20190528GLOB

De ese río no beberé

Mono, Negrata, Esclavo, Simio.

- Algunos de los insultos que el equipo de fútbol español Alma de África decidió poner en sus camisetas, en señal de protesta por el trato discriminatorio que ha recibido en varios partidos.

 

4.2 minutos

¿Un diálogo de veras?Esta semana los equipos de Nicolás Maduro y Juan Guaidó se van a reunir en Noruega para tratar de salir de la crisis en la que están.

A hablar se ha dichoComo sabes, los venezolanos siguen sumidos en una crisis económica y social fuertísima y a la expectativa de lo que pueda pasar entre las dos principales fuerzas políticas del país. Para tratar de encontrar una solución, el gobierno noruego se ofreció a mediar una reunión entre los representantes de Maduro y Guaidó en Oslo. Ambas partes aceptaron y se espera que se reúnan cara a cara en los próximos días.Los elegidosEl equipo de la oposición está conformado por el segundo vicepresidente del Parlamento, Stalin González, el exalcalde del municipio caraqueño de Baruta, Gerardo Blyde, y el exministro de Transporte y Comunicaciones, Fernando Martínez Mottola, con la asesoría del exrector electoral, Vicente Díaz. ¿Y del lado de Maduro? Van a ir el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, el gobernador del estado de Miranda, Héctor Rodríguez, y el canciller Jorge Arreaza.Algunas sospechasAunque las reuniones son un importantísimo primer paso para destrabar el conflicto, la opinión pública venezolana recibió este diálogo con algo de pesimismo. ¿Por? Pues porque después de que varios intentos similares fracasaran en el pasado, la población no está muy esperanzada que digamos; muchos creen que simplemente es una forma de Maduro de ganar tiempo. Para Guaidó sin embargo, es solo un frente más en el que hay que jugársela. Según explicó el presidente encargado, si la próxima semana su equipo no comprueba que los representantes del chavismo están dispuestos a sacar adelante un acuerdo que mejore la situación del país, la oposición va a seguir protestando en las calles y negociando con organismos internacionales para sacar a Maduro del poder.

¿Qué ha pasado con Huawei?En plena guerra comercial entre China y Estados Unidos, el presidente de la compañía de tecnología salió a defender a Apple.Por si estás un poco perdido, acuérdate que hace unos días el Departamento de Comercio estadounidense puso a Huawei en su lista negra comercial para impedir que haga negocios con compañías norteamericanas. Con esta movida, muchos pensaron que China iba a hacer lo mismo con una compañía estadounidense, como Apple, para regresarle el golpe a la administración de Donald Trump. Fue entonces cuando salió Ren Zhengfei, el presidente ejecutivo y fundador de la empresa china, a defender a la compañía de Tim Cook. ¿Y qué dijo? Que Apple era su maestro y que si el gobierno chino llega a tomar alguna medida en contra de la empresa, él va a ser el primero en oponerse. Sí, así de noble se mostró el líder de Huawei con su rival y Apple debería estar muy agradecido. Finalmente China, Taiwan y Hong Kong siguen siendo uno de sus más grandes mercados y en el último trimestre representaron el 18% de las ventas de la compañía.

Un nuevo estudio encontró que gran parte de los ríos alrededor del mundo están contaminados con antibióticos.

¡¿En serio?! Sí, un grupo de investigadores analizó el agua de 711 ríos en 72 países y descubrió algo súper preocupante: el 65% tiene altas concentraciones de antibióticos. La contaminación es tan grave que en 111 de los ríos analizados, la densidad de medicinas superó los niveles aceptables y en los peores casos estaba más de 300 veces por encima del límite aceptado. El estudio también observó que los países de bajos ingresos, sobretodo los de África y Asia, tenían las concentraciones más altas de contaminantes. Pero la desarrollada Europa tampoco se salvó, pues ahí el Danubio, que es el segundo más grande del continente, resultó tener altos niveles de contaminación también. Por si te lo preguntas, estos antibióticos encuentran su camino hacia los ríos a través de los desechos humanos, de las fugas de las plantas de tratamiento de agua y de las fábricas de medicamentos. ¿El problema más grande? Que esta contaminación de antibióticos da lugar a que las bacterias puedan desarrollar resistencia a los medicamentos, haciendo que sean inútiles para la gente.

Otros cuentos

Ayer el Museo del Louvre cerró inesperadamente sus puertas pues al parecer su personal está cansado de los turistas. ¡¿Cóoomo?! Los trabajadores del popular museo francés decidieron darse de baja de su jornada laboral del lunes para denunciar uno que otro problema que han estado teniendo. Resulta que a pesar de que han incrementado muchísimo las visitas al centro cultural (en 2018 entraron 10.2 millones de personas, ¡25% más que el año anterior!), el gasto para reforzar el personal sigue siendo el mismo. Cansado de la situación, el personal decidió protestar al mejor estilo francés.

¿Te suena el astroturfing? Pues debería, pues este concepto está pegando con todo y se refiere a la publicación falsa de opiniones y comentarios en foros de internet. Gracias a un nuevo estudio publicado por FakeSpot se descubrió que el 61% de los reviews de productos electrónicos de Amazon son falsos. Además, durante el 2018 el 33% de los consumidores detectaron alguna reseña falsa en la plataforma. Esto al parecer sucede porque las marcas, con el objetivo de aumentar sus ventas, compran o pagan a cuentas falsas para publicar comentarios positivos de sus productos. ¿Soluciones? Que las grandes plataformas desarrollen mejores herramientas tecnológicas para identificar los comentarios falsos y que no confíes a ciegas en lo que ponen los demás.

No vas a creer lo que apareció esta semana en la reserva natural Wolong en China: un panda albino completamente blanco. ¿Lo increíble? Que es el primer animal de su tipo que se ha encontrado en todo el mundo, pues el oso es de color blanco por una rara condición genética que heredó y que le impide sintetizar la melanina de su pelo. Ya hablando del reino animal, ayer murió Tam, el último rinoceronte macho de Sumatra de Malasia. Tras su muerte, ahora solo queda una hembra de la misma especie de rinoceronte (el más pequeño del mundo) en cautiverio.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp