20190522B

¿Hamburguesa? 🤤

Preocupa que la decisión no tenga en cuenta el interés público definido por ocho gobiernos y en particular, la necesidad de defender el patrimonio natural, cultural y simbólico de los países y pueblos de la región amazónica.

- Brasil al enterarse que la empresa Amazon podrá usar el dominio .amazon (provisionalmente).

 

4.6 minutos

 

Audio

El primero en tirar la toallaAyer, Germán Martínez, el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) le presentó a AMLO su carta de renuncia.

EFE

Pero primero… vayamos atrásHasta principios del año pasado Germán era militante del PAN, partido que lideró un año y medio y en el que estuvo durante 30 años. En marzo de 2018, anunció su renuncia al partido y dijo que se uniría al Senado como miembro de Morena. Para muchos, su salto fue todo un triunfo para AMLO, pues demostraba que el entonces candidato podía reclutar a gente con todo tipo ideologías para su gabinete. Ahora, Germán es el primero que se baja del barco y tiene a muchos preocupados.¿La historia?En un documento de 11 cuartillas el exdirector explicó que su renuncia se debe a lo mal que la ha pasado estos 5 meses gracias a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. ¿Y eso? Al parecer, desde que AMLO dejó a cargo de Hacienda todas las compras de la Administración (incluyendo las del IMSS) para evitar la corrupción y recortar gastos, el instituto ha sufrido de escasez de medicamentos, un aumento de vacantes y un atraso en infraestructura y en el pago a proveedores. Según Germán esto ha dejado “pasillos de espera llenos de personas adoloridas y maltrato o retraso en la atención de pacientes”. ¡Gravísimo!¿Qué dice AMLO?No está tan preocupado. Dice que hay muchos servidores público buenos en el equipo para reemplazarlo y que aunque entiende los ocasionales conflictos entre Hacienda y el IMSS, no comparte el punto de vista de Germán. Además, dijo que Hacienda tiene la única tarea de que no haya déficit, deuda y que las finanzas estén sanas.

A pagar impuestosEl lunes, AMLO firmó un decreto para que, en pocas palabras, las grandes corporaciones paguen los mismos impuestos que todos.¿No lo hacían antes? Al parecer no. Resulta que según el Sistema de Administración Tributaria (SAT), durante la administración de Felipe Calderón (2006-2012) y la de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se perdonaron impuestos por 400 mil millones de pesos a más de 100 contribuyentes. ¡Una barbaridad! ¿De quiénes se trata? Aunque todavía no se conoce la lista completa, un informe preliminar del SAT de principios de este año decía que Peña Nieto había perdonado impuestos por más de 200 mil millones de pesos a bancos, constructoras, cerveceras, energéticas, automotrices, empresas de telecomunicaciones etc. ¿Te imaginas? Ahora AMLO dice que con el nuevo decreto los presidentes ya no van a poder otorgar perdones a grandes contribuyentes ue sí. Según él, solo podrán hacerlo cuando una actividad económica corra riesgos o cuando sea para beneficiar a una población que ha sufrido fenómenos meteorológicos, plagas o epidemias.

Nike, Adidas y 170 empresas le enviaron una carta a Trump para pedirle que no aumente las tarifas de calzado chino pues sería “catastrófico para los consumidores estadounidenses y para la economía”.¿Y el presidente qué dijo? Todavía nada, pero se espera que la preocupación de todos estos empresarios lo haga entrar en razón. Por si te queda la duda, todo esto está relacionado con la guerra comercial entre los dos países, que se intensificó hace poco cuando Trump aumentó el arancel para 200 productos provenientes de China. Ésta última, a su vez, respondió con un aumento sobre productos estadounidenses y ahora, en teoría, el gobierno de Estados Unidos está preparando otro aumento del 25% sobre más productos, que incluyen zapatos y juguetes. Oh my! Según los productores de zapatos que se sumaron a la petición, un aumento así incrementaría los costos para los consumidores estadounidenses en 7 mil millones de dólares. Recuerda que medidas proteccionistas como las del presidente, en principio, le dan una ventaja a las industrias locales (pues sus productos se vuelven más baratos en relación con los importados), pero las empresas locales que usan productos o insumos de otros países también terminan afectadas con la medida. ¿Será que el presidente los va a oír?

Otros cuentos

¡Terminó la espera! A partir de este verano vas a poder disfrutar de las hamburguesas y malteadas de Shake Shack en la CDMX. Shake whaaat? El año pasado, Grupo Gigante emocionó a miles de mexicanos cuando anunció que iba a traer a la famosa cadena de hamburguesas neoyorkinas al país. Y ahora, por fin va a abrir la primera sucursal (de las 30 planeadas) en Paseo de la Reforma. ¿Lo que puedes esperar? Además de todo lo que caracteriza al restaurante, un toque mexicano pues Shake Shack va a trabajar con proveedores locales para adaptarse a nuestra cultura.

El cocodrilo de Lacoste fue desplazado por segundo año consecutivo. ¿Su reemplazo? Diez especies en peligro de extinción que serán parte de la colección Save Our Species. Con esta iniciativa, la marca de ropa francesa busca generar conciencia sobre la amenaza para las especies, en virtud del acuerdo que hizo el año pasado con la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). ¿Lo interesante? Las polos solamente van a estar disponibles durante 24 horas y si quieres una tienes que correr porque el número de camisetas de cada especie es igual al número real de especímenes que quedan en la naturaleza. ¿Dónde las puedes comprar? En estas 10 ciudades.

Primero el apellido y después el nombre. El ministro de Relaciones Exteriores de Japón le está pidiendo a los medios internacionales que tengan esto en cuenta. ¡Es en serio! Resulta que en este país asiático, el apellido de las personas debe anteponer al nombre pero con los años, los medios internacionales han adaptado los nombres a las tradiciones de occidente. Por ejemplo, el primer ministro que conocemos como Shinzo Abe en realidad es Abe Shinzo. Ahora, y antes de importantes eventos que tendrán lugar en el país (cumbre del G20, Copa Mundial de Rugby y Olímpicos de 2020), parece que el conservador primer ministro quiere dejar claro que estos detalles de la cultura japonesa son importantes.

Orgullo máximo. Elisa Carrillo se convirtió ayer en la primera mexicana y latinoamericana en recibir el Benois de la Danse, el máximo reconocimiento del mundo de la danza clásica. ¡Grandísima! La bailarina recibió la condecoración por su interpretación del clásico Romeo y Julieta en el teatro Bolshoi de Moscú. ¿Un poco de su trayectoria? Elisa empezó a bailar a los 6 años en el Estado de México, después pasó a la Escuela Nacional de Danza Clásica de México y a los 14 años siguió su carrera en la Escuela del Ballet Nacional de Inglaterra. Desde entonces, impulsa la danza clásica en nuestro país a través de la Beca Elisa Carrillo y la gala anual “Elisa y amigos” donde participan destacados bailarines de todo el mundo.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp