Zambrano y a varios diputados más, acusándolos de traición a la patria por haber apoyado la “rebelión”. Con eso quedaron advertidos y expuestos a una detención. Luego en la noche, el mismo diputado escribió en su cuenta de Twitter que camionetas del SEBIN (el servicio de inteligencia), lo estaban rodeando y que al negarse a bajar de su carro, lo engancharon a una grúa y lo remolcaron hasta la sede de la Policía venezolana. Inmediatamente, mientras decenas de vecinos gritaban “libertad”, Juan Guaidó, el presidente encargado, denunció el secuestro. Además, la embajada estadounidense se manifestó de manera muy amenazante: “Maduro y sus cómplices son los responsables directos de la seguridad de Zambrano. Si no es liberado de inmediato, habrá consecuencias” (habrá que ver a qué se refiere con “consecuencias”).

El presidente Duque llegó ayer a Silicon Valley para reunirse con algunos gigantes de la tecnología.

Twitter @IvanDuque

Para mostrar su firme compromiso con la cuarta revolución industrial (psst, esa que se refiere a los más recientes avances tecnológicos, tipo Inteligencia Artificial, Blockchain y robótica), Duque recorrió las sedes de Apple, Cisco y Google y firmó compromisos con sus ejecutivos. ¡Nada mal! Tim Cook, el CEO de Apple expresó su interés en temas de medio ambiente, educación y emprendimiento en el país; Michael Timmeny, el VP de CISCO dijo que trabajará en innovación, emprendimiento y ciberseguridad, y aplaudió el Centro de Emprendimiento para la Cuarta Revolución Industrial; y Google se enfocó en temas de acceso a internet con tecnología Google, en zonas donde es difícil que llegue el internet de fibra.  

Otros cuentos

 

Y el nuevo campeón mundial en avistamiento de aves es… Por tercera vez consecutiva Colombia registró más especies de aves que ningún otro. Por si no eres un experto (porque no es tan normal serlo), el Global Big Day es la competencia de avistamiento de aves más grande del mundo, promovida por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, en Estados Unidos. En 2017 y en 2018 se registraron 1.487 y 1.546 aves respectivamente, y este año el récord fue aún mayor: 1.591 aves distintas. ¡Espectáculo! El segundo y el tercer puesto fueron para Perú y Ecuador y las regiones donde más aves se observaron fueron Antioquia, Valle y Meta.

Ayer Disney emocionó a medio mundo. ¿Qué dijo? Dio el notición de que va a hacer tres películas nuevas de Star Wars y cuatro de Avatar. ¡Oh sí! Además dijo que van a llegar a los cines cada dos años. Así los estrenos de los éxitos, que están entre los más taquilleros de la historia de Hollywood, se van a estar intercalando. Avatar 2 va a ser la primera en salir (el 17 de diciembre de 2021) y un año después vas a poder ver la primera película de la secuela de George Lucas. Ahora nomás falta que Disney nos diga de qué se van a tratar, pues no dio detalles.

¡Tenemos final! Ayer el Tottenham y el Ajax dejaron todo en la cancha. En un partidazo que no se definió hasta el minuto 90+6, los jugadores del equipo inglés (Tottenham), hicieron lo imposible y derrotaron a los holandeses, en Amsterdam, cuando todo parecía perdido. El marcador global quedó 2-3 y los tres goles británicos fueron de un solo jugador. ¿Quién fue el héroe del día? Lucas Moura, un brasileño con el que los seguidores de los spurs han de estar súper agradecidos pues el Tottenham nunca había llegado a la final de la Champions. Ahora se enfrentarán al Liverpool en Madrid el 1 de junio.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp