- Telokwento
- Posts
- 20190510GLOB
20190510GLOB
¿Leíste? Porque hay quiz 😆

Un periodismo que se dedique a construir, no a destruir, con un lenguaje que serene y no incendie, que descubra en lugar de encubrir, que sea útil a la sociedad, que ayude a comprender y a reflexionar.
- El periodista colombiano Darío Arizmendi al recibir ayer el Premio Ortega y Gasset por su trayectoria profesional.
4 minutos
Audio
¿Alguna vez has jugado a la lleva?Para presionar a Estados Unidos y reactivar las negociaciones nucleares, ayer Corea del Norte lanzó dos misiles.

DPRK Today
Primero lo primero
Acuérdate que en 1953 se firmó un armisticio para hacer las paces entre Corea del Norte (respaldada por los soviéticos) y Corea del Sur (respaldada por Estados Unidos), pero nunca hubo una terminación oficial de esa guerra. Desde entonces, las relaciones entre todos estos personajes han sido súper tensionantes y aunque ha habido varios acercamientos para calmar la cosa, ningún resultado concreto.
¿El tema más delicado?
Que Corea del Norte está armada hasta los dientes y que le encanta jugar con armas nucleares. Ayer, justo cuando enviados estadounidenses estaban en Seúl (Corea del Sur) para ver cómo reactivar el tema de la desnuclearización, Corea del Norte decidió lanzar dos misiles de corto alcance. Los artefactos salieron cerca de la base militar de Sino-ri y recorrieron 270 y 420 kilómetros cada uno. Para muchos, fue la manera de Kim Jong-un de presionar a Donald Trump para que las negociaciones nucleares avancen y para otros, un claro mensaje de que no va a dejar de desarrollar armas mientras Estados Unidos sea una amenaza.
Una respuesta muy estadounidense
Lo peor de todo es que la tensión escaló todavía más cuando, también ayer, Estados Unidos se apropió de un barco norcoreano que estaba violando las sanciones internacionales. ¡Uy uy uy! Sí, por primera vez en la historia, Washington tomó un carguero norcoreano que estaba transportando carbón y que había pasado por alto las sanciones de Estados Unidos y la ONU. La situación volvió a preocupar a la región y al mundo pues durante 18 meses Corea del Norte había dejado de lanzar misiles y muchos pensaron que el milagrito se había hecho. Ahora solo queda rezar para que las negociaciones se reactiven, y pronto.
Tres de los puertos más grandes de Europa van a enterrar 10 millones de toneladas de emisiones de CO2 en el Mar del Norte.
¡¿Se puede hacer eso?! Sí, resulta que los puertos de Rotterdam (en Países Bajos), Amberes y Gante (en Bélgica) van a canalizar sus emisiones de CO2 hacia un depósito de piedra arenosa que está tres kilómetros bajo el mar y que antes fue una reserva de gas natural. Este es el proyecto más grande de su tipo en todo el mundo, y es importantísimo para estos puertos que generan un tercio de las emisiones totales de gases de efecto invernadero de Bélgica, Países Bajos y Luxemburgo. ¿Su objetivo final? Ayudar a que la industria elimine poco a poco la quema de combustibles fósiles y a que la región alcance los compromisos de cambio climático del Acuerdo de París. Tan solo el gobierno holandés ya está trabajando para reducir sus emisiones en un 49% para 2030. Los encargados de la construcción del depósito de Rotterdam esperan que esté listo en 2026 para luego terminar en los siguientes cuatro años los gasoductos que lo unan con Amberes y Gante.
El Estado colombiano fue condenado a pagar a las víctimas que fueron desplazadas tras la masacre de Bojayá.

AFP
¿Necesitas un recap? El 2 de mayo de 2002 tuvo lugar uno de los acontecimientos más trágicos en la historia de Colombia. El hecho ocurrió en un pequeño municipio llamado Bojayá, en el departamento de Chocó, donde se solían enfrentar las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, que era un grupo paramilitar) y guerrilleros de las FARC por el control del narcotráfico en la zona. Ese día, en medio de enfrentamientos, miembros de las FARC lanzaron un cilindro-bomba sobre una iglesia donde más de cien personas estaban refugiadas, tratando de evitar las balas. El resultado no pudo ser peor: 119 personas perdieron la vida, 120 más fueron heridas y más de 3,000 tuvieron que dejar sus hogares. En ese momento el presidente Andrés Pastrana pidió perdón públicamente, pero las acciones legales no se hicieron esperar. Ayer, el Tribunal Superior de Chocó ratificó la sentencia de primera instancia porque consideró que el Estado no tomó todas las medidas necesarias para proteger a las víctimas, aún sabiendo sobre los enfrentamientos entre las AUC y las FARC.
Otros cuentos

Un parque en Berlín tiene una idea para controlar a los traficantes de droga de la ciudad: delimitar una “zona rosa” para que hagan sus negocios ahí. ¿Te sorprende? La idea surgió después de que la policía del parque Görlitzer fracasara varias veces en sus intentos de sacar a los traficantes. Cansado de la situación, el administrador del lugar decidió identificar, con rayas rosas de aerosol, las áreas específicas donde los comerciantes pueden hacer libremente sus transacciones, y así evitar que los visitantes se sientan intimidados por ellos.
Por primera vez en la historia, la Iglesia Católica va a tener reglas para denunciar el abuso sexual. ¡Ya era hora! Este jueves el Papa Francisco presentó una nueva ley que se llama “Tú eres la luz del mundo” y que obliga a los obispos y otros funcionarios religiosos a denunciar cualquier tipo de acusación de abuso. Las normas van a empezar a funcionar el 1 de junio y van a estar a prueba durante tres años, para ver si sí funcionan. ¿Lo malo? La ley es solo de denuncia y no propone castigos.
Un grupo de investigadores del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT) creó un sistema de inteligencia artificial que puede predecir si una mujer va a tener cáncer de mama en el futuro. ¡¿Qué?! Así como lo lees. El nuevo modelo permite detectar, con hasta cinco años de anticipación, si una mujer va a tener esta enfermedad. Lo que hace este sistema es reconocer en las mamografías de las pacientes ciertos patrones en los tejidos que constituyen los primeros signos de la enfermedad.
No te imaginas quién va a remodelar el icónico Santiago Bernabéu, nada más y nada menos que el empresario mexicano Carlos Slim. Sí, el Real Madrid acaba de anunciar que la empresa española de construcción e infraestructura FCC, que es de Slim, se llevó el contrato para renovar el estadio de futbol en Madrid. ¿Los detalles? El proyecto va a durar 39 meses (para terminar en agosto de 2022) y su costo total anda por los 532 millones de dólares.

Para el último sorbo de café

En este mundo existen varios tipos de mamás... Cada una de ellas con su manera única y perfecta de amar. Hoy,
.
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp