20190618B

#DroneDriving

#DroneDriving

El hashtag más popular en Japón tras la medida de penalizar con hasta un año de cárcel a quienes piloteen drones en estado de embriaguez.

 

5.2 minutos

 

Audio

Casi tan peligroso como ser reportero de guerraUn nuevo estudio descubrió que los periodistas ambientales están siendo cada vez más amenazados.

Andrea Bruce/NatGeo

No tenemos buenas noticias, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) encontró que 13 reporteros que investigaban temas del medio ambiente fueron asesinados en los últimos años y muchos más están sufriendo violencia y acoso. ¿Lo preocupante? Que el Comité está averiguando sobre otras 16 muertes, por lo que el periodismo medioambiental se ha convertido en uno de los más peligrosos en el mundo, después del periodismo de guerra. ¿Lo increíble? El problema está presente en todos los continentes, donde los reporteros han sido atacados por investigar los intereses corporativos y políticos detrás de la explotación de recursos naturales. El estudio de CPJ se hizo para Green Blood, un proyecto que termina las investigaciones de periodistas medioambientales que han tenido que abandonar su trabajo, y contó con la ayuda de Forbidden Stories, un grupo liderado por 15 medios de comunicación, incluidos The Guardian, El País y Le Monde. 

10 días

Son los que le faltan a Irán para romper una parte del acuerdo nuclear.

Ayer Behruz Kamalvandi, el portavoz de la Organización de Energía Nuclear iraní, dio la noticia de que dentro de 10 días su país va a superar el límite de uranio enriquecido que el acuerdo nuclear de 2015 le permite almacenar. ¿Más lento? Acuérdate que hace 4 años varias potencias mundiales firmaron un pacto para limitar las cantidades de uranio enriquecido y de agua pesada que Irán puede guardar, para evitar que con ellos construya una bomba atómica. Como el año pasado Estados Unidos abandonó el acuerdo, las situación está algo tensa y el lunes Irán decidió poner sus cartas sobre la mesa. Kamalvandi explicó que Irán ha cuadruplicado la producción de uranio y que en dos meses y medio también va a superar el límite de 130 toneladas de agua pesada. Se cree que con el anuncio, el gobierno quiere presionar a los otros países que firmaron el acuerdo nuclear (Reino Unido, Francia, Alemania, Rusia y China) para que vuelvan a negociar el tratado, sin el gobierno de Donald Trump.

¿Con permiso de quién?

Todo parece indicar que el gobierno de China está traficando órganos de las personas encerradas en sus cárceles.

¡¿Qué?! Ayer el Tribunal para China (que se formó para acabar con el trasplante forzado de órganos en ese país) concluyó que las autoridades chinas están usando a sus presos como proveedores para trasplantes de órganos. La investigación se basó en los testimonios de médicos, investigadores de derechos humanos y otros testigos, y encontró que los detenidos se están muriendo cada vez más rápido por quedarse sin algunos órganos vitales. Aunque no lo creas, existen reportes de la década de los 70, en los que los detenidos denunciaron que los encargados de los centros de detención o cárceles les habían quitado los riñones. Lo peor es que entre las víctimas hay miembros del Falun Gong, una minoría religiosa que empezó a ser perseguida en 1999 por ser considerada una amenaza para el partido comunista. Según el Tribunal, actualmente se están haciendo hasta 90,000 trasplantes al año y la gente que necesita órganos los obtiene en súper poco tiempo (dos semanas aprox.). ¿Y qué dice China? Que siempre sigue los principios de la Organización Mundial de la Salud sobre los trasplantes de órganos humanos, obvio.

Recomendación TLK

Te tenemos EL cuaderno para digitalizar planos, dibujos o lo que quieras.

Otros cuentos

Ayer se suspendió de forma definitiva la construcción del Aeropuerto en Santa Lucía. ¡¿Cómo?! Un Juez Federal ordenó suspender el proyecto, hasta que se compruebe que la obra tiene los permisos ambientales, de seguridad y de viabilidad aeronáutica necesarios. Para refrescar tu memoria, esta es la séptima resolución judicial que obtiene el colectivo #NoMásDerroches, ese grupo del que te contamos, que busca que el Poder Judicial revise la legalidad de la cancelación del NAIM y se asegure de que el Aeropuerto en Santa Lucía tenga todos los permisos en orden.

El Metro de la capital está estrenando una plataforma tecnológica que muestra en tiempo real, la hora de salida de trenes. ¡Buenísimo! Con esta nueva herramienta, creada por expertos del Centro de Ingeniería y Desarrollo Industrial (CIDESI), los usuarios del transporte público van a poder planear sus tiempos de traslado y enterarse si los vagones tienen fallas o están desalojados. ¿Más detalles? Las estaciones que ya tienen la plataforma son Pino Suárez, Candelaria y Merced, y se espera que a finales de julio funcione en las 20 estaciones de la Línea 1.

Ayer el mundo se despidió de Mohamed Morsi, el expresidente de Egipto. ¿Te suena? Es probable, pues fue el primer presidente democráticamente elegido del país y desde que fue derrocado con un golpe de Estado en 2013, había estado en la cárcel condenado por varios cargos. Aunque Morsi le dio a los egipcios una esperanza de cambio, acabó siendo acusado por espiar para el movimiento de resistencia islámica palestino Hamás y por reprimir a manifestantes. Morsi se desvaneció ayer mientras era juzgado en un tribunal en El Cairo y horas más tarde murió en un hospital.

¿Te gustan los filtros de Facebook? Pues al parecer al equipo del político de Pakistán, Shaukat Yousafzai, sí. La semana pasada, mientras Yousafzai daba una conferencia de prensa que estaba siendo transmitida en vivo, un error de dedo hizo que el paquistaní apareciera con el filtro de gato. Lo increíble es que pasaron varios minutos hasta que sus asistentes se dieron cuenta de lo que estaban haciendo. Como te puedes imaginar, la conferencia se volvió viral y la gente aprovechó el momento para hacer decenas de bromas. ¡Meow!

La Iglesia Católica abrió la puerta para que los sacerdotes puedan estar casados. ¿En serio? Sí, ayer el Vaticano sacó un documento en el que propone que los hombres casados puedan ser ordenados como sacerdotes en comunidades del Amazonas. La propuesta tiene una razón de ser: con nuevas libertades para ser un clérigo, la Iglesia quiere compensar la falta de líderes religiosos en algunas zonas remotas de Sudamérica. Ahora solo falta que el Vaticano discuta la medida en octubre, para decidir si acaba con una de sus tradiciones más antiguas, al menos en una parte del mundo.

¿Te viste The Hunger Games? Pues prepárate porque Suzanne Collins está escribiendo una precuela de su popular trilogía. Lo que se sabe es que el libro se va a lanzar en mayo de 2020 y va a estar situado en el mundo de Panem, 64 años antes de los eventos que pasan en las otras obras. ¿Eres más de cine? Bueno, la compañía de distribución Lionsgate dijo que es posible que haya en camino una adaptación para película. Por si no te acuerdas, la trilogía fue tan exitosa que ganó tres mil millones de dólares en todo el mundo.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp