- Telokwento
- Posts
- 20190523ESP
20190523ESP
Acabar con la malaria ✅

Necesitamos el feminismo porque la historia no ha terminado.
- Siri Hustvedt después de ganar el Princesa de Asturias de las Letras.
4 minutos
¿Todos con Joko?No exactamente, pues desde que ganó las elecciones de Indonesia las calles se han convertido en un campo de batalla.

Willy Kurniawan/Reuters
Breve recapIndonesia tiene la tercera democracia más grande del mundo y el 17 de abril, en más de 800,000 casillas, sus ciudadanos votaron para elegir al nuevo gobierno. En la elección se enfrentaron Joko Widodo (un tecnócrata moderado que está a favor de la diversidad) y Prabowo Subianto (quien es respaldado por algunos musulmanes de línea dura). El martes, el Comité Electoral anunció que Widodo había sido reelegido con 55.5% de los votos pero el anuncio no le gustó nada a su opositor que se quedó con 44.5%.¿Y entonces?Después de que se supiera la noticia Prabowo acusó a la Comisión de hacer un fraude y dijo que iba a retar legalmente el resultado, aunque los observadores internacionales no encontraron evidencia. Horas después, los seguidores del opositor tomaron las calles y la cosa se salió de control pues algunos empezaron a lanzar petardos y piedras contra edificios del gobierno y a incendiar autos. La policía no se quedó con los brazos cruzados y respondió lanzándoles gas lacrimógeno.El resultadoDesde el martes en la noche han muerto 6 personas y más de 200 han resultado heridas. Las autoridades están haciendo lo que pueden para contener la violencia. De momento han arrestado a 60 personas y ayer bloquearon algunos servicios de redes sociales, entre ellos Facebook e Instagram, en algunas zonas del país.
Visiten Islandia, ¡por favor!La economía de Islandia está en peligro y todo por culpa de una aerolínea.Ayer el banco central de la isla redujo su tasa de interés principal en medio punto, dejándola en 4%, y anunció que la economía se va a contraer .4% este año cuando hace pocos meses se pensaba que crecería 1.8%. ¡¿Qué pasó?! A finales de marzo, Wow Air, la aerolínea islandesa de bajo costo, anunció de la nada que había quebrado y desató una crisis. La economía de Islandia, ese pequeño país nórdico de 300 mil habitantes, depende muchísimo del turismo y durante los últimos 10 años la industria se había disparado, en parte gracias a Wow. Desde que quedó las opciones para llegar al lugar, que está literalmente en medio de la nada, se redujeron considerablemente y las consecuencias han sido notables. En lo que va del año la corona islandesa ha bajado 3.7% y los pronósticos de desempleo para este año también han crecido. ¿Hay alguna solución? El gobierno ya dijo que podría intervenir para echarle la mano a la economía y tranquilizó a los ciudadanos diciendo que aunque habrá desafíos está preparado para recibirlos.
Argentina y Argelia se acaban de sumar a la lista de 38 países declarados libres de malaria.¿No eres un experto en el tema? Esta es una certificación que da la Organización Mundial de la Salud (OMS) a los países que llevan más de 3 años sin que se presente un caso de la enfermedad transmitida por el mosquito anopheles y que serían capaces de frenar un brote de la misma. Resulta que cuando la malaria aparece en un país, al comienzo es relativamente fácil combatirla. Para eso, la OMS ha establecido una serie de procedimientos básicos de saneamiento, mosquiteras y tratamiento, con lo cual los resultados son relativamente rápidos. ¿El verdadero reto? Pasar de muy pocos casos a ninguno en absoluto. Es tan difícil que tanto Argentina como Argelia son los segundos en sus respectivos continentes, en lograrlo. En Sudamérica solo lo había hecho Paraguay y en África, Marruecos. En Venezuela por ejemplo, de la mano de la fuerte crisis económica y social, la enfermedad resurgió con toda y se estima que hoy afecta a un millón de personas. ¿Más grave aún? Que con eso aumenta el riesgo de contagio para todos sus países vecinos.
Otros cuentos

¿Podría pegar un producto de 1980 en pleno 2019? Coca-Cola está a punto de averiguarlo. Ayer la refresquera anunció que va a revivir “New Coke” una bebida que se estrenó hace más de 30 años y que no fue bien recibida por los consumidores. La idea de traerla de vuelta fue de los hermanos Duffer, los creadores de Stranger Things, esa serie de Netflix que va a estrenar su tercera temporada el 4 de julio. Se espera que New Coke sirva para promocionar el show y para mandar el mensaje de que no hay que tomarse las cosas tan en serio.

El estado de Washington en Estados Unidos acaba de aprobar una extraña ley: a partir de 2020 sus ciudadanos van a poder convertir cadáveres en abono. Las empresas que saquen el permiso van a poder transformar un cuerpo mezclándolo con otros productos como astillas de madera y paja para después tener tierra fértil. ¿Los beneficios? Este método minimiza la basura, evita la contaminación de los mantos freáticos y previene emisiones de dióxido de carbono. Katrina Spade, su creadora, dice que el proceso se hará con respeto pues para muchos la muerte es un acontecimiento espiritual trascendental.
Japón está combatiendo el acoso en el metro con una app. Digi Police se creó hace tres años y tiene muchas funciones para proteger a las personas que son acosadas en sus traslados. Puede hacer que en un celular suene el grito “ya basta” o que los dispositivos de los pasajeros de un mismo vagón reciban un mensaje que diga “Hay un abusador. Por favor ayuda”. Así las víctimas de acoso pueden denunciar de manera anónima y los demás pasajeros pueden ayudarlas. Según la policía, la app se ha popularizado tanto que mensualmente la están descargando 10,000 personas.
¡32 y nada más! La FIFA sacó ayer un comunicado descartando la posibilidad de que 48 selecciones vayan al mundial de Qatar 2022. ¿Pooor? El presidente de la organización, Gianni Infantino, había trabajado en la posibilidad de ampliar el número de equipos asistentes durante todo el año pasado. Pero al parecer, el país del oeste de Asia dijo que no estaba preparado logísticamente, pues ya había construido estadios y dispuesto todo para recibir 32 equipos. Así pues, Sudamérica se alista con sus 10 selecciones para competir por 4.5 cupos, a partir de marzo del próximo año. Acuérdate que el mundial se jugará en noviembre del 2022 para evitar el intenso verano de Qatar.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp