20190606B

Una negociación a contrarreloj

Maduro no se fía de los venezolanos. No lo culpo. No debería. Todos están conspirando contra él.

El secretario de Estado estadounidense Mike Pompeo al reconocer que ha sido difícil mantener unida a la oposición venezolana. 

 

3.7 minutos

 

Audio

Traído a ti por  

Una negociación a contrarrelojAyer representantes de Estados Unidos y nuestro país se reunieron para buscar una salida a la guerra comercial, días antes de que empiece.

@Camdelafu para Telokwento

¿Un poco de contexto?Acuérdate que el jueves de la semana pasada Donald Trump amenazó con ponerle un impuesto de 5% a todos los productos mexicanos si el gobierno de AMLO no hacía nada para frenar la migración ilegal a su país. Obviamente eso no le gustó nada a nuestro presidente y por eso, el domingo una delegación encabezada por Marcelo Ebrard, el secretario de Relaciones Exteriores, viajó a Washington para tratar de calmar las aguas.Sobre el encuentroAyer, Ebrard se reunió con Mike Pence, el vicepresidente estadounidense, y con Mike Pompeo, el secretario de Estado, para explicarles que México está haciendo varios esfuerzos por frenar la migración ilegal y que no tiene caso discutir sobre aranceles cuando ya se negoció un tratado de libre comercio (psst, el T-MEC). ¿El problema? Para Washington no es suficiente, pues quiere que reforcemos la frontera con Guatemala, aceptemos a más solicitantes de asilo centroamericanos y destinemos más recursos a la lucha contra el tráfico de personas.Lo que sigueEl gobierno de AMLO ya se está moviendo, pues dos horas antes de la reunión de Ebrard, en Chiapas, las autoridades interceptaron a una caravana de 500 migrantes centroamericanos que viajaba hacia Estados Unidos. Además, está revisando opciones para contraatacar por si las negociaciones no salen bien. ¿Cómo cuáles? Pedirle ayuda a la Organización Mundial del Comercio (OMC) o identificar los condados estadounidenses que dependen más de las exportaciones a nuestro país, para presionarlos con posibles aranceles. La situación está tan tensa que ayer Christine Lagarde, la directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), dijo que México y Estados Unidos deben de resolver de manera “inmediata” las cosas para evitar daños en la economía global.

#AtiendeABCDespués de 10 años de la tragedia, el gobierno de AMLO reabrió el caso de la guardería ABC.

Medium

Por si no te enteraste, ayer se cumplió el décimo aniversario del incendio en Sonora donde murieron 49 niños y otros 100 resultaron gravemente heridos. Acuérdate que en la guardería, que pertenecía al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), había más de 100 niños en un espacio de apenas 150 metros, que no tenía extintores ni salidas de emergencia. ¿Lo grave? Que ninguna de las 19 personas que fueron acusadas por homicidio y lesiones culposas (por no ponerle atención a los reglamentos de construcción y de protección civil de la guardería) está en la cárcel. ¿Lo último? El 22 de mayo de este año, el IMSS presentó una denuncia en contra de José Eduardo Bours Castelo, quien gobernaba Sonora en 2009, por no vigilar que las guarderías del estado funcionaran bien. Además, ayer nuestro presidente avisó que su gobierno va a reabrir el caso y que esta vez se va a llegar al fondo del asunto, porque ahora no habrá impunidad.

Goldman Sachs se metió en un problemón pues uno de sus exempleados lo demandó por discriminación.

¿Qué pasó? Resulta que William Littleton, un estadounidense que trabajó en la división de Soluciones Especiales del banco por más de ocho años, dice que la organización lo discriminó por ser gay y que después de que se quejó, fue despedido. Ayer, Littleton presentó su demanda en un tribunal de Nueva York y explicó que la discriminación llegó a tanto que una vez lo excluyeron de una llamada con un cliente de porque "sonaba demasiado gay". Lo curioso es que desde 2004 el banco ha tenido un puntaje perfecto en el Índice de Igualdad Corporativa de la Campaña de Derechos Humanos, que mide el apoyo interno y externo a los trabajadores homosexuales de una empresa. Y regresando a la demanda, ¿qué dijo Goldman Sachs? Que ni al caso, que todas las reclamaciones que hizo Littleton no tienen fundamentos y que la organización siempre ha estado comprometida con la comunidad LGBT+.

Otros cuentos

Esta semana YouTube se puso las pilas para mejorar. ¿Qué hizo? Se comprometió a eliminar los videos que discriminan por edad, género, raza, casta, religión u orientación sexual. Esta nueva medida global va a permitir que se eliminen miles de canales que fomentan distintos tipos de supremacismo, homofobia o nazismo. Además, YouTube hizo un segundo anuncio: va a limitar las recomendaciones de videos que tengan desinformación, como todos esos que promueven curas milagrosas para bajar de peso. ¡Súper!

Amazon acaba de presentar un dron que es una especie de mezcla entre helicóptero y aeronave de ciencia ficción. ¿Qué lo hace tan especial? Despega de forma vertical y luego se acuesta para volar horizontalmente, como un avión. Además, usa inteligencia artificial y tiene varios sensores para evitar accidentes. La idea es que el dron sirva para hacer entregas a domicilio de algunos artículos para el hogar aunque de momento solo tiene un permiso para hacer pruebas de vuelo limitadas (y sin cargar paquetes) durante un año.

Por primera vez en la historia, China lanzó un cohete desde el Mar Amarillo. ¡¿Eso se puede?! Sí, desde una plataforma móvil en el mar, los chinos enviaron al espacio cinco satélites comerciales y otros dos con tecnología experimental. Por si no sabías, este es el tercer país, después de Estados Unidos y Rusia, en dominar la tecnología de lanzamiento de cohetes en el mar. El sistema es mucho más eficiente que los terrestres pues ahorra combustible y reduce los costos de las operaciones y los daños en el suelo por la caída de escombros.

Jay Z se convirtió en el primer artista de hip hop en tener una fortuna de mil millones de dólares. Por si no sabías, el estadounidense vendía droga antes de convertirse en músico y comenzar su propia disquera, Roc-A-Fella Records, en 1996. Desde entonces, 14 de sus álbumes han llegado al número 1 de Billboard 200 y ha ganado 22 premios Grammy. Además de las ganancias de su música, Jay Z tiene dinero de sus marcas de licores, de colecciones arte, de bienes raíces y por invertir en compañías como Uber. ¡Impresionante!

Tenemos noticias preocupantes: la Amazonía perdió 739 kilómetros cuadrados de selva durante el mes pasado, lo que equivale a dos campos de futbol por minuto. ¡¿Qué?! De acuerdo con la agencia que monitorea la mayor selva tropical del mundo, la deforestación alcanzó el nivel más alto registrado en un mes de mayo, desde que se empezó a monitorear la tala de árboles. ¿Y ahora? Los ambientalistas brasileños creen que 2019 va a ser uno de los peores años de deforestación, en gran parte por las medidas que tomó el presidente Jair Bolsonaro para darle paso a la tala ilegal.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp