20190516ESP

Buscar en Wikipedia: Censura Internet en China

Australia vivió una masacre y cambió sus leyes. Nueva Zelanda tuvo su experiencia y cambió sus leyes. Para ser honesta, no entiendo a Estados Unidos.

- La primera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern.

 

4.6 minutos

Un nuevo campo de batallaTrump no está nada contento con Huawei y tomó medidas drásticas.

Kevin Frayer/Getty

Cuéntame másAyer, el presidente declaró una emergencia nacional para proteger las redes de telecomunicaciones estadounidenses. ¿En español? Usó una orden ejecutiva para prohibir que las empresas de su país contraten a proveedores extranjeros y le dijo al secretario de Comercio, Wilbur Ross que hiciera un plan para que la medida empiece a funcionar.La verdadera razónSí, adivinaste, es la guerra comercial con China. Aunque el presidente no dijo que la medida está dirigida contra el gigante asiático, le va a afectar bastante. De hecho, horas después del anuncio de Trump, el Departamento de Comercio estadounidense anunció que Huawei (ese gigante chino de comunicaciones que ha chocado varias veces con Washington) ya no puede comprar piezas ni tecnología estadounidense sin aprobación. ¡Baia baia!Y la amenaza no se va a quedar ahíPues resulta que desde hace tiempo, Estados Unidos ha amenazando a otros países con dejar de venderles inteligencia si siguen usando tecnología de Huawei u otras marcas chinas para desarrollar sus redes 5G (esas para que los celulares y miles de aparatos funcionen más rápido). Según Washington, si China sigue desarrollando estas redes, eventualmente va a controlarlas y va a poder interceptar mensajes por todo el mundo.¿Y ahora?China y Huawei no han respondido pero se cree que la medida podría ser el último empujón para que los aliados europeos de Trump también les den la espalda. Mientras tanto, el secretario de Comercio y su equipo tienen 150 días para ponerse las pilas y escribir las nuevas reglas para las transacciones internacionales de telecomunicaciones en Estados Unidos.

Fuera de controlAsí está la epidemia masiva de ébola en la República Democrática del Congo. Resulta que en el último mes los nuevos casos de esta enfermedad están aumentando más rápido que nunca, algo que no se veía desde agosto del 2018, cuando comenzó el brote de la enfermedad. Para que te des una idea de la situación, hay más de 1,600 personas infectadas en la provincia de Kivu Norte y más de 1,000 han muerto hasta el momento (la gran mayoría mujeres y niños). Además, tan solo entre el 15 de abril y el 5 de mayo, el gobierno registró 298 nuevos casos de ébola. Lo peligroso es que aunque hay una vacuna y un tratamiento, el virus se sigue esparciendo pues las áreas en donde se han registrando los casos de ébola, llevan décadas en el abandono, tienen muchos conflictos entre grupos armados y sistemas de salud súper frágiles. La cosa está tan complicada que Jeremy Farrar, el líder de la organización Wellcome Trust, pidió un cese al fuego para permitir que los equipos de salud puedan llegar a los enfermos.

Al parecer sí, pues la construcción de un aeropuerto está amenazando las famosas ruinas peruanas.

Gonzalo Arzumendi/El País

Por si no has escuchado… Varios arqueólogos, historiadores y locales están súper preocupados por la construcción de un nuevo aeropuerto internacional que planea acercar a los turistas a Machu Picchu. Las excavadoras ya están limpiando millones de toneladas de tierra en Chinchero, un pueblo inca que está a la entrada del Valle Sagrado, y el gobierno espera que el proyecto esté listo en 2023. La idea es que con el nuevo aeropuerto, que va a costar miles de millones de dólares, los visitantes puedan volar directo a Machu Picchu sin tener que pasar por Cusco. ¿Lo preocupante? Los expertos dicen que si se completa el proyecto, los aviones van a pasar a poca distancia de los sitios arqueológicos, que son patrimonio de la humanidad, y van a causar daños incalculables. Además la construcción puede acabar con la cuenca del lago Piuray, de donde Cusco toma la mitad del agua que usa. Ahora los opositores al proyecto están tomando medidas y firmaron una petición para que el presidente Martín Vizcarra reconsidere o reubique el aeropuerto de Chinchero.

Otros cuentos

Ayer Estados Unidos tomó una importante decisión: suspendió de manera inmediata todos los vuelos hacia y desde Venezuela. ¿Por? El Departamento de Interior explicó que las condiciones en el país latinoamericano amenazan la seguridad de los pasajeros, las aeronaves y la tripulación. Por eso, los vuelos comerciales y los de mercancías van a estar cancelados. El gobierno de Donald Trump tomó esta medida después de que varias compañías, como American Airlines, anunciaran en los últimos meses la suspensión de todos sus vuelos.

¿Te imaginas un mundo sin Wikipedia? Pues los chinos viven en él desde abril, cuando el gobierno bloqueó el acceso a la enciclopedia virtual en todos los idiomas. Por si no sabías, la versión en chino había sido bloqueada desde 2015 por el Ministerio de Seguridad Pública (ese que se encarga del Gran Cortafuegos, el sistema de censura digital del país) y además de Wikipedia, no se pueden usar plataformas como WhatsApp y Twitter. ¿Por qué? Básicamente porque al gobierno de Xi Jinping le gusta controlar un poquito-demasiado la información a la que pueden acceder sus ciudadanos. Según Reporteros Sin Fronteras, China está entre los 5 países del mundo con más censura.

¡Se vienen cambios en la industria de la moda! Gucci, Balenciaga y Alexander McQueen son algunas de las marcas que ya no van a contratar a modelos menores de 18 años para sus desfiles o campañas publicitarias. ¿Más detalles? Ayer en la cumbre de la moda de Copenhague (CFS), Francois-Henri Pinault, el presidente y director ejecutivo del grupo Kering, dijo que a principios de 2020 sus casas de moda van a dejar de trabajar con menores de edad y que el grupo planea reducir a la mitad las emisiones de gases de carbono que genera.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp