- Telokwento
- Posts
- 20190613MEX
20190613MEX
El regreso de Zelda

¿Cómo habrá sido la voz de Frida Kahlo?
- Ahora podemos saberlo gracias a la grabación radiofónica que la Fonoteca Nacional hizo pública ayer.
4.9 minutos
Audio
Defendiendo su libertadEsta semana miles de personas salieron a las calles de Hong Kong para manifestarse en contra de la extradición a China.

Anthony Kwan/Getty
¿Qué está pasando?El Parlamento de ese territorio autónomo está debatiendo un proyecto de ley que si se aprueba va a permitir, por primera vez en la historia, que los fugitivos sean entregados al gobierno chino. ¿Más lento? Acuérdate que hasta 1997 Hong Kong fue una colonia británica y desde entonces es un territorio soberano que aunque forma parte de China, tiene un sistema político autónomo e independencia judicial. Justamente esa independencia es la que tanto valoran los ciudadanos de Hong Kong, así que los planes que tiene el gobierno de cambiar la ley de extradición no los tiene nada contentos.Los detallesEl cambio consiste en que la jefa del gobierno de Hong Kong, Carrie Lam, apruebe órdenes de extradición a China para los acusados por delitos con penas superiores a los siete años. Para Lam, esto es necesario ya que Hong Kong se ha convertido en un paraíso para fugitivos por su flexible sistema judicial. ¿Y qué opinan los que están en contra? Los defensores de los derechos humanos están súper preocupados y dicen que esta ley podría ampliar la capacidad de las autoridades chinas para atacar a críticos, activistas y periodistas, pues las leyes de Pekín son bastante firmes.Entonces desde el domingo…Los ciudadanos empezaron a alzar la voz y no han parado. Tan solo ayer, Hong Kong se paralizó cuando los manifestantes bloquearon las calles cerca del Parlamento, cientos de negocios cerraron y miles de padres y maestros se saltaron su trabajo. Las situación se complicó y hubo violentos enfrentamientos entre la policía y la población. Aunque este miércoles los parlamentarios tuvieron que aplazar el debate de la ley, la jefa de gobierno está decidida a aprobar la medida.
¿Ayuda desinteresada?
Resulta que Mobil intentó hacer donaciones a las principales universidades y grupos de activismo en Estados Unidos para escaparse de las regulaciones ambientales.
¿Cómo está eso? Una serie de documentos que obtuvo el diario The Guardian, reveló que durante la década de los noventa, el gigante petrolero de Estados Unidos trató de donar su dinero a grupos cívicos y programas académicos para promover sus intereses y escaparse de las regulaciones ambientales. Por ejemplo, Mobil recomendó donar 25,000 dólares al Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty en la Universidad de Columbia, con el objetivo de que lo dejara participar en el debate sobre las regulaciones climáticas. ¡Qué listo! Los documentos salieron a la luz en un momento complicado pues varios tribunales estatales están investigando a ExxonMobil (que se formó cuando Mobil se fusionó con Exxon en 1999) por defraudar a sus inversionistas y al público en general, al no comunicar los riesgos relacionados con la crisis climática. Lo preocupante es que esto demuestra que, por años, las grandes corporaciones han usado su dinero para comprar influencia, acumular prestigio y manipular las políticas públicas a través de sus donaciones.

Opinión TLK
¿Sabías que tu amor por la moda también está contribuyendo a la contaminación del planeta? - Patricia García5 aprendizajes de los millennials y una historia de salsa de tomate - Eduardo NavarreteMéxico, ¿por qué se ve mal la filantropía? - Ricardo Salas
#NoMásDerroches
Ayer un Tribunal ordenó que las autoridades protejan el avance de las obras del NAIM.
¿Cómo está eso? Un grupo llamado #NoMásDerroches, formado por varios ciudadanos, despachos de abogados y asociaciones como Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, presentó 147 juicios de amparo para que el Poder Judicial de la Federación revise si el gobierno tiene los permisos de impacto ambiental necesarios para el Aeropuerto de Santa Lucía y vea si es legal cancelar el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM). Como ya hubo cuatro resoluciones a favor del colectivo, el Tribunal Federal de Justicia decidió poner las cosas en pausa hasta que todo se aclare. ¿Los detalles? Este miércoles, un juez del Décimo Tribunal Colegiado de Materia Administrativa, ordenó dos cosas: por un lado que se conserven las obras del Aeropuerto de Texcoco y por el otro que se detenga la construcción del de Santa Lucía hasta que el proyecto tenga completos los estudios de seguridad.
Otros cuentos

Y hablando de aviones… Todo el mundo le había estado preguntando al gobierno que de dónde iba a sacar el dinero para su nuevo plan migratorio, y finalmente ayer, AMLO respondió. ¿Qué dijo? Que espera que el avión presidencial se venda esta semana y que los 150 millones de dólares (más o menos) que reciba el gobierno sirvan para el plan que alcanzó Ebrard con Trump y que contempla la llegada de la Guardia Nacional a nuestra frontera sur.
Estudiar fuera de México es una gran oportunidad, pero ayer, la SEP bajó las posibilidades de que lo hagan los alumnos de la UNAM. ¿Y eso? Resulta que por primera vez en tres años, la Secretaría de Educación Pública bajó el presupuesto asignado a cada alumno de licenciatura becado para estudiar un semestre en el extranjero. Mientras que el año pasado 938 universitarios tuvieron esta oportunidad, este solo podrán irse 833. Y no solo eso. En 2018 cada uno recibió hasta 95 mil pesos de beca de movilidad pero este año tendrán 8,000 pesos menos.
Carolina Herrera se metió en un problema con nuestro país. Esta semana, la Secretaría de Cultura le envió una carta a los dos diseñadores de la casa de moda, Carolina Herrera y Wes Gordon, para reclamarles que en algunos vestidos de la temporada Resort 2020, se apropiaron de la cultura de los pueblos originarios de México. ¿Y qué dicen ellos? Ayer, Gordon sacó un comunicado para explicar que los bordados muestran el amor que le tiene al país y que la colección es para rendirle homenaje a la cultura mexicana.
Te tenemos una noticia sorprendente: en 2040 la mayoría de la carne no va a venir de animales asesinados. Un nuevo reporte de AT Kearney dice que 35% de la carne del mundo va a ser cultivada y 25% reemplazada por sustitutos como las salchichas y medallones de Beyond Meat. ¿Cómo la ves? Según la consultora, el cambio va a ser impulsado por el gran impacto que tiene la industria de productos de origen animal en el medio ambiente, y porque la gente está modificando sus hábitos.
Emociónate pues Nintendo va a lanzar una nueva versión de “The Legend of Zelda: Breath of the Wild”. ¡¿Cómo?! Esta semana la empresa sorprendió a todos al presentar la secuela del popular videojuego para el Switch. Aunque el nuevo juego sigue en desarrollo, Nintendo presentó un adelanto aquí. Si no te suena, la primera versión de Zelda fue un hit total, que vendió 13 millones de copias en todo el mundo.
¿Los árboles son las nuevas tumbas? Al menos para Better Place Forest sí. Esta start-up de Silicon Valley quiere rediseñar completamente los cementerios y por eso, está comprando y organizando bosques en Estados Unidos y vendiendo sus árboles a personas que quieran esparcir sus restos en uno de ellos. El objetivo es que los robles se alimenten de las cenizas de un individuo, mezcladas con fertilizantes. Si eres de esos que no le teme a la muerte y ya te entró curiosidad, el innovador servicio ronda entre 970 y 30,000 dólares.
Para el último sorbo de café

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp