20190613C

El regreso de Zelda

Hoy aposté mi pelo, ¿ustedes qué apostarían?

René Higuita, asegurando que si la selección Colombia no gana la Copa América, se corta el pelo.

 

5.1 minutos

Hit, ¿la fruta de verdad?Eso es lo que los colombianos se están preguntando después de que esta semana la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) formulara pliego de cargos contra Postobón por publicidad engañosa.

Instagram @bebidas_hit

¿Qué pasó?Todo empezó en 2017 por una denuncia que puso la corporación Red Papaz (esa ONG que trabaja por los derechos de niños, niñas y adolescentes). En ésta, argumentaba que Postobón no cumplía con lo anunciado en comerciales como este y este, porque Hit no es saludable ni viene de alimentos como frutas, ideales para la alimentación de los niños. En otras palabras, que estaba confundiendo a los colombianos al decir que sus jugos “provienen de fruta” y son “ideales para la lonchera” cuando solo tienen un 9% de fruta y un contenido demasiado alto de azúcar.Entonces…El 31 de mayo la SIC, como defensora de los derechos de los consumidores, formuló cargos contra la empresa. En términos prácticos, eso significa que va a empezar una investigación administrativa para comprobar si Hit incumplió o no las normas sobre la forma y el contenido, y la publicidad dirigida a niños.¿Y Postobón qué dice?La empresa, que es líder en bebidas no alcohólicas en el país, dice que ha dado toda la información que le han pedido y que siempre ha actuado de buena fe. Además, explicó que todos sus productos que tienen fruta cumplen con los porcentajes requeridos de acuerdo a las normas y que Hit es uno de los principales compradores de fruta en Colombia pues cada año usa 25 millones de kilos.

Tu update sobre Hong Kong

Ayer la ciudad se paralizó después de que miles de manifestantes bloquearan las avenidas principales.

Acuérdate que esta región está patas para arriba ya que el gobierno está debatiendo si aprobar o no un proyecto de ley que va a permitir que los fugitivos sean entregados al gobierno chino. Los ciudadanos de Hong Kong no están nada contentos con la medida, pues no quieren perder su libertad judicial, ni que China ataque a sus críticos, activistas y periodistas. Entonces este miércoles, ríos de manifestantes bloquearon las calles cerca del Parlamento, cientos de negocios cerraron y miles de padres y maestros dejaron de ir al trabajo. ¿Lo preocupante? Que la situación se complicó y hubo violentos enfrentamientos entre la policía y la población, donde decenas de personas acabaron siendo heridas por balas de goma y gases lacrimógenos. En medio de tanta cosa, los parlamentarios tuvieron que aplazar el debate de la ley que estaba programado para ayer. Sin embargo, esto no pareció importarle a Carrie Lam, la jefa de gobierno, quien dijo que estaba decidida a aprobar la medida, y como la cámara está dominada por políticos pro-Pekín, es casi seguro que lo haga.

Opinión TLK

¿Ayuda desinteresada?

Resulta que Mobil intentó hacer donaciones a las principales universidades y grupos de activismo en Estados Unidos para escaparse de las regulaciones ambientales.

¿Cómo está eso? Una serie de documentos que obtuvo el diario The Guardian, reveló que durante la década de los noventa, el gigante petrolero de Estados Unidos trató de donar su dinero a grupos cívicos y programas académicos para promover sus intereses y escaparse de las regulaciones ambientales. Por ejemplo, Mobil recomendó donar 25,000 dólares al Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty en la Universidad de Columbia, con el objetivo de que lo dejara participar en el debate sobre las regulaciones climáticas. ¡Qué listo! Los documentos salieron a la luz en un momento complicado pues varios tribunales estatales están investigando a ExxonMobil (que se formó cuando Mobil se fusionó con Exxon en 1999) por defraudar a sus inversionistas y al público en general, al no comunicar los riesgos relacionados con la crisis climática. Lo preocupante es que esto demuestra que, por años, las grandes corporaciones han usado su dinero para comprar influencia, acumular prestigio y manipular las políticas públicas a través de sus donaciones.

Otros cuentos

Al que le está costando adaptarse es al exguerrillero, ahora Representante a la Cámara, Jesús Santrich. Resulta que muchos congresistas se niegan a aceptar su presencia y no se la están poniendo nada fácil. Al llegar a su primera sesión en la Comisión Séptima de la Cámara, la representante Jennifer Arias (Centro Democrático) decidió retirarse después de pronunciar duras palabras contra él. Justo después, el presidente de la comisión, Jairo Cristancho (también del Centro Democrático), dijo que no era capaz de seguir como presidente de dicha comisión y levantó la sesión: “Que venga usted con esa elegancia a decir que la ‘V’ de la victoria… no. Eso está muy mal hecho. A mí me parece que es una burla. Usted está requerido por la justicia”. Al salir, Santrich volvió a hacer la señal de victoria por la que Cristancho lo criticó.

Te tenemos una noticia sorprendente: en 2040 la mayoría de la carne no va a venir de animales asesinados. Un nuevo reporte de AT Kearney dice que 35% de la carne del mundo va a ser cultivada y 25% reemplazada por sustitutos como las salchichas y medallones de Beyond Meat. ¿Cómo la ves? Según la consultora, el cambio va a ser impulsado por el gran impacto que tiene la industria de productos de origen animal en el medio ambiente, y porque la gente está modificando sus hábitos.

Emociónate pues Nintendo va a lanzar una nueva versión de “The Legend of Zelda: Breath of the Wild”. ¡¿Cómo?! Esta semana la empresa sorprendió a todos al presentar la secuela del popular videojuego para el Switch. Aunque el nuevo juego sigue en desarrollo, Nintendo presentó un adelanto aquí. Si no te suena, la primera versión de Zelda fue un hit total, que vendió 13 millones de copias en todo el mundo.

¿Los árboles son las nuevas tumbas? Al menos para Better Place Forest sí. Esta start-up de Silicon Valley quiere rediseñar completamente los cementerios y por eso, está comprando y organizando bosques en Estados Unidos y vendiendo sus árboles a personas que quieran esparcir sus restos en uno de ellos. El objetivo es que los robles se alimenten de las cenizas de un individuo, mezcladas con fertilizantes. Si eres de esos que no le teme a la muerte y ya te entró curiosidad, el innovador servicio ronda entre 970 y 30,000 dólares.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp