20190605COL

¿Qué tan fan eres?

¿Qué tan fan eres de Telokwento?

- Cuéntanoslo aquí y de paso dinos cómo podemos mejorar.

 

4.1 minutos

Una visita muy especialPor si no te habías enterado, esta semana Donald Trump llegó al Reino Unido en medio de varias polémicas.

Alkis Konstantinidis/Reuters

¿Bienvenido?El lunes el presidente estadounidense tomó el té con la familia real y después la reina Isabel recibió a todos los Trump en una cena de gala en el Palacio de Buckingham. Al día siguiente las reuniones fueron más políticas. Donald vio a la primera ministra Theresa May para hablar de varios asuntos, principalmente de un posible acuerdo comercial entre el Reino Unido y Estados Unidos. Recuerda que desde que empezó a negociar su divorcio de Europa, para el Reino Unido es muy importante contar con un aliado comercial como Estados Unidos.Más detallesEn una conferencia de prensa, Trump dijo que las compañías estadounidenses deben tener acceso a todos los mercados de los británicos, hasta al Sistema Nacional de Salud, si es que el Reino Unido quiere negociar un tratado comercial con Estados Unidos. ¿El problema? Que a algunos parlamentarios británicos les preocupa que las empresas estadounidenses den malos servicios de salud y que vendan alimentos de baja calidad y bajos estándares ambientales. De hecho, Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista, dijo que se va a oponer a la entrada de corporaciones estadounidenses y hasta se negó a reunirse con Donald.Y en las calles tampoco hubo tanta alegría...El globo de seis metros de altura de un Trump bebé que voló ayer junto a Westminster, recordó mucho a lo que se vivió en 2018 cuando el presidente visitó el Reino Unido por primera vez desde que asumió el cargo. ¿La diferencia? Ayer, además del globo, hubo personas defendiendo el aborto, la existencia del cambio climático y a la duquesa de Sussex, Meghan Markle, después de que algunos medios dijeran que el presidente habló mal de ella.¿Lo que viene?Para terminar su visita de tres días, hoy Trump va a ir a una ceremonia para celebrar el 75 aniversario del desembarco aliado en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, conocido como D-day.

¡Santrich a indagatoria!Desde que fue capturado por supuesto tráfico de drogas en abril del año pasado, el destino del exguerrillero Jesús Santrich ha sido súper incierto.

Por un tiempo se debatió si lo debería juzgar la JEP (que es la jurisdicción para los actores del conflicto armado) o la justicia ordinaria (por tratarse de un crimen cometido después de la firma de los acuerdos de paz). Y mientras se decidía quién debería juzgarlo y si debería ser extraditado a Estados Unidos, que lo reclama por tratar de mandar 10 toneladas de cocaína a su país, Santrich hizo huelga de hambre y hasta intentó suicidarse. Finalmente el pasado 30 de mayo la Corte Suprema de Justicia (CSJ) ordenó su liberación causando la ira del presidente Duque y de otros grupos en el país. Ahora, esa misma Corte lo está llamando a rendir indagatoria en calidad de congresista. Ojo ahí. Recuerda que antes de ser capturado, Santrich era uno de los exguerrilleros que iba a representar al partido Farc en el Congreso. ¿Qué quiere decir esto? Que a Santrich le espera un nuevo proceso penal frente a la CSJ, que es el organismo encargado de juzgar los delitos de los congresistas en Colombia.

Born to run

La Corte Federal Suprema Suiza dijo que la corredora Caster Semenya puede volver a correr sin necesidad de medicarse para reducir sus niveles de testosterona.

AP

¿Te refrescamos la memoria? El caso de Semenya empezó a dar de qué hablar hace un año cuando la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) anunció nuevas normas para limitar el acceso de atletas como ella, con niveles de testosterona más altos de lo habitual, a las pruebas femeninas de entre 400 y 1.500 metros. Su objetivo era poner en “igualdad de condiciones” a atletas con menores niveles de testosterona, que según el organismo tienen menos masa muscular y fuerza. ¿Y entonces? La dos veces campeona olímpica decidió recurrir ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS) por considerar que se trataba de una norma discriminatoria. Para su mala suerte, este año, el TAS le dio razón a la IAAF argumentando que era una discriminación “necesaria y razonable”. Pero Semenya decidió apelar esa decisión también, y para sorpresa de todos, esta semana el máximo Tribunal Suizo dijo que podrá seguir corriendo sin ninguna restricción. ¿El único ‘pero’? La suspensión de la norma de la IAAF no se aplicará al resto de los atletas.

Otros cuentos

Hoy el Senado de la República va a decidir si asciende o no al general del Ejército Nicacio Martínez, del que seguramente has estado oyendo en las últimas semana en relación con los posibles nuevos casos de falsos positivos. También hoy, el diario El País de España publicó pruebas de que en el año 2005 Martínez era el segundo comandante al mando de la Décima Brigada Blindada la cual al parecer tenía “uno de los primeros lugares en el ranking de presuntas ejecuciones extrajudiciales” (o sea, los primeros casos de falsos positivos). ¿Grave? Martínez dice que su labor fue solamente administrativa pero la cosa se le puede llegar a complicar. Y en cuanto a su ascenso, esta nueva revelación no ayuda para nada.

¿Vacaciones en Cuba? Piénsalo dos veces. Hoy, el secretario de Estado estadounidense endureció las sanciones prohibiendo los viajes educativos grupales de sus ciudadanos a la isla, los cruceros y la exportación de vehículos desde Estados Unidos. ¿Sus razones? Según el secretario, “Cuba continúa desempeñando un papel desestabilizador en el Hemisferio Occidental, proporcionando una plataforma comunista en la región y apoyando a adversarios estadounidenses en lugares como Venezuela y Nicaragua”. Básicamente, Estados Unidos teme que al apoyar el turismo y esas cosas, está llenando los bolsillos de los mismos militares que apoyan el régimen de Maduro en Venezuela.

Tenemos noticias preocupantes: la Amazonía perdió 739 kilómetros cuadrados de selva durante el mes pasado, lo que equivale a dos campos de fútbol por minuto. ¡¿Qué?! De acuerdo con la agencia que monitorea la mayor selva tropical del mundo, la deforestación alcanzó el nivel más alto registrado en un mes de mayo, desde que se empezó a monitorear la tala de árboles. ¿Y ahora? Los ambientalistas brasileños creen que 2019 va a ser uno de los peores años de deforestación, en gran parte por las medidas que tomó el presidente Jair Bolsonaro para darle paso a la tala ilegal.

La aerolínea Qantas está tratando de lanzar una red de vuelos súper largos para conectar la costa este de Australia con América y Sudáfrica, ¡un trayecto de 20 horas sin escalas! Si todo sale bien, los primeros vuelos van a comenzar en 2023 y en ellos los viajeros van a tener un espacio especial para estirar las piernas y tomar agua. ¿Lo que falta? Qantas  tiene que encontrar un avión que se adapte a su presupuesto (ya sea un Boeing o un Airbus) y pilotos que acepten las largas horas de trabajo. Fácil.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp