20190702COL

Con la Luna en medio 🌞

¿Publicas toooda tu vida en redes sociales?

¡Pilas! Según un estudio de Infojobs, el 22% de las empresas tiene en cuenta los perfiles de redes como Facebook o Twitter para descartar candidatos.

 

3.9 minutos

Furiosos es poquitoEste lunes un grupo de manifestantes se tomó el Parlamento de Hong Kong.

Tyrone Siu/Reuters

Cuéntame másLa región autónoma sigue patas pa’ arriba pues la crisis política más fuerte que ha vivido en décadas está lejos de terminar. Ayer fue el aniversario número 22 de la entrega del control de Hong Kong a China y los ciudadanos salieron a las calles para expresar todas sus preocupaciones y hacerle saber al gobierno que no están nada felices.¿Qué pasó?La situación se puso tan intensa que decenas de personas levantaron barricadas alrededor del Parlamento de la ciudad y entraron al edificio, donde se quedaron durante treees horas, cosa que nunca había pasado. Ahí los manifestantes hicieron algunos grafitis y dejaron el lugar bastante dañado. Como resultado, cientos de policías reaccionaron contra los manifestantes y les lanzaron gas lacrimógeno. Las exigenciasDesde mayo, cuando empezaron las primeras marchas, las demandas de los ciudadanos han cambiado. Al principio, los movimientos iban en contra del proyecto de ley de extradición. Después se ampliaron para pedir tres cosas: la renuncia de Carrie Lam, la jefa de gobierno; que no se presentaran cargos contra los detenidos en las primeras protestas; y que hubiera una investigación independiente sobre el comportamiento de la policía. ¿Y ahora? Las personas reclaman una reforma al sistema de democracia indirecta que tienen, pues este les impide elegir a su jefe de gobierno.¿Y Lam?Antes de las manifestaciones dijo que iba a ser más sensible con las necesidades de la sociedad, pero después del alboroto, la policía y el gobierno dijeron que los actos de violencia en contra del Parlamento eran inaceptables. Ahora, muchos están preocupados pues creen que ni la jefa de gobierno, ni Pekín, se van a quedar con los brazos cruzados.

A pocos días de que empiece la temporada de vacaciones, el turismo global llegó a máximos históricos.

Sí, los viajeros están en cada esquina. Según la Organización Mundial del Turismo, en 2018, hubo mil 400 millones de viajes de personas al extranjero, rompiendo todos los récords. Eso no quiere decir que mil 400 millones de personas estén viajando, porque muchas hacen más de un viaje, pero sí significa que el papel del turismo en la economía global es cada vez más relevante. Por ejemplo, el año pasado generó alrededor de ¡1.7 billones de dólares! Pa’ que te ubiques, eso es aproximadamente el 2% del PIB global. ¿Y a dónde va la gente? En 2018, cuatro quintas partes de los turistas viajaron dentro de su propia región y Europa fue una de las favoritas al recibir la nada-insignificante suma de 713 millones de personas. ¿Y si hablamos de países? Francia sigue siendo el más visitado, seguido por España, Estados Unidos, China e Italia. Para sorpresa de pocos, los ciudadanos que más viajan son los chinos, y después están los alemanes, los estadounidenses y los británicos.

Ayer Irán superó el límite de uranio enriquecido que le permite almacenar el acuerdo nuclear de 2015.

Hace poco te contamos que ese país estaba a unos días de superar la cantidad de uranio que puede guardar. Y decimos ‘puede’ porque varias potencias mundiales le impusieron límites en el acuerdo nuclear de 2015 (ese del que se salió Trump), para evitar que construyera una bomba atómica. Regresando a este lunes... El ministro de Exteriores iraní, Mohammad Javad Zarif, y el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmaron que Irán ya rebasó los 300 kilos de reservas del material. ¿Y entonces? Ante la noticia, Trump salió a decir que Irán "está jugando con fuego" y la Casa Blanca ya había adelantado que seguirá firme en su campaña de "máxima presión" contra el país persa. Según expertos, lo que Irán busca con esta movida es que el resto de los países que firmaron el tratado (China, Rusia, Reino Unido, Francia y Alemania) le den una ayudadita para que las nuevas sanciones de Estados Unidos no afecten tanto a su economía. Ya veremos si le funciona.

Otros cuentos

“Hace 20 (años) estamos así, pero lo que pasa es que nos acostumbramos a ver eso todo los días. Me da frustración, pero tengo esperanza que las cosas puedan cambiar”, ese fue el mensaje de Juanes este fin de semana en Rock al Parque, refiriéndose a los asesinatos de líderes sociales en Colombia. El festival, organizado por la Alcaldía de Bogotá, rompió récord de asistencia en la celebración de sus 25 años, reuniendo más de 340 mil personas durante los tres días.

¿Te imaginas derrotar a tu propio héroe? Pues algo así le pasó ayer a Cori Gauff. Resulta que además de llegar a Wimbledon con solo 15 años, “Coco” jugó ayer su primer partido contra la mismísima Venus Williams y le ganó 6 a 4 en dos sets. ¡Impresionante! Después del partido, Venus dijo que el límite para Cori es el cielo y la joven tenista, sin creer lo que había pasado, le agradeció y le dijo que no hubiera llegado hasta donde está sin su inspiración.

Si piensas que los autos silenciosos son la mejor idea, te equivocas. Desde ayer empezó a funcionar una norma en la Unión Europea (UE) que obliga a los vehículos a seguir ciertos requisitos mínimos para emitir sonidos. ¿Pooor? Pues para que la gente los pueda escuchar más fácil, ya que los nuevos autos eléctricos e híbridos no hacen ni pío y la UE estaba preocupada por la seguridad de los peatones.

Uber acaba de dar un gran paso. Desde ayer los ciudadanos de Atlanta y San Diego pueden ver en el mapa de la plataforma las bicicletas y scooters eléctricos que están disponibles por su zona. Así, van a poder elegir este tipo de transporte y ahorrarse el tráfico para hacer viajes más cortos. ¡Nada mal! Si la prueba funciona, en los próximos meses, Uber va a expandir este servicio a más lugares para darle a las personas la opción de viajar en automóvil, autobús, helicóptero, bicicleta o scooter.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas. 

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp