- Telokwento
- Posts
- 20190626ESP
20190626ESP
Foodies, ya salió la lista 🤤

Incluso con ese zapato no soy capaz de hacer 45 grados.
- Un neurocirujano explicando cómo Michael Jackson pudo desafiar la gravedad.
5.1 minutos
Nuevo récord mundial, y no para sentirse orgullososLa Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) presentó hoy su informe anual y las noticias no son nada buenas.

Cuéntame másEn 2017, la producción de cocaína llegó a un máximo histórico de 1,976 toneladas, eso es 25% más que el año anterior. Si se miran los últimos diez años, el aumento fue de un 50%, partiendo de 1,317 toneladas en 2007. Además, como estamos hablando de coca con un 100% de pureza, la cantidad que se trató de comercializar fue aún mayor pues los narcotraficantes suelen mezclarla con otras sustancias para ganar más dinero.¿Lo positivo?El informe también indicó que las incautaciones aumentaron 74% en la última década, es decir que la cocaína disponible para el consumo sí aumentó, pero a un ritmo más lento. Según la ONUDD, esto se puede deber a una mejor cooperación de la policía internacional. Detrás de la producción…Está Colombia, al menos detrás del 70% de ella. Las alarmas de la ONUDD por el aumento de cultivos ilícitos en este país no son nuevas, pero no por ello dejan de ser preocupantes. Según el informe, a pesar del Acuerdo de Paz que el gobierno colombiano firmó con la guerrilla de las Farc, el cultivo de hoja de coca fue continuado por otros grupos criminales. Además, no ayuda el hecho de que los incentivos para sustitución de cultivos no hayan llegado a varias áreas rurales del país y que se haya reducido la erradicación forzada. El panorama globalDe las 245 mil hectáreas de cultivos en la región andina, el 70% están en Colombia, el 20% en Perú y el 10% en Bolivia. De ahí, la coca es exportada a todo el mundo, principalmente a Estados Unidos, Europa y últimamente cada vez más a Asia y África. Según la ONUDD, la mayor tasa de consumo está en Estados Unidos, donde 2,1% de la población entre 15 y 64 años consume la droga.
Esta semana, después de cinco años, el Consejo de Europa le devolvió a Rusia el derecho al voto.

Frederick Florin/AFP
¿Cómo?, ¿lo había perdido? Sí, por si no te acuerdas, en 2014 la organización europea le quitó ese derecho al gobierno ruso después de que éste decidiera que Crimea iba a ser parte de su territorio. Actualmente esa península ucraniana sigue anexionada a Rusia y el conflicto con los separatistas de la región (apoyados por el Kremlin) ha costado la vida de 13,000 personas. Regresando a este martes... la Asamblea Parlamentaria europea estuvo a favor de devolverle a Moscú sus derechos de voto. Obviamente, Ucrania se puso furiosa con la decisión y ayer abandonó la Asamblea como símbolo de protesta. Según los ucranianos, el Consejo de Europa está mandando un muy mal mensaje al mundo al comprometer los ideales de defensa de los derechos humanos. También ayer, para tratar de calmar las aguas, varios países del este del continente y del Reino Unido propusieron que si Rusia vuelve, que no sea con todos los derechos.
Ayer San Francisco se convirtió en la primera ciudad de Estados Unidos en prohibir la venta de cigarrillos electrónicos.
Los legisladores de la ciudad californiana votaron a favor de prohibir la venta y distribución de cigarrillos electrónicos en establecimientos y en tiendas online. Con esta medida, San Francisco tomó la delantera y se convirtió en el primer estado en tener una legislación del tipo en Estados Unidos. ¿Su objetivo? Frenar el aumento del vaping entre los jóvenes, pues acuérdate que Juul, la compañía más popular de cigarrillos electrónicos, había sido acusada de fomentar el consumo de su producto entre las nuevas generaciones. La empresa se vende como una alternativa para los adultos que quieren dejar de fumar cigarros tradicionales, pero los legisladores dicen que no cumple su propósito, ya que sigue siendo una continuación del tabaco. Ahora solo falta que London Breed, la alcaldesa de la ciudad, apruebe la medida para que todas las tiendas quiten los cigarrillos de sus estanterías.
Otros cuentos

Aunque no lo creas, la NASA fue hackeada por 10 largos meses sin que nadie se diera cuenta. Gracias a una auditoría que hizo la Oficina del Inspector General de la organización espacial estadounidense (OIG), se descubrió que alguien robó documentos confidenciales relacionados con las misiones a Marte de la agencia. ¿Cómo pudo pasar? Al parecer los hackers usaron una Raspberry Pi (una de las computadoras más pequeñas del mundo) que se conectó a uno de los laboratorios de la agencia. El robo cibernético demostró que la NASA tiene graves fallas de seguridad, ya que el hackeo duró casi un año, desde abril de 2018. ¡De miedo!

Tenemos una noticia preocupante: un grupo de investigadores de la Universidad de Módena, en Italia, descubrió que el sistema reproductor femenino se ve afectado por factores ambientales. ¿Cómo está eso? Un nuevo estudio reveló que la contaminación del aire se ha relacionado con una disminución de la actividad de los ovarios. Los científicos se dieron cuenta de esto al encontrar que los niveles de una hormona que tiene que ver con las reservas de ovarios, eran más bajos entre las mujeres que vivían en áreas con niveles más altos de contaminación en el aire.
Ayer Irán respondió a las sanciones que Estados Unidos le impuso el lunes. ¿Qué dijo? Hasan Rohani, el presidente, acusó a los estadounidenses de mentir cuando dicen que desean negociar con Irán y explicó que la crisis entre ambos gobiernos se debe al “retraso mental” de la Casa Blanca. ¡Ups! Además, dijo que que la administración de Donald Trump era la responsable de cerrar la vía diplomática para una posible solución. Por su lado, Trump dijo que la declaración de Rohani era insultante y una muestra de que no entiende la realidad.
Y hablando del gobierno estadounidense, Bill Gates decidió darle un consejo: que regule mejor a las grandes compañías tecnológicas. ¿Para qué? El fundador de Microsoft explicó que como esas empresas tienen cada vez más influencia en la cultura, en los negocios y en la vida de millones de personas, es necesario dar un paso más allá y reglamentar sus prácticas, sobre todo las relacionadas con la privacidad de los usuarios.
Esta semana Giannis Antetokounmpo fue coronado como el jugador más valioso de la NBA. El delantero de los Bucks de Milwaukee es el primer atleta griego de la asociación de básquetbol que gana el título del Most Valuable Player y que es nominado como Jugador Defensivo del Año. ¡Felicidades! Por si no te suena, este año Antetokounmpo llevó a su equipo a las Finales de la Conferencia del Este, pero perdió frente a los Raptors de Toronto. ¿Algo más? También en los Premios NBA 2019, Rudy Gobert ganó por segunda vez consecutiva el premio al Jugador Defensivo del año.

Para el último sorbo de café

Ya se conocieron los World's 50 Best Restaurants de este año y adivina qué, ¡hay 8 latinoamericanos en el prestigioso ranking! Recomendación: desayunar antes de ver esta lista.
Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp