20190514B

"No pasa nada" 😎

Estamos abiertos. El olor a gas que había en el edificio no es peligroso.

- La biblioteca de la Universidad de Canberra, en Australia, que fue evacuada por un fuerte olor a gas. La causante de todo había sido una fruta típica del sudeste asiático llamada durián. 

 

 4.7 minutos

 

 Audio

Los chinos contraatacanEste lunes China anunció que va a elevar los aranceles a productos estadounidenses. Un brevísimo recapAcuérdate que la guerra comercial entre China y Estados Unidos se reabrió la semana pasada cuando Donald Trump anunció que impondría nuevos aranceles a productos chinos por un valor de 200,000 millones de dólares. ¡Uuf! Se trató de un intento más del americano por nivelar la balanza comercial entre los dos países (acuérdate que históricamente Estados Unidos le ha comprado mucho más a China que ésta a los estadounidenses). Pero claro, la noticia causó muchísima polémica porque los mercados ya daban por hecho que los dos países estaban a punto de cerrar de una vez por todas un pacto que le pusiera fin a todas sus diferencias comerciales.Entonces ayer

Para demostrar que no se iba a quedar con los brazos cruzados, el gobierno chino anunció que va a elevar los aranceles de 5,140 productos estadounidenses de 10% a 25%, o sea el equivalente a 60,000 millones de dólares. El aumento se empezará a aplicar el 1 de junio, casi al mismo tiempo que la medida de Estados Unidos. Imagínate que los chinos están tan firmes en su posición de resistencia que en la televisión estatal el mensaje fue “No pasa nada, China sabrá convertir la crisis en oportunidad”.¿Qué significa todo esto?Que la guerra va para largo y que el mundo tiene que estar preparado. A ambos lados del mundo las Bolsas han tenido caídas brutales y empresas como Apple, Caterpillar, Cisco y Goldman Sachs, reportan graves pérdidas. La única luz en el camino parece ser el encuentro que Xi Jinping y Trump tendrán a finales de junio, en la cumbre del G20, pero nadie se atreve a adivinar qué puede salir de ahí.

Un gran primer pasoLa ONU informó que los rebeldes Hutíes han empezado a retirarse del estratégico puerto de Hodeida, en Yemen.

Abduljabbar Zeyad/Reuters

Para refrescar un poco tu memoria, los yemeníes atraviesan una guerra civil desde 2011, cuando un grupo de rebeldes, conocidos como Hutíes, expulsó al presidente Ali Abdullah Saleh. Poco a poco fueron tomando el control de distintas ciudades del país y de Hodeida, un puerto clave por donde llega casi todo el apoyo internacional. Para que te des una idea de lo importante que es para Yemen tener despejado el acceso a este puerto, según la Organización de las Naciones Unidas, el 80% de la población necesita algún tipo de ayuda humanitaria para vivir. ¿Y entonces? Este fin se semana la ONU explicó que los rebeldes empezaron a abandonar varios puertos (entre ellos el de Hodeida) y que la Guardia Costera tomó el control. El problema es que el gobierno dice que los Hutíes se infiltraron dentro de los guardias de seguridad y que realmente nada ha cambiado. Por ahora se espera que hoy se complete el repliegue de los rebeldes, para ver si la cosa fue en serio.

Al parecer no, pues la Fiscalía General de la República liberó al 56% de los detenidos por huachicol.

@Camdelafu para Telokwento

Todo empezó el 7 de febrero cuando Andrés Manuel López Obrador dijo que al cumplirse dos meses de la estrategia de combate al “huachicol”, las autoridades habían detenido a más de 600 personas por robo de combustibles. En ese entonces, nuestro presidente denunció que solo 60 de ellos habían quedado en prisión porque la ley era “muy blanda” y no castigaba este delito. Luego ayer, gracias a una investigación que hizo Animal Político, salió a la luz que esa no fue la principal razón por la cual la mayoría de los criminales quedaron libres. ¿Entonces cuál fue? Resulta que el Ministerio Público Federal liberó a 370 de los 655 huachicoleros detenidos (o sea, el 56.5%), por supuesta falta de evidencia. Y no solo eso, en varios casos donde sí se llevó ante un juez a los detenidos, los fiscales ni siquiera solicitaron la medida de prisión preventiva para ellos. Según la Fiscalía, solo 72 personas terminaron en prisión. Ups...

Otros cuentos

La CDMX va a invertir 850 millones de pesos en seis años para rehabilitar el Centro Histórico. ¿El objetivo? Reactivar el comercio, el turismo y la vivienda de la zona. Ayer la diputada Dunia Ludlow, coordinadora general de la Autoridad del Centro Histórico, explicó que por medio de inversión pública y privada, se busca repoblar las viviendas de la zona, donde actualmente viven menos de 200,000 personas. Además, dijo que el gobierno capitalino está en pláticas con Carlos Slim, para que el empresario continúe la inversión que desde 2002 ha hecho para rescatar el corazón de nuestra capital.

Ayer Juan Guaidó, el líder venezolano, pidió una reunión con el Ejército estadounidense para que lo asesoren en “planificación estratégica y operativa”. ¿Cómo está eso? Resulta que Carlos Vecchio, considerado como una mano derecha para el opositor, le escribió una carta al jefe del Comando Sur de Estados Unidos (SouthCom) para que los ayude a restaurar la democracia en Venezuela. Podría decirse que es lo más cerca que ha estado Guaidó de pedir una intervención militar estadounidense para expulsar a Nicolás Maduro del poder. Mientras SouthCom responde a la singular petición, Guaidó se dio una pasadita por la embajada española para reunirse con el líder opositor Leopoldo López.

Mientras tanto en Sri Lanka... este lunes el gobierno declaró un toque de queda nacional. ¿Por? Pues después de los ataques terroristas del 21 de abril en distintos puntos del país, la violencia en contra de hogares de musulmanes y sinagogas sigue a todo lo que da. En las últimas semanas el gobierno ha reportado varios ataques contra musulmanes, que han dejado al menos a una persona muerta. Ante esto, las autoridades anunciaron ayer que nadie va a poder salir de su casa de las 21:00 a las 4:00. 

¿Eres fan de la Fórmula 1? Pues prepárate pues en el próximo Festival de Cannes se va a presentar un documental sobre la vida del campeón Michael Schumacher. Además de sus victorias, la película muestra el accidente de esquí que el alemán sufrió hace cinco años y que le dejó lesiones en la cabeza de las que se sigue recuperando. Lo increíble es que este documental de la casa productora BI 14 Film, recibió el respaldo total de la familia de Schumacher y cuenta con testimonios de su esposa, su padre y sus hijos.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp