- Telokwento
- Posts
- 20190528C
20190528C
De ese río no beberé

Mono, Negrata, Esclavo, Simio.
- Algunos de los insultos que el equipo de fútbol español Alma de África decidió poner en sus camisetas, en señal de protesta por el trato discriminatorio que ha recibido en varios partidos.
4.2 minutos
¿Responsables? Ya veremosLa Procuraduría va a investigar al General del Ejército de Colombia Nicacio Martínez, para aclarar si se aplicó una política de falsos positivos como había sugerido el periódico New York Times.

Te refrescamos la memoriaHace 10 días el diario estadounidense publicó un reportaje señalando que en Colombia se podrían estar presentando nuevos casos de falsos positivos. ¿No sabes qué son? Los casos de falsos positivos se presentaron en la década del 2000 cuando, para cumplir con resultados, miles de campesinos fueron asesinados por el Ejército y presentados como criminales. Según el periódico, altos mandos del Ejército en el Gobierno de Duque dieron nuevas órdenes del mismo tipo y por lo tanto pusieron en riesgo a la población civil.¿Y entonces?Las acusaciones del Times desataron toda una ola de respuestas: algunos senadores las rechazaron, otros hicieron eco de ellas, y el Gobierno de Duque trató de explicar que jamás daría órdenes que atentaran contra los derechos humanos o la Constitución. Pero como la cosa no paró ahí, y a ese reportaje del Times le siguió otro cuestionando el apoyo de Duque a la paz, el sábado el mandatario dijo que creará una comisión especial. ¿Para? La idea es que analice de manera independiente los procedimientos de las operaciones militares y se asegure de que se estén respetando los derechos humanos.Luego ayer...La Procuraduría, que es la que se encarga de investigar y sancionar a los gobernantes y servidores públicos en el país, dijo que abrió una investigación al General Martínez y otros funcionarios. ¿Su objetivo? Establecer si efectivamente hubo “una política al interior del Ejército Nacional” y de quién habrían venido dichas órdenes, para en caso tal, efectuar las correspondientes sanciones. Tal y como lo ha sostenido siempre, Martínez dijo que está listo para “contribuir con transparencia y con la tranquilidad de haber obrado siempre en el marco de la ley”.
Buenos aliadosDespués de la celebración de los 50 años de la Comunidad Andina en Lima, el presidente Duque se reunió con el líder peruano Martín Vizcarra para hablar sobre corrupción, minería ilegal y narcotráfico.

Twitter @IvanDuque
En la visita oficial, propusieron crear una Corte Internacional Anticorrupción, para luchar contra cualquier empresa o gobierno que cometa este tipo de actos. ¿Por qué es tan importante? Porque en los últimos años se han destapado demasiados escándalos de corrupción que relacionan a altos mandos del gobierno y a grandes empresas en diferentes países. La que más te debe sonar es Odebrecht, la constructora brasileña acusada de sobornar a políticos en Perú, Colombia y varios países más. ¿De qué más hablaron? Del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático, que según los mandatarios es una de sus prioridades. Por eso, Vizcarra y Duque ratificaron su compromiso para combatir la minería ilegal, que en muchas zonas de la Amazonía está dejando deforestación y contaminación. ¿Y sobre el narcotráfico? Los países dijeron que van a cooperar en materia de seguridad, para combatir el narcotráfico en los 1.600 kilómetros de frontera que comparten. Para terminar, Vizcarra condecoró a Duque con “El Sol del Perú” (el máximo honor a un presidente) y el Congreso le otorgó la “Medalla de Honor del Congreso de la República del Perú”.
Un nuevo estudio encontró que gran parte de los ríos alrededor del mundo están contaminados con antibióticos.
¡¿En serio?! Sí, un grupo de investigadores analizó el agua de 711 ríos en 72 países y descubrió algo súper preocupante: el 65% tiene altas concentraciones de antibióticos. La contaminación es tan grave que en 111 de los ríos analizados, la densidad de medicinas superó los niveles aceptables y en los peores casos estaba más de 300 veces por encima del límite aceptado. El estudio también observó que los países de bajos ingresos, sobretodo los de África y Asia, tenían las concentraciones más altas de contaminantes. Pero la desarrollada Europa tampoco se salvó, pues ahí el Danubio, que es el segundo más grande del continente, resultó tener altos niveles de contaminación también. Por si te lo preguntas, estos antibióticos encuentran su camino hacia los ríos a través de los desechos humanos, de las fugas de las plantas de tratamiento de agua y de las fábricas de medicamentos. ¿El problema más grande? Que esta contaminación de antibióticos da lugar a que las bacterias puedan desarrollar resistencia a los medicamentos, haciendo que sean inútiles para la gente.
Otros cuentos

En plena guerra comercial entre China y Estados Unidos, el presidente de Huawei salió a defender a Apple. Acuérdate que hace unos días el Departamento de Comercio estadounidense puso a Huawei en su lista negra comercial para impedir que haga negocios con compañías norteamericanas. Como venganza, muchos pensaron que China iba a hacer lo mismo con una compañía estadounidense como Apple. Pero ahí salió Ren Zhengfei, el CEO y fundador de la empresa china, a defender a la compañía de Tim Cook. ¿Y qué dijo? Que Apple era su maestro y que si el gobierno chino toma alguna medida contra la empresa, él va a ser el primero en oponerse.
¿Te suena el astroturfing? Pues debería, pues este concepto está pegando con todo y se refiere a la publicación falsa de opiniones y comentarios en foros de internet. Gracias a un nuevo estudio publicado por FakeSpot se descubrió que el 61% de los reviews de productos electrónicos de Amazon son falsos. Además, durante el 2018 el 33% de los consumidores detectaron alguna reseña falsa en la plataforma. Esto al parecer sucede porque las marcas, con el objetivo de aumentar sus ventas, compran o pagan a cuentas falsas para publicar comentarios positivos de sus productos. ¿Soluciones? Que las grandes plataformas desarrollen mejores herramientas tecnológicas para identificar los comentarios falsos y que no confíes a ciegas en lo que ponen los demás.
Ayer el Museo del Louvre cerró inesperadamente sus puertas pues al parecer su personal está cansado de los turistas.¡¿Cóoomo?! Los trabajadores del popular museo francés decidieron darse de baja de su jornada laboral del lunes para denunciar uno que otro problema que han estado teniendo. Resulta que a pesar de que han incrementado muchísimo las visitas al centro cultural (en 2018 entraron 10.2 millones de personas, ¡25% más que el año anterior!), el gasto para reforzar el personal sigue siendo el mismo. Cansado de la situación, el personal decidió protestar al mejor estilo francés.
No vas a creer lo que apareció esta semana en la reserva natural Wolong en China: un panda albino completamente blanco. ¿Lo increíble? Que es el primer animal de su tipo que se ha encontrado en todo el mundo, pues el oso es de color blanco por una rara condición genética que heredó y que le impide sintetizar la melanina de su pelo. Ya hablando del reino animal, ayer murió Tam, el último rinoceronte macho de Sumatra de Malasia. Tras su muerte, ahora solo queda una hembra de la misma especie de rinoceronte (el más pequeño del mundo) en cautiverio.

Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp