20190513ESP

Bezos en la Luna

Y cuando esté a bordo del Dakota me sentaré en la silla número 12, porque ahí fue donde me senté ese día.

- Harry Read, de 94 años, que se lanzará en paracaídas este 6 de junio para conmemorar los 75 años del desembarco de Normandía, mejor conocido como D-Day

 

 3.9 minutos

Una de las peores salidas a Bolsa de todos los tiemposDespués de haber generado muchas expectativas, Uber se estrenó el viernes en la Bolsa de Wall Street y no le fue nada bien.

Jeenah Moon/NYT

¿Cómo así?

En el mundo de los negocios solo se hablaba de la Oferta Pública Inicial (OPI) de la empresa de transporte privado. Finalmente, era la primera vez que el público iba a poder comprar acciones en esa empresa que ha revolucionado el mundo de la movilidad. Hasta un día antes de su salida a la Bolsa, analistas estimaban que la empresa podría valorarse en unos 100 mil millones de dólares y recoger unos 10 mil millones.

Y entonces, ¿qué pasó?

Llegó el viernes y Uber fijó el precio de sus acciones en 45 dólares, o sea un poquito por debajo de lo que algunos habían previsto. Digamos que ese es como un precio de salida que la empresa da, y de ahí dependiendo de qué tanto la gente esté comprando, ese precio sube… ¡o baja! Y en el caso de Uber, bajó. En los primeros minutos hubo una caída del 7% y el día cerró con un precio por acción de 41,6 dólares. Mejor dicho, todo mal.

Para entender mejor…

Que a una empresa le vaya bien o mal en su estreno en Bolsa no determina su éxito futuro. Lo que sí revela es cuánta confianza tienen los inversionistas en ese negocio, y al parecer, no muchos quieren apostarle a Uber por ahora. ¿Por qué? Primero, la empresa todavía no ha demostrado que puede ser rentable; segundo, en todos los países en donde opera sigue enfrentándose a problemas legales; y tercero, tan solo la semana pasada sus conductores en Estados Unidos estaban en huelga. Además, las acciones de su rival estadounidense Lyft cayeron 25% desde su reciente salida. Todo esto nos demuestra que para salir a Bolsa hay que tener claras demasiadas variables y en el caso de Uber, que se enfrenta a regulaciones distintas en cada país, es muy difícil tener una misma estrategia a nivel global.

"Es hora de regresar a la Luna, esta vez para quedarse"Fue lo que dijo Jeff Bezos al presentar “Blue Moon”, su nueva nave espacial.A finales de la semana pasada, el dueño de Amazon y de la compañía espacial Blue Origin, dio a conocer en Washington el vehículo con el que piensa aterrizar en el polo sur de la Luna en 2024. El cubo del tamaño de una casa prefabricada con una esfera blanca en su interior y cuatro largas patas, va a poder transportar cuatro sondas exploradoras y disparar satélites a la órbita lunar. ¡Impresionante! Aunque esta es la primera versión de carga, el equipo de Bezos ya está afinando los detalles para un segundo modelo mucho más sofisticado y ¡con capacidad de transportar personas! ¿Algo más? El motor de Blue Moon se va a poner a prueba este verano y si todo sale bien, Blue Origin va a vendérselo a otras compañías espaciales. Con este anuncio, Bezos dejó claro que Elon Musk no es el único magnate que está compitiendo en la carrera espacial. Es más, parece que Jeff lleva la delantera, pues su empresa está súper avanzada en el desarrollo de la nave espacial suborbital reutilizable New Shepard y el cohete New Glenn.

La Fiscalía de Ecuador decidió entregarle a Washington todos los documentos, computadoras y celulares que el famoso hacker Julian Assange usó durante su estadía en la embajada. ¡Boom!

Paul Hackett/Reuters

¿Te acuerdas que en abril te contamos que el fundador de Wikileaks fue arrestado en Londres después de que Ecuador le quitara el asilo político? Fue un golpe durísimo para Assange, quien al quedarse sin la protección de los ecuatorianos quedó expuesto a que lo juzgaran por varios supuestos delitos. ¿Por ejemplo? Los estadounidenses los acusan de haberse infiltrado en los sistemas su gobierno para publicar miles de documentos clasificados y además, de participar en la injerencia rusa de las elecciones de 2016. Ahora, al tener acceso a todos los archivos y dispositivos que el hacker usó durante su estancia en la embajada, es probable que encuentren las pruebas suficientes para condenarlo. ¡Y esperen! Los suecos también aprovecharon que Assange se quedó sin protección y hace unas horas anunciaron que van a reabrir la investigación en su contra por delitos sexuales. Resulta que después de su estancia en Suecia en 2010, dos mujeres lo acusaron de violación y aunque él siempre lo ha negado, ahora va a tener que explicárselo a la justicia sueca. Mientras tanto, muchos han salida a protestar por la que consideran la detención injusta de un héroe que se atrevió a revelar las verdades de los gobiernos.

Otros cuentos

Como te contamos la semana pasada, Sudáfrica tuvo elecciones generales y finalmente ayer los resultados oficiales llegaron. ¿Y quién ganó? Con el 57% de los votos, Cyril Ramaphosa, el actual presidente y líder del Congreso Nacional Africano (CNA), fue declarado el triunfador. En su primer discurso, el sudafricano dijo que su partido tiene que renovarse para limpiar todo lo malo que tiene (psst, varias acusaciones de corrupción) y que su gobierno va a acabar con la corrupción, les guste o no a los demás. Eso no dejó exactamente tranquilos a sus opositores, que temen que con Ramaphosa simplemente se viene más de lo mismo para un país que ya la está pasando mal.

¡Aplausos para Novak Djokovic! El tenista número uno del mundo ganó este domingo el Madrid Open. El serbio consiguió su segundo título de la temporada al ganar la final del torneo ante Stefanos Tsitsipas, 6-3 y 6-4. ¿Los detalles? Djokovic no cedió ningún set en el torneo y al ganar, empató a Rafael Nadal como el tenista con más victorias de Masters 1000, ¡en total 33! Ahora, a dos semanas del Roland Garros, el deportista se perfila como uno de los favoritos.

El sábado en Cardiff, miles de personas se manifestaron para exigir que Gales sea un país independiente. Por si no lo tienes tan claro, Reino Unido está formado por Inglaterra, Escocia, Irlanda del Norte y Gales, y en esta última varios ciudadanos creen que tendrían mejores condiciones de vida si se independizan. ¿Lo curioso? Esta es la primera marcha por la independencia que organizan los galeses, pues últimamente sus deseos de separarse del Reino Unido se hicieron más intensos gracias a las negociaciones del Brexit, donde la nación votó 'sí' a la salida.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp