- Telokwento
- Posts
- 20190625Glob
20190625Glob
Una ola de migrantes y otra de calor

Deberíamos sentirnos orgullosos de pagar un poco más.
- Los multimillonarios estadounidenses que quieren que les cobren más impuestos.
5.5 minutos
No se permite el pasoGracias al acuerdo que alcanzó el gobierno mexicano con el equipo de Donald Trump, México se ha convertido en todo un obstáculo para los migrantes que quieren llegar a Estados Unidos.

Por si no lo tienes muy frescoDesde que el 7 de junio Estados Unidos y México alcanzaron un acuerdo para reducir el flujo de migrantes centroamericanos hacia el norte, los oficiales de seguridad mexicanos no han pegado ojo y se han puesto a custodiar la frontera. Acuérdate que la Casa Blanca le dio al gobierno de Andrés Manuel López Obrador 45 días para comprobar que puede reducir la cantidad de migrantes que intentan cruzar desde su territorio para alcanzar el “sueño americano”. ¿Por qué la insistencia de Trump?Porque las condiciones de los centros de detención fronterizos son de lo más delicadas. Estos espacios han sobrepasado su capacidad, tanto que en mayo de este año el inspector general del Departamento de Seguridad Nacional estadounidense dijo que en el centro de El Paso, Texas, había hasta 900 migrantes en una instalación diseñada para 125 personas. El papel de MéxicoEl país detuvo a 35,052 centroamericanos en los primeros cuatro meses del 2018, unos 300 por día. Ahora, como resultado del acuerdo, el gobierno mexicano se comprometió a detener a dos mil migrantes por día. ¡Vaya diferencia! Al parecer, los esfuerzos del gobierno del presidente López Obrador ya se están notando. ¿Cómo? Según Trump, el trabajo de las autoridades mexicanas ha valido la pena pues el flujo de migrantes se ha reducido ”sustancialmente”. En medio de toda esta situación, los defensores de los derechos de los migrantes dicen que cada vez más centroamericanos consideran la posibilidad de solicitar asilo directamente a México, por miedo a ser capturados a mitad de camino.
Este lunes murió el general acusado de organizar el intento de golpe de Estado en Etiopía.
Por si no te enteraste, el sábado en la noche un grupo de militares trató de derrocar al gobierno de Ahmara, una de las nueve regiones autónomas del país. Lo trágico fue que dentro de la ciudad de Bahir Dar, murieron el presidente regional, Ambachew Mekonnen, y uno de sus asesores. Además en otros ataques en Adís Abeba, la capital, murieron el jefe del Estado Mayor del Ejército, Seare Mekonnen, y un teniente retirado. ¿La mente maestra detrás del golpe? Supuestamente Asamnew Tsige, el jefe de seguridad de Amhara, quien después de organizar el ataque murió ayer baleado por la policía. Lo curioso es que esta no es la primera vez que Tsige quiere acabar con un gobierno, pues en 2009 ayudó a coordinar otro golpe de Estado para sacar del poder al entonces primer ministro, Meles Zenawi. ¿Algo más? Ayer la Unión Europea le pidió a los políticos etíopes que actúen de forma “moderada” y que continúen con las reformas pacíficas y democráticas.
Calor del bueno
Una fuerte ola de calor está avanzando por Europa, desde España hasta Suiza.
Esta semana las ciudades europeas se están preparando para temperaturas que pueden superar los 40° C. ¡Uff! Lo interesante es que la ola de calor está llegando en junio, cosa que no se veía desde 1947. Además, las previsiones meteorológicas de este año muestran que las temperaturas también van a ser más altas de lo normal durante julio y agosto. ¿Por qué tanto calor? Resulta que el aire caliente del Sahara fue absorbido por la combinación de una tormenta que se estancó sobre el Atlántico y una alta presión sobre el centro de Europa. Y claro, la crisis climática no ayuda mucho que digamos. Por el momento, las autoridades de varios países pidieron que los niños y las personas mayores no salgan de sus casas y echaron a andar medidas súper severas contra la deshidratación y el golpe de calor. ¿Por ejemplo? Francia instaló cuartos fríos en sus edificios municipales, abrió las piscinas públicas para nadar en la noche e instaló bebederos extras.
Otros cuentos

Los científicos están de fiesta pues ayer Curiosity midió un récord en los niveles de metano de Marte. ¿O sea? Acuérdate que la sonda está desde agosto de 2012 en el planeta rojo para saber más de sus características. Ayer, por primera vez encontró que había 21 partes por billón de metano en el aire, cerca de un cráter, y eso es súper interesante pues en la Tierra, una buena parte del metano viene de seres vivos que lo liberan.

Disney no debe estar muy contento pues el estreno de Toy Story 4 no fue tan rentable que digamos. Aunque la película ganó 238 millones de dólares en su primer fin de semana, se esperaba que le fuera mejor. De hecho, los pronósticos decían que tan solo en Estados Unidos iba a recaudar 118 millones. ¿Lo bueno? Las participaciones de Tom Hanks y Tim Allen y el 98% de calificación en Rotten Tomatoes pueden darle un empujón para que más gente salga a verla en los próximos fines.
¿Cómo va el Mundial Femenino de Fútbol? Ayer Estados Unidos derrotó a España 2-1, con dos penales cobrados por Megan Rapinoe, en los octavos de final del torneo. Con la victoria, la selección estadounidense se ganó un boleto para enfrentar a Francia en los cuartos de final que van a ser el viernes en París. Y el juego va a estar bueno pues las francesas vienen con todo y quieren convertirse en el primer país en conquistar de manera simultánea los títulos de Copa del Mundo de hombres y de mujeres. ¡Boom!

El que sigue con sus sanciones es Donald Trump. Ayer el presidente estadounidense ordenó una serie de medidas en contra de Ali Jamenei, el líder supremo de Irán, y otros funcionarios, para que no puedan acceder a recursos económicos claves para el país. Trump explicó que aunque no quiere tener ningún conflicto con el gobierno de Teherán, tampoco puede dejar que tenga armas nucleares.
¡Ya hay sede para las Olimpiadas de Invierno en 2026! El Comité Olímpico Internacional (COI) escogió a Milán-Cortina d’Ampezzo para organizar los siguientes juegos, después de los de Pekín que van a ser en 2022. La decisión estuvo durísima pues la otra opción era Estocolmo-Are, en Suecia, que sonaba un montón porque aparte de tener un súper crecimiento económico, se ha presentado como candidata ¡siete veces! Al final, parece que ganó la tradición pues Italia, que ya ha sido sede dos veces, volverá a ser la reina de la fiesta. ¿Una de las razones que más pesó? El apoyo del público italiano, y no tanto del sueco, para una organización que cuesta muchísimo dinero.
Para el último sorbo de café

Tal vez quieras ver
de los mejores hoteles del país, según Condé Nast.
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp