20190620C

#SíSíColombia

La temporada de Duván Zapata es para ponerle un marco y colgarla en el Louvre.

- El bloguero de fútbol @MisterChip después del gol que le dio el triunfo a Colombia ayer ante Catar. Con eso, nos aseguramos el paso a la segunda ronda de la Copa América.

 

3.9 minutos

#DíaMundialDeLosRefugiadosHoy celebramos el valor y la fuerza de los más de 70 millones de refugiados que hay en todo el mundo.

@Camdelafu para Telokwento

Sobre la crisis

Ayer, Acnur (la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados) explicó en un informe que actualmente hay 70.8 millones de personas que han tenido que huir de su país por conflictos políticos o sociales, o por represión. Para que puedas aterrizar la cifra, estamos hablando de una de cada 108 personas alrededor del mundo. Lo triste es que esta cifra crece año con año y la de 2018 fue la más alta que el organismo ha registrado desde que comenzó a llevar un control.

Si hablamos de números…

El número total de personas desplazadas incluye a 25.9 millones de refugiados, 41.3 millones de individuos desalojados dentro de sus propias fronteras y 3.5 millones de solicitantes de asilo. ¿De dónde vienen? Más de dos tercios de los refugiados huyen de cinco países: Siria, Afganistán, Sudán del Sur, Birmania y Somalia. ¿Y a dónde van? Principalmente a Turquía, que por quinto año seguido recibió el mayor número de refugiados, pero también a Pakistán, Uganda, Sudán y Alemania, entre otros.

El caso de Venezuela

El año pasado, por primera vez, los venezolanos encabezaron la lista mundial de nuevos solicitantes de asilo. Las cifras están de miedo, pues según la ONU, hasta este mes más de cuatro millones de venezolanos han huido de la crisis económica y humanitaria, y en promedio, 5,000 personas salen cada día de Venezuela.

Más detalles

Al presentar el informe, Filippo Grandi, el alto comisionado de Acnur, criticó a quienes hacen ver a los migrantes y a los refugiados como una amenaza para la sociedad: “quiero decirle a la administración estadounidense, al presidente y a los líderes del mundo que esto es dañino”.

Ayer la ONU anunció que hay pruebas suficientes para culpar al príncipe heredero de Arabia Saudita del asesinato del periodista.

Acuérdate que Jamal Khashoggi fue asesinado en octubre del año pasado después de entrar a la embajada de Arabia Saudita en Turquía. En ese momento todo parecía indicar que el gobierno saudí estaba detrás de la muerte del periodista opositor, pero fue necesaria mucha presión para que admitiera que los responsables del crimen fueron agentes del servicio del Estado saudí. Aunque claro, nunca aceptó que hubieran actuado por órdenes directas del príncipe Mohammed bin Salmán. ¿Y qué pasó ahora? Esta semana, la ONU sacó un informe final cuestionando todo. Aunque el informe no culpa directamente a bin Salmán, recomienda que se investigue más el papel que el príncipe y otros altos funcionarios de Arabia Saudita, tuvieron en el asesinato. Además, sugiere que se haga una investigación internacional sobre el caso y que se le impongan sanciones preventivas al príncipe hasta que haya claridad. ¿Qué opinan los saudíes? Como era de esperarse, rechazaron todas las acusaciones y cuestionaron la credibilidad del informe.

Mientras Duque se codeaba con el príncipe Carlos...

El parlamento británico llevó a cabo ayer una especie de debate de control político sobre las políticas de paz del presidente.

Twitter @IvanDuque

¿Y eso? Resulta que en el marco de su gira por Europa, Iván Duque estuvo en Londres, donde se reunió con el príncipe Carlos y firmó importantes acuerdos comerciales y sobre el cambio climático. Y mientras eso pasaba, un miembro del Partido Laborista británico decidió convocar a un debate sobre el asesinato de líderes sociales y de desmovilizados de las Farc en Colombia y sus implicaciones para la paz en el país. Respaldando su postura, otros parlamentarios acusaron al gobierno colombiano de actuar contra la justicia transicional e incluso atacaron su posición frente al caso de Jesús Santrich. ¿Y entonces? Al final, los parlamentarios recomendaron que se renovara el mandato de la Misión de Verificación de la ONU y se ratificó el apoyo del gobierno del Reino Unido para la implementación de los acuerdos de paz. Después de Londres Duque viajó a Ginebra para la reunión de la Organización Internacional del Trabajo y a París, donde se reunió con el presidente Emmanuel Macron para hablar sobre energías renovables, comercio e inversión y la crisis migratoria venezolana.

Otros cuentos

Las autoridades de República Dominicana y el FBI están tratando de averiguar si hay alguna conexión entre las sospechosas muertes de 9 turistas estadounidenses en resorts de República Dominicana. ¿No te enteraste? En junio de 2018 se reportó la muerte de una mujer que estaba pasando sus vacaciones en el paradisíaco destino, por un supuesto ataque al corazón. Un mes después otro hombre murió en su hotel de Punta Cana y al día de hoy ya son nueve los casos reportados. ¿Lo raro? Todas las personas presentaron síntomas como náuseas y diarrea. Ahora las autoridades están sacando informes de toxicología para establecer si fueron simples coincidencias o si hay algo más detrás. Además de las muertes, a República Dominicana le preocupa el impacto sobre el turismo, una de sus principales fuentes de ingresos.

¿Te acuerdas del vuelo MH17 que fue derribado por un misil en Ucrania en 2014? Pues ayer el Equipo Internacional Conjunto que investiga el caso, señaló a cuatro sospechosos (tres rusos vinculados a los servicios secretos de su país y un ucraniano) que pueden ser acusados del asesinato de las 298 personas que iban abordo del vuelo de Malaysia Airlines. ¿Lo que sigue? Las autoridades van a emitir órdenes de aprehensión internacionales para capturar y procesar en 2020 a los cuatro posibles culpables.

Malas noticias para Adidas. Ayer, el Tribunal General de la Unión Europea anuló como marca comercial válida el icónico diseño de las tres rayas paralelas que usa la empresa alemana. Por si no te acuerdas, la batalla legal empezó en 2009 cuando la compañía Shoe Branding Europe BVBA intentó registrar unos tenis con dos rayas paralelas. Esto no le gustó nada a Adidas quien llevó el caso a las cortes argumentando que el diseño se parecía mucho al suyo. ¿Y luego? Ayer, el Tribunal concluyó que las tres rayas no son una marca comercial válida, pues no sirven para distinguir los productos de Adidas automáticamente, es decir que les falta el “carácter distintivo”. ¡Ups!

Decenas de actores de cine para adultos, trabajadoras sexuales, activistas queer y modelos se plantaron afuera de las oficinas centrales de Instagram, en Silicon Valley, este miércoles. Su objetivo era denunciar las pautas que tiene la red social para las fotos de desnudos, pues las reglas son inconsistentes y la plataforma ha suspendido más de mil cuentas en lo que va de 2019, poniendo en peligro los negocios de muchos actores. ¿Y qué dice Instagram? Se reunió con los manifestantes y prometió que iba a restablecer las cuentas y a discutir una posible solución.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp