- Telokwento
- Posts
- 20190625B
20190625B
Una ola de migrantes y otra de calor

Deberíamos sentirnos orgullosos de pagar un poco más.
- Los multimillonarios estadounidenses que quieren que les cobren más impuestos.
5.5 minutos
No se permite el pasoGracias al acuerdo que alcanzó nuestro gobierno con el equipo de Donald Trump, México se ha convertido en un obstáculo para los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos.

@Camdelafu para Telokwento
Por si no lo tienes muy frescoDesde que el 7 de junio Estados Unidos y México alcanzaron un acuerdo para reducir el flujo de migrantes centroamericanos hacia el norte, los oficiales de seguridad mexicanos no han pegado ojo y se han puesto a custodiar la frontera. Acuérdate que el acuerdo con la Casa Blanca le dio al gobierno de AMLO 45 días para comprobar que puede reducir la cantidad de migrantes que intentan cruzar desde México para alcanzar el “sueño americano”. ¿Por qué la insistencia de Trump?Porque las condiciones de los centros de detención fronterizos son de lo más delicadas. Estos espacios han sobrepasado su capacidad, tanto que en mayo de este año el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense dijo que en el centro de El Paso, Texas, había hasta 900 migrantes en una instalación diseñada para 125 personas. El papel de MéxicoNuestro país detuvo a 35,052 centroamericanos en los primeros cuatro meses de 2018, unos 300 por día. Ahora, como resultado del acuerdo, el gobierno mexicano se comprometió a detener a dos mil migrantes por día. ¡Qué diferencia! Al parecer, los esfuerzos de la administración de López Obrador ya se están notando. ¿Cómo? Según Trump, el trabajo de las autoridades mexicanas ha valido la pena pues el flujo de migrantes se ha reducido ”sustancialmente”. En medio de toda esta situación, los defensores de los derechos de los migrantes dicen que cada vez más centroamericanos consideran la posibilidad de solicitar asilo directamente en nuestro país, por miedo a ser capturados a la mitad del camino.
Calor del bueno
Una fuerte ola de calor está avanzando por Europa, desde España hasta Suiza.
Esta semana las ciudades europeas se están preparando para temperaturas que pueden superar los 40° C. ¡Uff! Lo interesante es que la ola de calor está llegando en junio, cosa que no se veía desde 1947. Además, las previsiones meteorológicas de este año muestran que las temperaturas también van a ser más altas de lo normal durante julio y agosto. ¿Por qué tanto calor? Resulta que el aire caliente del Sahara fue absorbido por la combinación de una tormenta que se estancó sobre el Atlántico y una alta presión sobre el centro de Europa. Y claro, la crisis climática no ayuda mucho que digamos. Por el momento, las autoridades de varios países pidieron que los niños y las personas mayores no salgan de sus casas y echaron a andar medidas súper severas contra la deshidratación y el golpe de calor. ¿Por ejemplo? Francia instaló cuartos fríos en sus edificios municipales, abrió las piscinas públicas para nadar en la noche e instaló bebederos extras.
Otros cuentos

Los científicos están de fiesta pues ayer Curiosity midió un récord en los niveles de metano de Marte. ¿O sea? Acuérdate que la sonda está desde agosto de 2012 en el planeta rojo para saber más de sus características. Ayer, por primera vez encontró que había 21 partes por billón de metano en el aire, cerca de un cráter, y eso es súper interesante pues en la Tierra, una buena parte del metano viene de seres vivos que lo liberan.

Despedimos a nuestra heroína favorita… Frida, la perrita que se hizo famosa por ayudar en los trabajos de rescate del temblor del 19 de septiembre de 2017, se va a jubilar a los 10 años. Por si no sabías, además de su apoyo en la CDMX, Frida trabajó en Guatemala, Ecuador y Haití, en donde encontró a 12 personas con vida. Pero tranquilo, este no es el último adiós, la labrador se va a quedar en las instalaciones de la Secretaría de Marina para entrenar a los nuevos elementos caninos.
Si estás en la Ciudad de México y vives en Coyoacán, Iztapalapa o Tláhuac pon atención. Estas alcaldías van a tener cortes de agua desde el martes 25 hasta el jueves 27 de junio. El Sistema de Aguas capitalino (Sacmex) explicó que 50 colonias se van a ver afectadas y tan solo en Iztapalapa, 250,000 personas van quedarse sin suministro de agua. ¿La razón? Los trabajos de mantenimiento en el Acueducto Tulyehualco, para arreglar las fugas que hay en sus tuberías.
Después de meses de pedirlo, la Secretaría de Marina (Semar) va a tener un presupuesto de 52 millones de pesos para combatir los casi mil kilómetros cuadrados de sargazo que hay en el sur de nuestro país. ¿Y qué va a hacer con tanto dinero? Va a construir entre 10 y 12 barcos, llamados “sargaceras”, para recolectar el alga marina que se extiende en Quintana Roo. Semar planea tener lista la primera embarcación en un par de meses, para después sacar una nueva cada 30 días.
¡Ya hay sede para las Olimpiadas de Invierno en 2026! El Comité Olímpico Internacional (COI) escogió a Milán-Cortina d’Ampezzo para organizar los siguientes juegos, después de los de Pekín que van a ser en 2022. La decisión estuvo durísima pues la otra opción era Estocolmo-Are, en Suecia, que sonaba un montón porque aparte de tener un súper crecimiento económico, se ha presentado como candidata ¡siete veces! Al final, parece que ganó la tradición pues Italia, que ya ha sido sede dos veces, volverá a ser la reina de la fiesta. ¿Una de las razones que más pesó? El apoyo del público italiano, y no tanto del sueco, para una organización que cuesta muchísimo dinero.
Para el último sorbo de café

Tal vez quieras ver
de los mejores hoteles del país, según Condé Nast.
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp