20190607GLOB

La última dosis de la semana 🙌

#FollowFriday

¿Todavía no nos sigues en Instagram? ¡Qué esperas!

 

3.7 minutos

AFP

Por si no te acuerdas...El 11 de abril el Ejército sudanés quitó del poder a Omar al Bashir, el presidente-convertido-en-dictador que llevaba 30 años en el puesto, y en su lugar estableció un Consejo Militar de Transición, para que gobierne en lo que se organizan nuevas elecciones. ¿El problema? Que la gente no está nada contenta con esta forma de gobierno temporal y se lo ha hecho saber a los militares organizando varias manifestaciones, para exigirles la creación de un consejo de transición civil. Y la situación se salió de control...Este lunes en Jartum, la capital, las fuerzas militares reprimieron a unos manifestantes que estaban alrededor de la sede del Estado Mayor de la Defensa. El encuentro se puso tan violento que al menos 46 personas murieron y hubo 500 heridos. ¿Y qué dijo el Consejo Militar? Trató de minimizar las cosas y explicó que el Ejército no había dispersado a los ciudadanos por la fuerza.¿Y ayer?El Consejo de Paz y Seguridad de la Unión Africana (UA) suspendió a Sudán hasta que instale un gobierno de transición liderado por civiles y no militares. Ahora, el país no va a poder participar en ninguna actividad de la Unión hasta que el Consejo Militar reinicie las negociaciones con la Alianza por la Libertad y el Cambio, uno de los grupos de oposición más grandes, para dejar el poder. Además, la UA envió a uno de sus representantes a Jartum, para aclarar lo qué pasó en la última semana.

Y Volkswagen feliz¿Sabes por qué se cayó el deal de Fiat Chrysler y Renault?

A finales de mayo Fiat presentó una oferta de compra a Renault para que juntas se convirtieran en el tercer grupo más grande del sector y le entraran con todo a la carrera de los autos eléctricos y autónomos. A los accionistas les encantó la idea y los demás fabricantes de autos empezaron a temblar. Como Fiat era el que había hecho la oferta, solo faltaba que Renault la evaluara y diera el sí definitivo. ¿Qué salió mal? Después de que Renault pidiera una nueva extensión para seguir evaluando la cosa, Fiat retiró la oferta diciendo que las condiciones políticas en Francia no son las mejores. Resulta que el gobierno francés, que es dueño del 15% de Renault, se puso un poquito-muy proteccionista y dijo que solo apoyaría la fusión si se protegían los trabajos de los ciudadanos franceses y las plantas que hay en su territorio. Además, pidió que se tuviera en cuenta la alianza Renault-Nissan para cualquier negociación (psst, acuérdate que la empresa japonesa tiene acciones en Renault y viceversa). Un poco lavándose las manos, el gobierno francés dijo que el fabricante japonés nunca apoyó abiertamente la fusión.

Este jueves Mauricio Macri y Jair Bolsonaro se reunieron en Buenos Aires para hablar de negocios.

AP

En la primera visita del presidente brasileño a Argentina las cosas no pudieron salir mejor. Los líderes hablaron sobre la cooperación comercial y energética, el combate contra el narcotráfico y la corrupción. ¿Su conclusión? Que necesitan integrar sus mercados y entrarle al desarrollo global, y que para eso es necesario llegar a un acuerdo entre el Mercado Común del Sur (Mercosur) y la Unión Europea. Por si no te suena, el Mercosur (del que son miembros ambos países) tiene como objetivo principal generar oportunidades comerciales y de inversiones de algunas de las economías de América del Sur, en el mercado internacional. Para Bolsonaro y Macri esto suena fabuloso pues tanto Brasil como Argentina están en recesión y la oportunidad de tener un acuerdo comercial con la UE suena buenísimo. ¿El único pero? Que tanto Europa como Mercosur tienen algunas dudas antes de echarse de cabeza al acuerdo. Básicamente, ambos tienen miedo de que la llegada de productos extranjeros a su región arrase con los artículos nacionales.

Otros cuentos

Si eres fan de los Obama prepárate: la power couple va a crear podcasts para Spotify. ¡¿Qué?! Sí, esta semana Higher Ground, la compañía que fundaron Michelle y Barack en 2018 para producir contenido que inspire a las personas, firmó un acuerdo con la plataforma de streaming para hacer programas con “temas de gran alcance”. Y eso no es todo, en mayo la pareja también firmó un contrato con Netflix para producir una serie de programas de televisión y películas. ¡No podemos esperar!

Ayer, Huawei anunció que va a construir la primera red 5G de Rusia. Esta semana la compañía china firmó un acuerdo con MTS, el principal proveedor de internet ruso, para crear un sistema inalámbrico que será parte de la próxima generación de redes. ¿En español? Un internet mucho más rápido que va a servir para impulsar vehículos autónomos y robots en el futuro. ¡Órale! Con esto Huawei está tratando de ampliar sus líneas de negocio, pues el mes pasado Trump restringió sus actividades comerciales en Estados Unidos.

¿Te encanta Jurassic World? Pues estás de suerte, la exitosa saga va a tener una serie animada creada por Netflix y DreamWorks Animation. Lo que tienes que saber es que el programa se va a llamar Jurassic World: Camp Cretaceous y que se va a estrenar en 2020. Además, Steven Spielberg, el cerebro detrás de las películas que se estrenaron en la década de los noventa, es uno de los productores ejecutivos de la nueva serie.

¡Hoy empieza la Copa Mundial Femenina de Fútbol 2019! El primer partido va a ser entre Francia (el anfitrión) y la República de Corea y el eslogan del torneo es Dare to shine!, una frase inspirada en la lucha por la igualdad de condiciones en el futbol que ha agarrado fuerza en los últimos años. ¿Algunos datos curiosos? Que la FIFA le va a repartir a las participantes 50 millones de dólares, el triple de lo que dio en Canadá 2015, que se rompieron récords en la venta de boletos, con 720,000 entradas, y que las selecciones favoritas para ganar son las de Estados Unidos, Alemania, Japón y Noruega. ¡Que gane la mejor!

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp