20190529MEX

Aplausos pa' MacKenzie

¿Sabes que puedes escuchar nuestro podcast en Spotify todas las mañanas?

 

3.5 minutos

 

Audio

Traído a ti por 

¿Los primeros en caer?Este martes el gobierno de AMLO dio los pasos iniciales para investigar a los involucrados en el caso Odebrecht.

Alto Nivel

Breve recordatorioEl escándalo de la constructora brasileña se convirtió en el mayor caso de corrupción en la historia de Latinoamérica y después de que se destapara, varios políticos que estuvieron involucrados fueron cayendo ante la justicia. Básicamente la compañía sobornó a presidentes, expresidentes y funcionarios de gobierno de varios países de la región para obtener beneficios en las contrataciones públicas. En naciones como Brasil y Perú las autoridades comenzaron procesos judiciales en contra de las personas que se mancharon las manos. ¿Lo curioso? En nuestro país no hubo consecuencias graves, hasta ayer.Cuéntame más...Resulta que el gobierno de AMLO congeló las cuentas de Altos Hornos de México (AHMSA), una de las siderúrgicas más importantes del país, por sus supuestos vínculos con la constructora, y detuvo a su dueño Alonso Ancira Elizondo, en España. Además, la Secretaría de Hacienda congeló las cuentas de Emilio Lozoya (foto), el exdirector de Pemex, y la Fiscalía General giró una orden de aprehensión en su contra. Acuérdate que Lozoya ya estaba bajo la mira y la semana pasada la Secretaría de la Función Pública (SFP) lo inhabilitó por presentar unas cuantas irregularidades en su declaración patrimonial.¿Y qué tienen que ver AHMSA y Lozoya con Odebrecht? Al parecer, Altos Hornos está detrás de los sobornos millonarios pagados por la constructora a políticos mexicanos, entre ellos Lozoya. De momento los dos dicen que son inocentes, pero el gobierno los acusa porque detectó “operaciones con recursos de procedencia posiblemente ilícita vinculados con actos de corrupción”.

¿Drogadicción inducida?En un juicio histórico, el estado de Oklahoma acusó a Johnson & Johnson de crear la peor crisis de salud pública de Estados Unidos: la epidemia de opioides.Para dejar las cosas claras, los opioides son sustancias que tratan varios grados de dolor y que actúan de una forma más rápida, duradera y fuerte que los analgésicos tradicionales. Lo grave es que se pueden volver adictivos y causar sobredosis en las personas que los toman. En Estados Unidos su prescripción se ha salido de control y tan solo en 2012 el número de recetas superó los 255 millones. Como cada año miles de personas mueren por sobredosis de opioides y otras tantas se vuelven adictas, el gobierno decidió tomar cartas en el asunto. Ayer Mike Hunter, el fiscal general de Oklahoma, acusó a Johnson & Johnson de hacer una engañosa campaña para posicionar a los analgésicos opioides como la “droga mágica”. Según él, la empresa actuó como un “capo de la droga” y creó un problema público con la venta de Nucynta, una pastilla de opioides y Duragesic un parche. ¿Y qué dice Johnson? Que no hay evidencia de que sus productos causaron la crisis y que siempre advirtió sobre sus riesgos y beneficios.

Ayer MacKenzie Bezos prometió donar al menos la mitad de su fortuna a la caridad.

Getty Images

Por si no lo sabías, cuando MacKenzie se divorció de Jeff Bezos, el fundador y CEO de Amazon, en abril, se convirtió en la cuarta mujer más rica del mundo. Fue en ese momento que la novelista y fundadora del grupo anti-bullying Bystander Revolution se quedó con 36,600 millones de dólares, la mitad de la fortuna del empresario. ¡Órale! Entonces ayer, MacKenzie publicó una carta a Giving Pledge, la iniciativa filantrópica creada por Warren Buffett y Bill Gates para animar a las personas más ricas del mundo a comprometerse a entregar al menos la mitad de su riqueza a la caridad. ¿Y qué prometió ella? La novelista dijo que tenía una cantidad desproporcionada de dinero para compartir y que por eso se comprometía a trabajar duro para regalar una gran parte, "hasta que la caja fuerte esté vacía". ¡Increíble! Aunque MacKenzie no explicó qué causas va a apoyar, en el pasado ha luchado por la igualdad en el matrimonio y ha financiado becas universitarias para inmigrantes indocumentados e investigaciones sobre el cáncer y el Alzheimer.

Otros cuentos

Después de cuatro años sin noticias, este martes, Apple lanzó un nuevo iPod touch. ¿Lo más atractivo? El dispositivo es dos veces más rápido que el que salió en 2015, puede recibir llamadas de Group FaceTime y tiene más memoria, pues puede almacenar hasta 256 GB, ¡para que guardes toda tu música favorita! Si ya se te antojó tener este aparato, más pequeño (y barato) que el iPhone, puedes comprarlo en línea por entre 199 y 399 dólares..

¿El trabajo te tiene de lo más estresado? Pues podrías tener el síndrome del trabajador quemado, comúnmente conocido como burnout, que va a entrar a la próxima lista de enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El trastorno está asociado al estrés crónico, al desgaste físico y emocional y al bajo rendimiento en el trabajo, y es tan común que afecta al 10% de los trabajadores. ¡Fatal! Al agregar el síndrome a la lista, la OMS va a permitir que tenga más visibilidad y que los trabajadores que lo padezcan tramiten con más facilidad sus incapacidades.

El sábado el Tottenham Hotspur y el Liverpool se van a enfrentar en la final de la Champions League. Como el partido es de los eventos más importantes del año, el gobierno de España (donde será la final) va a echar a andar el dispositivo de seguridad más grande en la historia de un acto deportivo. ¿O sea? Los recorridos para llegar al estadio y las fan zones van a ser vigilados por más de 4,700 miembros de la Policía Nacional. Además, habrá tres puntos de seguridad para entrar al Wanda Metropolitano y puntos de información en varias zonas de la ciudad.

Al parecer el sargazo se va a quedar en las playas de la Rivera Maya por un buen rato. Ayer las autoridades que monitorean el alga explicaron que las costas de Quintana Roo (desde Tulum hasta la entrada de la zona hotelera de Cancún) van a seguir invadidas por el sargazo durante otras cuatro u ocho semanas. Como el gobierno no ha establecido una estrategia para combatir el problema de raíz los hoteleros siguen tratando de limpiar la playa y han tenido que reducir sus tarifas hasta un 5% para atraer huéspedes.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp