20190515C

Lo que comes está calentando el planeta

Han sido cinco años increíbles; muchas gracias por todo, os llevo en el corazón.

- Antoine Griezmann al anunciar su retiro del Atlético Madrid. ¿Lo más interesante? James Rodríguez podría ser su reemplazo. #VengaTío

 

 5.2 minutos

¿Semana tensionante?Pregúntale a los vecinos del golfo Pérsico que en los últimos días han visto sabotajes de barcos saudíes, ataques con drones (¿iraníes?) y barcos estadounidenses navegando por ahí.

Ali Haider/EFE

Vamos por partes

Esta semana cuatro barcos de Arabia Saudita fueron atacados en el golfo Pérsico, cerca al estrecho de Ormuz. Aunque nadie dijo "fui yo", todos apuntaron a Irán, ese archienemigo histórico que el mes pasado amenazó con cerrar el importante estrecho por donde se comercia una gran parte del crudo mundial. Luego ayer, los saudíes denunciaron un nuevo ataque con drones contra su red de oleoductos. Las armas voladoras iban cargadas con explosivos y causaron un incendio que dejó daños en la infraestructura petrolera del centro del país. ¿Los culpables? Según el gobierno de Arabia Saudita, detrás de todo está nuevamente Irán. Y aunque éste último lo ha negado, la acusación no es tan descabellada.¿Y qué pitos toca Estados Unidos?Acuérdate que las relaciones con Irán van en picada desde hace un año cuando Estados Unidos abandonó el acuerdo nuclear que tenían y volvió a imponerle algunas sanciones económicas. Con eso no solamente se echó encima a los iraníes sino que fortaleció su amistad con Arabia Saudita, que nunca se ha llevado bien con ellos. Luego la semana pasada el gobierno de Irán también se puso digno y dijo que va a reactivar parte de su programa nuclear. ¡Fuerte! De ahí Estados Unidos envió un nuevo buque al golfo pérsico (esa región donde se llevaron todos los ataques antes mencionados) y ahora hay rumores de que Trump planea grandes despliegues militares.¿Te quedó claro?Básicamente hay demasiada tensión en la zona y el gran miedo es que con una chispa se desate una guerra. Aún peor, estamos hablando de una región por donde se mueve gran parte del petróleo del mundo por lo cual cualquier incidente genera miedo en los mercados y hace que el precio del crudo suba. Nomás con lo que pasó ayer, el crudo Brent (que es el índice de referencia en el mundo), subió 1,6%.

¡Pilas con WhatsApp!La plataforma de mensajería móvil le está pidiendo a sus 1,500 millones de usuarios que actualicen la aplicación para librarse de un grave problema.Resulta que una falla en la app permitió que un programa espía accediera a los datos personales de una pequeña cantidad de cuentas. Aunque la empresa logró resolver el tema en la última actualización, el daño quedó hecho y ahora Facebook (dueño de WhatsApp) le está recomendando a todos sus usuarios que actualicen el software para quedar a salvo. Pero, ¿en qué consistía el ataque? Los hackers hacían una llamada por WhatsApp, y aún si la persona no contestaba, entraban a su teléfono y accedían a todos sus datos privados. Lo más loco es que en muchos casos, la llamada desaparecía del historial sin dejar ni medio rastro. ¡Muy pros! Para tu tranquilidad (o no), en este caso parece que se trató de un robo de datos selectivo que tendría que ver con periodistas, abogados, activistas y organizaciones de derechos humanos. ¿El principal sospechoso? La empresa de ciberseguridad israelí NSO Group, aunque esta dice que no tuvo nada que ver.

Monsanto va a tener que pagarle 2,000 millones de dólares a una pareja que se enfermó de cáncer por usar uno de sus herbicidas.

El lunes, un jurado en California, Estados Unidos, acusó a la compañía de no advertirle a los consumidores sobre los peligros de su producto estrella, el herbicida Roundup. Por eso Monsanto va a tener que pagarle 2,000 millones de dólares (más otros 55 millones en daños compensatorios) a Alva y Alberta Pilliod, dos estadounidenses que después de usar Roundup durante 35 años, fueron diagnosticados con linfoma no-Hodgkins entre 2011 y 2015. Por si no lo tienes muy claro, Bayer compró en 2018 a la controversial compañía agroquímica, que ha perdido tres batallas legales por demandas del mismo tipo y tiene otras 13,000 en su historial. La última condena llega en un pésimo momento, pues las acciones de la farmacéutica han caído 40% y sus accionistas no están nada contentos con las últimas decisiones de la dirección (entre ellas la compra de Monsanto). ¿Lo preocupante? Mientras que pasa todo esto, Roundup sigue vendiéndose sin una etiqueta que advierta sobre sus riesgos.

Otros cuentos

Colombia está hablando del primer asesinato de un exjefe de la antigua guerrilla de las Farc. ¿Qué pasó? Wilson Saavedra, quien fue comandante del frente 21 de ese grupo, fue abaleado cuando compraba una torta de cumpleaños para uno de sus hijos. El exguerrillero estuvo en las Farc durante 30 años y luego hizo parte del proceso de reincorporación, convirtiéndose en líder de uno de los espacios territoriales. El hecho es súper grave no solamente porque Saavedra dejó una familia de 5 hijos huérfanos, sino porque pone en evidencia la falta de garantías de seguridad para los excombatientes, algo fundamental si se quiere mantener el Acuerdo de Paz.

¿Cine y glamour? El jurado de la 72ª edición del Festival de Cannes ya llegó a la riviera francesa y está listo para elegir las mejores películas que se van a presentar hasta el 25 de mayo. Aunque la tarea no va a ser fácil, el director mexicano Alejandro Iñárritu (el primer latinoamericano en presidir el panel), dijo que buscará películas que provoquen shocks, que enseñen y que hagan crecer. ¿Y quién más será juez? Hay de todo, desde la joven actriz Elle Fanning, hasta el cineasta griego Yorgos Lanthimos.

Y hablando del séptimo arte… tienes que ir a ver la Muestra Itinerante de Cine Africano, Muica 2019, que se está celebrando en Colombia. Es básicamente un festival de cine que además incluye conversatorios, debates, talleres y espacios de exhibición fotográfica. ¿Dónde específicamente? En cuatro ciudades: Cali (2 al 5 de mayo), Buenaventura (7 al 10 de mayo), Cartagena (14 al 18 de mayo) y Bogotá (23 al 29 de mayo). Las 21 películas que se van a presentar hablan sobre África y su diáspora, historias del continente y relatos de extranjeros, desde Liberia hasta el corazón del Sahara. Mejor dicho, todo un mundo por descubrir. Aquí puedes ver la programación por ciudades.

¡Notición! La NASA quiere volver a llevar humanos a la Luna y para eso está pidiendo 1,600 millones de dólares. ¿Lo mejor? En la misión, llamada Artemisa, también se llevaría a una mujer para que camine sobre el satélite por primera vez en la historia. En 1969 el hombre llegó por primera vez a la Luna con la Misión Apolo 11. La idea de la agencia espacial estadounidense es marcar un nuevo hito para 2024 con Artemisa, la hermana gemela de Apolo en la mitología griega.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp