20190627ESP

IA vs. cambio climático

Hemos revelado, desmantelado y capturado a una banda fascista de terroristas que planearon un golpe de Estado contra la sociedad y la democracia venezolana. 

- Nicolás Maduro al denunciar un nuevo plan para asesinarlo.

 

4.8 minutos

Una situación urgenteAyer el Senado de Estados Unidos aprobó 4 mil 600 millones de dólares en ayuda humanitaria de emergencia para su frontera sur.

Un día después de que la Cámara de Representantes aprobara una medida similar para buscar una salida ante la crisis de la frontera, este miércoles el Senado le dio el visto bueno a una propuesta para asignar alrededor de mil 300 millones de dólares para mejorar los centros de detención en la frontera y otros 2 mil 900 millones para el cuidado de niños migrantes. Aunque las propuestas son muy parecidas, la de la Cámara tiene más restricciones sobre la manera en la que el gobierno puede usar el dinero. Y ahora, ¿qué sigue? Que el Senado y la Cámara se pongan de acuerdo con sus propuestas, para entregarle un proyecto de ley definitivo a Donald Trump. Mientras tanto, los informes sobre las horribles condiciones que enfrentan los niños migrantes detenidos en Estados Unidos (pasar días sin bañarse, con hambre y encerrados), y la desgarradora foto de un padre e hija ahogados en el Río Bravo, han centrado la atención en la emergencia.

Una nueva filtración de documentos de Odebrecht comprobó que el caso de la constructora brasileña está lejos de terminarse.

Todo parece indicar que en diciembre de 2016, cuando Odebrecht reconoció el inmenso sistema de corrupción que había operado, no estuvo ni cerca de contar la historia completa. Esta semana el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ por sus siglas en inglés) publicó un trabajo que reveló que los sobornos que la consultora pagó eran aún más grandes de lo que se pensaba y que involucraron a personas y a proyectos de obras públicas que hasta el momento no aparecen en ninguna investigación oficial. Gracias a unos documentos que se filtraron, el ICIJ encontró que, para facilitar su trabajo, Odebrecht creó el Departamento de Operaciones Estructuradas que manejaba los sobornos que daba. Además, los registros de esta división revelaron una serie de pagos secretos por más de 39 millones de dólares relacionados con la construcción de una central termoeléctrica de carbón en República Dominicana, sobornos por más de 3 millones de dólares de un gasoducto en Perú y otros casos de más de una docena de proyectos de infraestructura en países de toda la región.

Ayer un barco lleno de migrantes llegó a Italia desafiando la prohibición de paso a los puertos del país.

Guglielmo Mangiapane/ Reuters

Por si no te acuerdas, el 14 de junio el gobierno italiano impuso unas normas para cerrar sus puertos para los barcos de rescate de migrantes y los amenazó con grandes multas para que ni se les ocurriera llegar al país. Como resultado de la medida, impulsada por el Ministro de Interior Matteo Salvini, muchos barcos de distintas organizaciones se quedaron varados en el mar durante semanas, pero ayer todo cambió. La embarcación Sea-Watch se hizo la valiente y decidió llegar a Lampedusa, una isla italiana muy cerca a Túnez. El barco humanitario transportaba a 42 migrantes que fueron rescatados el 12 de junio cerca de las costas de Libia. ¿La heroína de la historia? Carola Rackete, la capitana del Sea-Watch, quien dijo que estaba decidida a arriesgarse a llegar al puerto, sin importar las consecuencias, porque la situación a bordo del barco era crítica. Lo inquietante es que según datos de la ONU, en 2019 unas 3,200 personas han llegado a Italia y Malta desde África y casi 350 perdieron la vida en el camino.

Otros cuentos

Ayer en Londres miles de personas marcharon para exigirle al gobierno que tome medidas urgentes para hacer frente a la crisis climática. ¿Los detalles? Casi 12,000 personas se reunieron en Westminster para presionar a los miembros del Parlamento, usando el lema “Time Is Now” (el tiempo es ahora). La buena noticia para los británicos es que Theresa May, en uno de sus últimos actos como primera ministra, está convirtiendo en ley la iniciativa de cero emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.

Al parecer Luiz Inácio Lula Da Silva no va a salir de la cárcel pronto, pues esta semana el Supremo de Brasil negó liberar al expresidente. Acuérdate que los abogados de Lula lanzaron una ofensiva legal diciendo que Sergio Moro, el juez que lo condenó, había ayudado a los fiscales para mantener al político en la cárcel y que, por eso, el proceso judicial había sido injusto. ¿Y ayer? El tribunal rechazó la petición de los abogados y dijo que no va a hacer ningún cambio en la condena del popular expresidente.

Este miércoles la ONU presentó el Informe mundial sobre drogas 2019 y dejó a muchos preocupados. ¡¿Por?! La organización alertó que el auge mundial del consumo de opioides está provocando crisis en África y en Medio Oriente. Según el reporte, el problema es que se ha desarrollado un mercado propio de producción y venta ilegal de opioides como el tramadol (una medicina que se usa como relajante y para mejorar el rendimiento físico e intelectual), con dosis mucho más altas que las recomendadas.

El lunes los goles de Megan Rapinoe enviaron a la selección estadounidense a los cuartos de final de la Copa Mundial Femenina. Acuérdate que Rapinoe fue la primera atleta profesional blanca en arrodillarse durante la presentación del himno nacional en un partido de fútbol, como signo de protesta por la injusticia social en Estados Unidos. Además, dijo que si gana el Mundial no va a aceptar la invitación a la Casa Blanca para celebrar. Obviamente esto no le gustó a Trump quien ayer le advirtió que no debe "faltarle el respeto" a la bandera estadounidense en el Mundial.

Para el último sorbo de café 

Algunos de los investigadores más importantes del mundo presentaron una hoja de ruta explicando cómo la Inteligencia Artificial (IA) podría salvarnos del cambio climático. Esto es lo que tienes que saber.

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp