- Telokwento
- Posts
- 20190517ESP
20190517ESP
El final de la semana y el final de una serie ÉPICA 😢

Estamos discriminando a los genios. Con este nuevo plan ya no lo haremos.
- Donald Trump al presentar su nuevo plan de inmigración.
4.6 minutos
Audio
Una nueva página en la historiaTaiwán se acaba de convertir en el primer territorio de Asia en legalizar el matrimonio entre parejas del mismo sexo.

Sam Yeh/AFP
Cuéntame másHace dos años y una semana, la Corte Constitucional de Tailandia dijo que la ley existente (según la cual el matrimonio tenía que ser entre un hombre y una mujer), era inconstitucional y le dio al Parlamento dos años para redactar una nueva ley. Hoy, una semana después del plazo establecido, los parlamentarios aprobaron la nueva legislación, la cual se empezará a aplicar a partir del 24 de mayo.¿Por qué es tan importante?Primero, porque la lucha por los derechos LGBT no ha sido fácil en esta nación controlada por China. Aunque tiene una enorme comunidad homosexual y el desfile de Orgullo Gay es el más grande de Asia, la sociedad ha estado súper dividida. De hecho, en noviembre pasado hubo un referendo bien controversial donde el 67% de los votantes rechazaron el matrimonio hay. Aún así, ONG’s y activistas insistieron en su lucha y hoy vieron los resultados. Además, estamos hablando de una región donde el tema de la homosexualidad sigue siendo un gran tabú: en China hay tantos prejuicios contra la comunidad LGBT que hace poco un hombre fue enviado a la cárcel 10 años por publicar un libro sobre erotismo homosexual; en Brunei, el sultán trató de aplicar hace poco la pena de muerte a los homosexuales, pero se vio obligado a echarse para atrás; e Indonesia va por la misma nota pues la discriminación contra esta comunidad es fuertísima.¿Un ejemplo a seguir?Antes de la votación, la presidenta Tsai-Ing wen dijo: “Hoy tenemos la oportunidad de hacer historia y demostrarle al mundo que valores progresivos también tienen lugar en la sociedad del Este de Asia.” Tan pronto como se supo el resultado de la votación, cientos de personas se reunieron afuera del Parlamento para ondear sus banderas.
Cae el gran líderEste jueves las autoridades francesas detuvieron a Josu Ternera, el exlíder de ETA.¿Breve recap? Durante muchos años Josu Ternera fue el jefe político de Euskadi Ta Askatasuna (ETA), la organización terrorista y nacionalista vasca. El grupo se fundó en 1959 y su objetivo era establecer un Estado vasco independiente en el norte de España y en el sur de Francia. Lo grave fue que para lograr su objetivo, entre 1968 y 2010, mató a 829 personas (casi la mitad civiles) en bombardeos y tiroteos. Después de varias negociaciones con el gobierno español, el año pasado la organización se disolvió formalmente y varios de sus miembros se entregaron a las autoridades. ¿Y qué pasó con Ternera? Desde noviembre del 2002 España lo estaba buscando pero ayer se le acabó la suerte cuando el servicio de inteligencia francés y la Guardia Civil de su país lo arrestaron en un hospital, en Sallanches, Francia, donde recibía tratamiento para el cáncer. Ahora va a tener que cumplir una condena de ocho años en ese país por pertenecer a un grupo terrorista y en España lo reclaman cuatro juzgados.
Son los que va a plantar el gobierno australiano para combatir la deforestación y el cambio climático en los próximos años.Últimamente hemos estado bombardeados de noticias escalofriantes sobre el futuro del planeta. Entre las distintas investigaciones sobre el calentamiento global y la bomba que soltó la ONU sobre el millón de especies que están en peligro de extinción a causa de la actividad humana, el mundo súper preocupado. Para no quedarse con los brazos cruzados, esta semana Australia anunció que va a echar a andar el programa 20 Million Trees para plantar esa cantidad de árboles de aquí a 2020. ¿El objetivo? Restablecer los corredores verdes y los bosques urbanos del país. Según los expertos, plantar árboles es una de las medidas más efectivas y rápidas para reducir los gases de efecto invernadero y los efectos del cambio climático. Y como el gobierno australiano quiere ir más allá, también está trabajando con la organización Threatened Species Commissioner para ayudar a conservar las especies autóctonas amenazadas. ¿Quién sigue?
Otros cuentos

Ayer murió a los 102 años IM Pei, el arquitecto que construyó la pirámide de cristal del Museo Louvre en París. ¿Lo curioso? Que el estadounidense comenzó su carrera trabajando para un desarrollador de bienes raíces de Nueva York y terminó convirtiéndose en uno de los arquitectos más respetados de todo el mundo. Otra de sus reconocidas obras es el edificio este de la National Gallery of Art en Washington, y su último edificio fue el Museo de Arte Islámico en Doha, Qatar, que construyó en 2008. Q.E.P.D.
¿Conoces la escultura del conejo inflable de Jeff Koons? Esta obra, llamada Rabbit, se vendió esta semana por 91.1 millones de dólares en una subasta organizada por Christie's en Nueva York. Y sí, si te suena a un dineral tienes razón pues la pieza, creada en 1986, es la más cara que ha vendido un artista en vida. Aunque la escultura se llevó toda la atención, la pintura Buffalo II, de Robert Rauschenberg, no se quedó atrás y se subastó por 88.8 millones de dólares.

La lista de candidatos a la Presidencia de Estados Unidos no deja de crecer. Ayer, Bill de Blasio, el alcalde de Nueva York, se unió a los más de 20 demócratas que están buscando la nominación de su partido. De Blasio dijo que se está postulando para poner primero a los trabajadores y para terminar con la desigualdad económica, pero sus promesas no convencen a muchos. ¿Pooor? En las últimas encuestas, 76% de los neoyorquinos opinaban que no es buena idea que busque la presidencia.
La Fundación del Príncipe de Gales acaba de inaugurar The Granary Lodge, un nuevo bed & breakfast en los terrenos del Castillo de Mey en Caithness, Escocia. Sí, ahora vas a poder vacacionar como lo hace el Príncipe Carlos de Inglaterra, en este exclusivo hotel de 10 cuartos. El lugar parece como de película, acaba de ser restaurado y tiene un restaurante en el que solo se cocina con ingredientes locales. ¿Interesado? Pues hay cuartos desde 187 dólares por noche así que ve haciendo reservaciones.

Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp