20190509ESP

Con ustedes, Lucas Moura

Archie Harrison Mountbatten-Windsor

- El nombre del bebé de los duques de Sussex, tal y como lo pronosticó... nadie.

 

 4 minutos

Sudáfrica, por más de lo mismoAyer los sudafricanos tuvieron sus sextas elecciones generales, 25 años después del paso del apartheid a la democracia.

Nic Bothma/EPA

Sobre el complejo escenario

Por si no sabías, Sudáfrica sigue estando súper segregada. Según el Banco Mundial, es la sociedad con mayor desigualdad en todo el mundo y su población negra tiene los índices más altos de pobreza (la mitad de los sudafricanos viven con muchísimas carencias). Sí, la situación es complicada y los ciudadanos están cansados de los escándalos de corrupción y de lo mal que el partido en el poder, el Congreso Nacional Africano (CNA), ha manejado la crisis económica, el colapso de los servicios públicos, el aumento del desempleo y los altos niveles de violencia.

¿Y quién podrá defenderlos?

La lucha por los votos en estas elecciones se dio entre Cyril Ramaphosa, el actual presidente y líder del CNA, Mmusi Maimane, el representante de la oposición Alianza Democrática, y Julius Juju Malema, un político de los Luchadores por la Libertad Económica. Aunque los resultados finales apenas se van a conocer el sábado, las últimas encuestas pronosticaron que el CNA va a ganar entre el 55% y el 62% de los votos.

Ah, y otro pequeño problema

Este miércoles, The Guardian y algunos medios sudafricanos reportaron que Rusia influyó en las elecciones. ¡¿Cómo?! Resulta que los rusos hicieron una campaña digital para fortalecer al Congreso Nacional Africano y desacreditar a la Alianza Democrática y a otros líderes opositores. Ahora los expertos se preguntan cuál es el interés detrás de la ayudadita de Putin al partido de Ramaphosa.

El régimen de Nicolás Maduro secuestró ayer al vicepresidente de la Asamblea Nacional, Edgar Zambrano, y lo que se viene puede ser bastante serio.¿Qué pasó? Después del fallido intento por sacar a Maduro la semana pasada, se sabía que el régimen iba a tomar medidas. Y así fue. El miércoles, el Tribunal Supremo (controlado por Maduro), decidió retirarle la inmunidad parlamentaria a Zambrano y a varios diputados más, acusándolos de traición a la patria por haber apoyado la “rebelión”. Con eso quedaron advertidos y expuestos a una detención. Luego en la noche, el mismo diputado escribió en su cuenta de Twitter que camionetas del SEBIN (el servicio de inteligencia), lo estaban rodeando y que al negarse a bajar de su carro, lo engancharon a una grúa y lo remolcaron hasta la sede de la Policía venezolana. Inmediatamente, mientras decenas de vecinos gritaban “libertad”, Juan Guaidó, el presidente encargado, denunció el secuestro. Además, la embajada estadounidense se manifestó de manera muy amenazante: “Maduro y sus cómplices son los responsables directos de la seguridad de Zambrano. Si no es liberado de inmediato, habrá consecuencias” (habrá que ver a qué se refiere con “consecuencias”).

Esa es la cantidad de dinero que Donald Trump perdió en sus negocios entre 1985 y 1994.

Aunque el republicano sacó provecho de su éxito empresarial para posicionarse como candidato a la presidencia en 2016, todo parece indicar que los logros que tanto presumió no eran motivo de orgullo. ¡Ups! Esta semana The New York Times consiguió los registros de impuestos de los principales negocios del presidente (casinos, hoteles y edificios de apartamentos) y descubrió que en 10 años perdió 1.17 mil millones de dólares por fracasos comerciales. Le fue tan mal que perdió más dinero que casi cualquier otro contribuyente individual de Estados Unidos y se salvó de pagar impuestos sobre la renta durante ocho de esos 10 años. Y hablando de dramas estadounidenses… Ayer Trump usó sus poderes ejecutivos para proteger el informe de la trama rusa de Robert Mueller para que nadie lo vea completo. Horas después, el Comité Judicial de la Cámara de Representantes votó para recomendar en desacato a William Barr, el actual fiscal general, (o sea, castigarlo por desobediencia) por no haber entregado el informe Mueller cuando debía.

Otros cuentos

Ayer Disney emocionó a medio mundo. ¿Qué dijo? Dio el notición de que va a hacer tres películas nuevas de Star Wars y cuatro de Avatar. ¡Oh sí! Además dijo que van a llegar a los cines cada dos años. Así los estrenos de los éxitos, que están entre los más taquilleros de la historia de Hollywood, se van a estar intercalando. Avatar 2 va a ser la primera en salir (el 17 de diciembre de 2021) y un año después vas a poder ver la primera película de la secuela de George Lucas. Ahora nomás falta que Disney nos diga de qué se van a tratar, pues no dio detalles.

Todos están hablando de… El perfil de Instagram que narra la historia real de una niña judía que fue asesinada en un campo de concentración durante el Holocausto. La cuenta se llama Eva.Stories y tiene nada menos que 1.1 millones de seguidores. ¿Y cómo funciona? El Instagram es el diario personal de Eva Heyman, una niña húngara de 13 años que murió en Auschwitz en 1944 y quiere concientizar a las personas del genocidio judío. Literalmente como un diario de Ana Frank pero en un teléfono inteligente.

En Brasil, Reino Unido, Estados Unidos y Australia, cientos de conductores de Uber entraron en huelga ayer. ¿Pooor? Básicamente para exigir mejores salarios y condiciones de trabajo antes de que la empresa haga su primera salida en Bolsa el viernes. Según los conductores, los inversionistas de Uber se están volviendo multimillonarios mientras que los choferes tienen que trabajar cada vez más horas. Y al parecer tienen razón, pues se espera que el viernes las acciones de la empresa se valoren en 91.5 mil millones de dólares.

¡Tenemos final! Ayer el Tottenham y el Ajax dejaron todo en la cancha. En un partidazo que no se definió hasta el minuto 90+6, los jugadores del equipo inglés (Tottenham), hicieron lo imposible y derrotaron a los holandeses, en Amsterdam, cuando todo parecía perdido. El marcador global quedó 2-3 y los tres goles británicos fueron de un solo jugador. ¿Quién fue el héroe del día? Lucas Moura, un brasileño con el que los seguidores de los spurs han de estar súper agradecidos pues el Tottenham nunca había llegado a la final de la Champions. Ahora se enfrentarán al Liverpool en Madrid el 1 de junio.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp