- Telokwento
- Posts
- 20190612COL
20190612COL
Ungüento para verrugas

Ungüento para verrugas.
- El letrero en una de las bolsas plásticas de un supermercado de Vancouver. Su objetivo es desincentivar el uso de bolsas plásticas con letreros que generan vergüenza.
4.5 minutos
¡Por fin libres!Esta semana el gobierno de Nicaragua liberó a más de 100 presos políticos.

Para que hagas memoria
Acuérdate que hace más de un año los nicaragüenses empezaron a protestar en contra del presidente Daniel Ortega, después de que en abril de 2018 su administración recortara algunos de los beneficios de salud que tenía la población. Desde entonces, decenas de manifestantes (como defensores de los derechos humanos, periodistas y estudiantes) han sido encarcelados. Para que te des una idea de lo delicada que está la situación, en los últimos 14 meses, más de 60,000 nicaragüenses se han tenido que exiliar a otros países.
Más detalles
El lunes, de la manera más sorpresiva, el gobierno liberó a 50 presos políticos y ayer a otros 56. Entre ellos estaban algunos de los principales líderes de las protestas: los campesinos Medardo Mairena y Pedro Mena, el director y la presentadora del canal 100% Noticias, Miguel Mora y Lucía Pineda Ubau, y el estudiante, Edwin Carache. ¡Buenísimo!
¿La razón detrás?
A principios de la semana, los legisladores aprobaron una ley de amnistía que impulsó el mismísimo Ortega. Con la medida, el gobierno le ordenó a las autoridades cerrar los procesos abiertos contra cientos de opositores y liberar a los que habían sido encarcelados por las protestas. Aunque estas órdenes suenan bastante bien, la oposición dice que Ortega también está perdonando los asesinatos y otros abusos cometidos por la policía y las milicias que lo apoyan. De alguna manera, la ley sería como un borrón y cuenta nueva de todas las violaciones a los derechos humanos que se cometieron durante la represión de las manifestaciones.
¿Cuáles son las marcas más valiosas del mundo?
Según el nuevo ranking de la consultora Kantar, Amazon y Google son algunas de las empresas mejor valoradas.
Por si no sabías, año con año, Kantar lanza una lista llamada BrandZ que incluye a las 100 marcas mundiales (desde tecnología hasta finanzas) mejor valoradas. En el conteo, la compañía de comercio electrónico de Jeff Bezos destronó a Google como la marca con más valor de 2019. ¡Órale! Resulta que Amazon aumentó su valor 52%, alcanzando los 315 mil millones de dólares y pasando del tercer, al primer lugar del ranking. ¿Y cómo lo logró? Gracias a su excelente servicio al cliente y a su capacidad de mantenerse adelante de sus competidores ofreciendo una enorme variedad de productos y servicios. Otras de las marcas más exitosas son Apple, que está en segundo lugar y alcanzó los 309 mil 500 millones de dólares, seguida de Google, Microsoft, Visa, Facebook y Alibaba. ¿Algo más? Los asiáticos deben estar dichosos pues cada vez hay más marcas de su continente en el ranking, tan solo este año hubo 23.
Jesús Santrich, el exguerrillero que después de pasar meses en la cárcel se posesionó ayer como Representante a la Cámara.
Por si te perdiste, Santrich es uno de los exguerrilleros a los que después de los Acuerdos de Paz se les asignó una curul en el Congreso para representar al partido Farc. El problema fue que antes de que eso pasara, lo cogieron tratando de exportar cocaína a Estados Unidos y ahora está pedido en extradición. Por eso pasó unos meses en la cárcel mientras se decidía quién debía juzgarlo y si lo iban a extraditar, y finalmente en mayo la Corte Suprema de Justicia ordenó su liberación y dio luz verde para que asumiera su curul. ¿Los que no quedaron nada contentos? Varios sectores conservadores y el mismo presidente Duque, que se mostró indignado con la idea de que un “mafioso” se posesionara en el Congreso. Aunque claro, en su calidad de congresista de Colombia igual va a tener que seguir respondiendo ante la Jurisdicción Especial para la Paz y ante la Corte Suprema de Justicia por los delitos de narcotráfico de los que se le acusa.
Otros cuentos

Tan solo dos semanas después de su salida de la revista Semana, el columnista Daniel Coronell está listo para volver. ¿Tan pronto? Recuerda que Coronell y Felipe López, uno de los dueños de la revista, terminaron enfrentados después de que el periodista cuestionara a su empleador por no publicar una investigación sobre órdenes del Ejército de Colombia de duplicar bajas en combate (la que terminó publicando el New York Times). Al parecer a López no le gustó que Coronell hiciera preguntas y lo sacó, generando toda una polémica por censura. ¿Y qué cambió? Pues parece que el director Alejandro Santos convenció a Coronell de volver con garantías de seguir expresando su opinión libremente.
¡Alerta! 300 mil personas están siendo evacuadas en India ante la llegada del tifón Vayu en las próximas 24 horas. El ciclón tropical se dirige hacia el noroeste del país con vientos de más de 120 kilómetros por hora mientras las autoridades organizan 700 refugios para albergar a los habitantes de Guyarat. ¿Lo más grave? Si la fuerza del tifón se mantiene o aumenta, podría acabar con la vida de miles de personas. La última vez que este estado soportó un tifón de esa magnitud fue hace 20 años pues es muy raro que se formen tan al norte en el Mar Arábigo.
En la conferencia Uber Elevate 2019, la empresa de movilidad presentó su más nuevo servicio: Uber Copter. ¿Los detalles? Este nuevo taxi aéreo (o sea, un servicio de helicópteros) va a poder transportarte de Manhattan al aeropuerto internacional John F. Kennedy de Nueva York y el traslado va a costar en promedio entre 200 y 220 dólares. El ambicioso servicio va a empezar a funcionar en 2020 y forma parte del nuevo sistema de viajes conocido como Uber Air, que se va a lanzar en un futuro muy cercano.
¡Ya hay fecha para el lanzamiento de la nueva novela de Mario Vargas Llosa! El escritor peruano va a publicar, el 8 de octubre, Tiempos recios, un libro sobre el golpe militar de 1954 en Guatemala, que fue apoyado por la CIA. En él, se entrecruzan personajes reales con ficticios y se reconstruyen las conspiraciones internacionales que llevaron al derrocamiento del presidente Jacobo Árbenz. ¿Lo interesante? Alfaguara, la editorial que va a publicar la novela, dice que va a generar una gran debate sobre los juegos de poder entre Estados Unidos y América Latina.
Por primera vez en la historia, hay más obesos que personas que pasan hambre en el mundo. ¡¿En serio?! Sí, esta semana la Organización para la Alimentación y la Agricultura de la ONU (FAO) adelantó algunos datos sobre el estado global de la alimentación y explicó que la malnutrición está creciendo muy rápido, especialmente la obesidad, tanto en países desarrollados como en vías de desarrollo. Para revertir la situación, José Graziano da Silva, el director de la organización, dijo que el mundo se tiene que enfocar en mejorar el etiquetado de los alimentos y en producir comida más saludable.
Prepárate para decirle adiós a las ilustraciones de The New York Times. El diario anunció que a partir del 1 de julio ya no va a publicar viñetas políticas en su edición internacional y que terminó los contratos de dos de sus caricaturistas. El Times tomó estas decisiones después de que el 1 de abril una de sus caricaturas causara muchísima polémica. ¿Qué hizo? Dibujó a Benjamin Netanyahu, el primer ministro de Israel, como perro guía de Donald Trump.

Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp