20190619MEX

¿Gravedad? ¿Qué es eso?

Nuestro objetivo es proporcionar la máxima flexibilidad, 24 horas al día y siete días a la semana.

- Kjell Ove Hveding, el noruego que está impulsando la idea de eliminar el tiempo en la isla de Sommar.

 

5.5 minutos

 

Audio

Traído a ti por

El precio del oroAsesinatos, violencia y contaminación ambiental, son algunos de los problemas que rodean a North Mara en Tanzania.

Trevor Snapp/Bloomberg

Un poco de contexto

La mina de oro es una de las más grandes del país y desde 2006 ha sido manejada por Acacia Mining, una empresa que cotiza en la Bolsa de Londres y que forma parte de Barrick, la compañía de extracción de oro más grande del mundo. ¿El problema? Durante las últimas dos décadas, alrededor de la mina ha habido peligro, violencia extrema y denuncias de contaminación.

¿Los detalles?

La policía y los guardias de seguridad han sido acusados de asesinar a decenas de intrusos y de violar a varias mujeres. Además, los desechos tóxicos de North Mara han contaminado el agua y el aire de la región, provocando que los locales tengan problemas de salud como enfermedades de la piel, abortos espontáneos y cáncer. Y ahí no acaba la cosa… Los periodistas y activistas que han tratado de investigar estos casos han sido intimidados e incluso amenazados con ser deportados.

The bigger picture

A principios de este año, Acacia Mining, recibió una multa de 2.4 millones de dólares por la supuesta contaminación de North Mara y aunque dice que está trabajando para resolver todos los problemas, sigue abasteciendo a los mercados mundiales con sus minerales. Entre sus principales clientes hay compañías como Canon, Apple y Nokia que usan los minerales para hacer todo tipo de productos electrónicos. ¿Y qué dicen? Después de enterarse de las dudosas prácticas de la mina, Canon y Nokia van a reevaluar sus cadenas de suministro y Apple dijo que si un refinador no puede cumplir con sus estándares, va a ser eliminado de su lista de productores.

Es el nombre de la nueva criptomoneda que Facebook presentó ayer.

La empresa de Zuckerberg decidió ver más allá de sus likes y este martes dio a conocer una nueva criptomoneda respaldada por las monedas oficiales y cuyo valor no va a fluctuar más que el dinero del mundo real. ¿Su objetivo? Crear un sistema financiero alterno que no esté controlado por Wall Street o los bancos, mejor, más barato y abierto para todos. El encargado del proyecto es David Marcus, el expresidente de PayPal, quien explicó que el servicio se va a echar a andar el próximo año y va a ser manejado por Calibra, una nueva empresa de Facebook, y Asociación Libra, una organización independiente de la red social. Para que veas que el proyecto va en serio, Libra ya tiene 27 socios, entre ellos Visa, eBay y Mastercard. ¿Los desafíos? Garantizar la privacidad y seguridad de los usuarios, cosa que a Facebook se le dificulta un poquito. Lo increíble es que esta no es la única gran empresa de tecnología con un proyecto de criptomoneda, pues Telegram espera lanzar en los próximos meses la suya.

Con ustedes... el mismo Trump de siempre

Ayer el estadounidense presentó su campaña para las Elecciones de 2020 y su estrategia fue todo lo que se esperaba.

Carlo Allegri/Reuters

En un evento en Orlando frente a 20 mil personas, el presidente habló con un tono de revancha que recordó mucho a su campaña de hace 4 años. Resaltó los buenos resultados de su liderazgo para la economía y cargó fuertemente contra la “izquierda radical” y contra los inmigrantes ilegales. Le echó la culpa de todos los males a los demócratas por “traicionar a la clase media americana” al abrir las fronteras a los inmigrantes, y los acusó de no haber aceptado su victoria en 2016 y de haber montado investigaciones solo para fastidiarlo. También mencionó que el muro en la frontera con México se estaba haciendo (aunque no hizo mucho énfasis ya que el proyecto está bloqueado en el Congreso). ¿Y sobre sus opositores? Como los demócratas aún no han elegido a su candidato entre un montón de opciones, Trump solo se burló de algunos de ellos: el “dormilón” Joe Biden y el “loco” Bernie Sanders. Ah, y aprovechó el escenario para criticar a su ex rival Hillary Clinton. ¿Lo miedoso? Mientras el presidente sembraba odio contra sus opositores, miembros del grupo radical de derecha Proud Boys se enfrentaban a manifestantes anti Trump afuera del evento.  

Otros cuentos

Ayer AMLO dio la noticia de que los autobuses van a empezar a pedir identificación a quienes compren boletos para un viaje. Con esto, el gobierno quiere evitar el traslado de migrantes y tener cierto control. Además, el presidente espera que se pueda hacer un registro de los migrantes que quieren trasladarse dentro de México, para saber por qué y a qué vienen. Esta medida es la última de las que ha tomado el gobierno para reducir el flujo de centroamericanos que entran por nuestra frontera sur.

No vas a creer con quién tuvo una videollamada nuestro presidente: con el mismísimo Mark Zuckerberg. Sí, ayer AMLO invitó al CEO de Facebook a participar en un proyecto que tiene el objetivo de conectar a 300,000 comunidades, las más marginadas del país, que no tienen acceso a internet. ¿Y qué dijo Zuckerberg? Que con la red eléctrica que sí llega al 95% del territorio nacional, fibra óptica y antenas, se podría conectar a todos los mexicanos.

¿Tu sueño es volar al estilo Iron Man? Pues Gravity Industries lo puede hacer realidad. Resulta que la empresa británica creó unos “trajes de jet” para que las personas puedan volar. En la semana de tecnología, en Londres, el fabricante organizó la primera competencia de personas usando jets y explicó que a partir de 2020 estas carreras podrían convertirse en un deporte global. Si no le tienes miedo a las alturas, puedes comprar uno de los nueve trajes que hay en venta en la tienda departamental Selfridges pagando 426,885 dólares. Nada más.

Toyota está pensando en tu seguridad. Sus vehículos modelo 2020 que se encienden sin llave, se van a apagar automáticamente si se quedan estacionados por un buen rato y en un futuro próximo, los conductores van a tener la opción de que una aplicación les avise si su auto sigue prendido. ¿La razón? Aunque no lo creas, a muchas personas se les olvida apagar el motor de su auto y la práctica es bastante peligrosa. Desde 2006, 37 personas han muerto por respirar el monóxido de carbono generado por vehículos estacionados que se quedan encendidos.

En 180 días los más de 265,000 inmigrantes ilegales que viven en Nueva York, Estados Unidos, van a poder tramitar su permiso de conducir. ¡Bravo! Esta semana, después de casi dos décadas de impulsar la legislación, el estado le dio el visto bueno a la medida conocida como Green Light Bill. Ahora, ya son más de doce estados los que permiten que los inmigrantes tengan licencia. ¿Lo irónico? Que la ley se adoptó unas horas antes de que Donald Trump amenazara con deportar a millones de indocumentados.

Un equipo de expertos de la Universidad Fairbanks en Alaska hizo una expedición en el Ártico canadiense y descubrió algo alarmante: los bloques de hielo se están derritiendo 70 años antes de lo esperado. Los gigantes bloques subterráneos llevaban milenios congelados y a los científicos les preocupa que su derretimiento indique que el clima actual es el más caliente que ha habido en los últimos 5,000 años. ¿La solución? Que todos los países del mundo se comprometan a tener economías libres de gases de efecto invernadero, ¡pero ya!

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp