20190604MEX

30 años de Tiananmen

Creo que quedaron atrás las épocas en donde las niñas tenían que traer falda y los niños tenían que traer pantalón.

Claudia Sheinbaum, la Jefa de Gobierno de la CDMX, al anunciar que ahora los niños podrán usar falda y las niñas pantalón en el colegio.

 

4.6 minutos

 

Audio

Hablemos de las eleccionesEste fin de semana los ciudadanos de varios estados salieron a votar y una vez más Morena salió ganando.

Reuters

¿Qué pasó?El domingo los ciudadanos de Puebla y Baja California votaron para elegir gobernadores, y en Aguascalientes, Durango, Quintana Roo y Tamaulipas hubo elecciones locales. Acuérdate que la elección de Puebla fue extraordinaria, pues en diciembre del año pasado Martha Erika Alonso, la gobernadora, murió junto con su esposo en un accidente. ¿Lo más relevante? Que el partido de AMLO le arrebató al PAN sus dos gubernaturas más importantes. Según el conteo rápido del Instituto Nacional Electoral, en Puebla, Miguel Barbosa obtuvo 44.7% de los votos y en Baja California, Jaime Bonilla ganó con el 50.3%.Y esto, ¿qué significa?Que después de las elecciones del 1 de julio de 2018, Morena sigue creciendo, pues ahora tiene gobernadores en seis diferentes estados, la mayoría en el Congreso de la Unión y en al menos 17 congresos locales. Lo increíble es que el PAN no había perdido ninguna elección en Baja California, desde 1989, cuando Ernesto Ruffo se convirtió en el primer gobernador de alternancia del país.Estado por estadoLos resultados preliminares de las otras cuatro entidades no salieron hasta ayer y para sorpresa de algunos el PAN va ganando. ¿Qué tanto? Se podría quedar con cinco de las 11 alcaldías que estaban en juego en Aguascalientes y con 18 ayuntamientos de los 39 que se eligieron en Durango (16 de ellos en alianza con el PRD). Además, según el prep, fue electo en 21 de los 22 distritos electorales de Tamaulipas. Eso sí, en Quintana Roo la coalición del Verde, el PT y Morena podría arrasar pues lleva 11 de los 15 distritos electorales.

El problemita con las medicinasNuestro país está viviendo un fuerte desabasto de antirretrovirales para tratamientos de sida y VIH.

Por si no te habías enterado, varias personas afiliadas al Seguro Popular, donde hay 97,000 pacientes de VIH y sida, denunciaron retrasos de hasta tres meses en el abasto de los medicamentos y la escasez también se está viviendo en los hospitales del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Lo preocupante es que en nuestro país existe una gran demanda de este tipo de tratamientos, pues cada año hay entre 10,000 y 12,000 diagnósticos nuevos. ¿Y por qué no hay medicinas? Porque, la administración de AMLO redujo su catálogo a la mitad como parte de la estrategia para combatir la corrupción, así que ahora se están ahorrando 1,700 millones de pesos, pero de los 35 medicamentos que había solo quedan 18. ¿Qué podemos esperar? El portavoz de la secretaría de Salud explicó que el abasto y la continuidad de los tratamientos están garantizados y que es cuestión de tiempo para que se entreguen y todo se vuelva a regularizar.

La computadora más cara

Ayer fue la conferencia anual de desarrolladores de Apple y la compañía presentó algunos de sus nuevos juguetes.

Mason Trinca/Reuters

Como te habíamos adelantado, en el escenario de WWDC 2019, Tim Cook, el CEO de Apple, confirmó que iTunes va a ser reemplazado por tres aplicaciones independientes. Además, presentó el nuevo sistema operativo iOS 13 que va a reducir el tamaño de las aplicaciones en un 50%, el de las actualizaciones en un 60% y que va a ser el doble de rápido. Cook también anunció la llegada del nuevo sistema HomeKit Secure Video que puede cifrar y cargar videos desde las cámaras de seguridad de tu casa, a través del iPad, el Apple TV o el altavoz del HomePod, a tu cuenta de iCloud, y un nuevo control de voz para todos los sistemas macOS e iOS. ¿Y de aparatos? Presentó el iPad OS (más grande y con su propio sistema operativo) y el watchOS 6 (que depende menos del iPhone). Ya para cerrar con broche de oro, dio a conocer la esperada Mac Pro que va a ser la computadora más cara de la compañía, pues va a costar 5,999 dólares. ¡Impresionante!

Otros cuentos

¿Te quedaste atorado en el tráfico? Resulta que ayer en la mañana varios taxistas bloquearon las principales calles y entradas a la Ciudad de México para protestar en contra de las aplicaciones de transporte privado, como Uber y Didi, porque supuestamente tienen privilegios en las concesiones de taxis. A las pocas horas de empezar con los bloqueos, los manifestantes del Movimiento Nacional Taxista aceptaron liberar las avenidas, únicamente porque la Secretaría de Gobernación aceptó reunirse con ellos para discutir sobre las condiciones inequitativas que dicen tener.

Ayer la Fiscalía General de la República (FGR) tuvo dos bajas: Felipe de Jesús Muñoz Vázquez, subprocurador especializado en investigación de delitos federales, y Omar Hamid García Harfuch, titular de la Agencia de Investigación Criminal. ¿La razón de su salida? Los dos estaban ahí desde 2016 y todo parece indicar que renunciaron por la transformación que está viviendo la Fiscalía, que antes era la Procuraduría General de la República (PGR). Y hablando de renuncias… después de varios choques con AMLO, Guillermo García Alcocer, el presidente de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), anunció que va a dejar su puesto el 15 de julio por “diferencias con la visión” de los nuevos consejeros.

Una fábrica del norte de Francia, que produce el 25% de la Nutella del mundo, lleva más de una semana bloqueada por algunos trabajadores, causando consecuencias severas. Resulta que de las cuatro líneas de producción de la crema de avellana solo una está funcionando ¡y al 20% de su capacidad!, además, la producción del Kinder Bueno está totalmente parada y todo parece indicar que el bloqueo va pa’ largo. Los trabajadores quieren que les aumenten el salario en 4.5% y que les den un bono de 900 euros pero los empleadores solo les están ofreciendo un aumento de 0.4%.

Hoy se cumplen 30 años de la masacre de Tiananmen y por si las moscas, el gobierno de Xi Jinping decidió bloquear las redes sociales. Desde hace unos días la aplicación WeChat de Tencent Holdings y el blog Weibo prohibieron a sus usuarios cambiar su información personal y su foto de perfil y el sitio de videos Bilibili vetó por completo los comentarios en tiempo real. Además, cualquier mención de "Tiananmen" o "6-4" está bloqueada en el país. ¿No tienes muy claro lo que ocurrió ese 4 de junio en la Plaza de Tiananmen? Aquí tu Guía TLK.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp