20190621COL

¿Leíste pa'l quiz?

Me dio escalofríos. Fue mágico.

- El músico Dave Clark sobre una grabación que hizo con Freddie Mercury hace varias décadas y que recientemente apareció.

 

5 minutos

 

Audio

Teherán vs. WashingtonAyer Irán derribó un dron estadounidense en el problemático estrecho de Ormuz.

AFP

Sobre el ataque

La Guardia Revolucionaria iraní avisó que derribó un dron espía de Estados Unidos, modelo Global Hawk, con un misil. ¿La razón? Según Teherán, Washington violó el espacio aéreo de la República Islámica, aunque los militares estadounidenses dicen que su vehículo estaba volando dentro del espacio aéreo internacional, sobre el estrecho en el Golfo de Omán. Y sí, es probable que te suene el lugar, pues últimamente ha habido demasiada tensión por ahí, sobretodo después de que dos barcos petroleros fueran atacados la semana pasada.

Más detalles

Por si no sabías, el Global Hawk es el dron de vigilancia más grande del mundo (del tamaño de un pequeño avión comercial) y está valorado en 130 millones de dólares. Hasta la fecha, este es el mayor objetivo de Estados Unidos que Irán ha alcanzado. ¿Y por qué es importante? Porque con el ataque los iraníes quisieron mandar un mensaje claro: aunque no están buscando guerra, están preparados para defender sus fronteras.

¿Y Estados Unidos?

Después de enterarse de lo que había pasado, Donald Trump escribió en su cuenta de Twitter que Irán había cometido un error muy grave. A las pocas horas, el presidente se reunió con sus principales asesores de seguridad nacional y sugirió que el derribo del dron pudo haber sido un accidente de algún oficial iraní "desatado y estúpido", que no tenía la autorización de Teherán. ¿Lo miedoso? Inicialmente Trump dio la orden de lanzar un contraataque pero afortunadamente, al final se echó para atrás. ¡Fiuf!

¿Culpable o no?

Este jueves el expresidente de la Interpol se declaró culpable de corrupción.

@Camdelafu para Telokwento

En un tribunal de China, en la ciudad de Tianjin, Meng Hongwei confesó que aceptó dos millones de dólares en sobornos. ¡De lo más lindo! Sí, el antiguo líder de la mayor organización de policía internacional se declaró culpable de corrupción y dijo que estaba súper arrepentido. ¿Más detalles? Todo empezó a finales de septiembre del año pasado cuando Hongwei desapareció bajo custodia después de viajar de Francia a China. La Interpol no tenía ni idea de que le había pasado a su entonces jefe y le tuvo que preguntar al gobierno chino si lo había arrestado. Entonces, en octubre, las autoridades chinas admitieron que estaban reteniendo a Hongwei para investigarlo por aceptar sobornos. ¿Y ayer? El exoficial de policía reconoció lo que había hecho, cosa que podría reducir un poco su castigo. Lo malo para él es que con todo y eso, es probable que pase un largo tiempo tras las rejas pues en los últimos meses China le ha impuesto sentencias de por vida a quienes son acusados de corrupción.

Y hablando de corrupción

Esta semana se hundió en el Congreso de Colombia el proyecto de ley que buscaba eliminar el beneficio de la casa por cárcel para los corruptos.

¿Qué pasó? Resulta que la ley, que fue impulsada por la Fiscalía en 2018, ya había pasado los 8 debates reglamentarios pero en los momentos finales, cuando solo faltaba una conciliación, todo se enredó. Recuerda que en Colombia, las leyes deben ser aprobadas tanto en la Cámara de Representantes como en el Senado. En el caso de esta consulta anticorrupción, la ley había sido aprobada en Cámara en julio de 2018 y luego había pasado 8 meses en el Senado, donde se introdujo un nuevo artículo: el de la casa por cárcel. Por eso, era necesaria una conciliación final entre las dos cámaras. Y ahí fue donde todo se chispoteó. El Senado dice que la Cámara se demoró demasiado en decidir el número de miembros de la Comisión mediadora, cuando solo faltaba un día para que terminaran las sesiones ordinarias del Congreso. La Cámara por su parte alega que el Senado tuvo la culpa porque entregó el proyecto de ley el martes por la tarde, con el tiempo muy encima. Luego se enredó más la cosa porque no se sabía realmente quién era el conciliador y la ministra del Interior terminó enviando al congresista que no era a firmar la conciliación. Todos alegan que actuaron de buena fe y al final del día, la última iniciativa para hacer frente a la corrupción, quedó en nada. Eso sí, el presidente Duque ya dijo que en próxima legislatura se presentará un nuevo proyecto. ¿Lo que muchos están diciendo? Que los congresistas son incapaces de aprobar una ley que los afecte.  

Otros cuentos

Un grupo de cristianos está muy inconforme con una serie de Amazon Prime así que ayer decidió escribirle a Netflix que la cancele. Espera... ¿qué? Resulta que el grupo armó una petición para cancelar la serie Good Omens, pues considera que hace que el satanismo sea “normal, ligero y aceptable”. El problemita es que las 20,000 personas que firmaron la petición le están exigiendo el cambio a Netflix, que no tiene nada que ver con la producción de Amazon. Buena suerte con eso.

En un mundo en el que es cada vez más fácil manipular fotografías, Adobe decidió hacer algo para detectar las que son falsas. Con ayuda de la Universidad de Berkeley, la empresa estadounidense de software está trabajando en una nueva herramienta de inteligencia artificial que va a determinar si una imagen fue manipulada. ¿Lo increíble? En las pruebas, el sistema detectó el 99% de los rostros que habían sido alterados, mientras que el ojo humano solo el 53%.

Esta semana el mundo entero se conmocionó con las imágenes de una osa polar que apareció en las calles de Rusia buscando comida. Las tristes fotografías, que se hicieron virales en redes sociales, muestran a un animal cansado y delgado. Lo preocupante es que no es la primera vez que un animal sale de su hábitat para buscar alimento, todo porque el cambio climático está provocando que sus hogares se destruyan. ¿Lo único bueno? La osa ya está con veterinarios y pronto va a regresar a su medio natural.

El futuro está aquí… Con la llegada del nuevo iOS 13,  en otoño, el iPhone se va a convertir en un documento de identidad para los alemanes (sí, literalmente en un pasaporte), con el que van a poder acceder a los sistemas de verificación de los aeropuertos internacionales. Como si esto fuera poco, el innovador sistema también va a servir para pagar estacionamientos. ¡Súper práctico! Obvio que a los demás países ya les gustó la idea y parece ser que Reino Unido y Japón están buscando sumarse a esta tendencia.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp