20190703C

La cura del VIH

Con Santrich hay que actuar sin contemplaciones, pero no se puede echar a la caneca el proceso de paz. La mayoría de excombatientes están cumpliendo. 

- El exjefe negociador del Gobierno en La Habana, Humberto de la Calle, después de que Jesús Santrich “abandonara su esquema de seguridad”

 

5.4 minutos

¡En firme!Así quedó la elección de Mockus como senador, después de que la Sección Primera del Consejo de Estado tumbara el fallo que había hecho la Sección Quinta de la misma institución, sacándolo del puesto. 

¿Breve recorderis? Todo empezó por un contrato que Corpovisionarios, una empresa de la que Mockus era representante legal, tuvo con el Estado seis meses antes de las elecciones al Congreso de la República. En esas elecciones, Mockus salió elegido por un montóoon de votos pero el problema es que según la ley, existió un conflicto de intereses y la consecuencia de eso es la pérdida de investidura. ¿Y entonces? La primera que evaluó el caso fue la Sala Primera del Consejo de Estado, que decidió dejarlo en su puesto como senador alegando que éste no actuó de mala fe. Pero… después salió la Sección Quinta del Consejo a decir que ni al caso, que la buena fe no era una justificación válida y que el senador de Alianza Verde debía despedirse del Congreso. Entonces, Mockus puso una tutela con Humberto de la Calle como abogado, alegando que lo estaban juzgando dos veces por el mismo hecho y la Sección Primera le dio nuevamente la razón. Además, explicó que la Sección Quinta “debió esperar a que la Sala Plena resolviera el recurso de apelación interpuesto contra la sentencia de primera instancia”. O sea, ¿resuelto el asunto? Todavía no. Justamente hoy, la Sala Plena del Consejo de Estado deberá resolver el recurso de apelación que se puso contra la sentencia de primera instancia y ahí sí se sabrá definitivamente si Mockus se va o se queda.

#GirlPowerAyer Ursula von der Leyen y Christine Lagarde fueron nominadas por los líderes de la Unión Europea (UE) para encabezar la Comisión Europea y el Banco Central Europeo. 

Shawn Thew/EFE

Por si no sabías, las instituciones de la UE han sido lideradas durante los últimos 60 años por puros hombres, pero tenemos buenas noticias. Este martes, Ursula von der Leyen recibió el visto bueno de los jefes de Estado del club para reemplazar a Jean-Claude Juncker como presidente de la Comisión, en Bruselas. ¿Quién es ella? Una de las políticas más populares de Alemania pues antes de ser ministra de Defensa llevó el ministerio de Asuntos Familiares donde logró mejores prestaciones de maternidad y paternidad e impulsó las cuotas de género. ¿Y Lagarde? La política y abogada era ministra de Finanzas de Francia cuando de la noche a la mañana dio un salto para dirigir una de las instituciones financieras más importantes del mundo: el Fondo Monetario Internacional. Pero no le bastó con ser la primera mujer en liderar esas dos organizaciones y ahora se prepara para llevar las riendas del Banco Central Europeo. ¿Lo que falta? Que la mayoría de los eurodiputados le den su apoyo a las candidatas para que formalmente tomen los puestos.

Republicanos vs. Kaepernick

Instagram @sneakernews

Resulta que la empresa deportiva sacó unos unos tenis con una versión antigua de la bandera estadounidense, sin tener la menor idea de que esa misma bandera ha sido adoptada por muchos nacionalistas blancos y por el Partido Nazi Americano como símbolo. El que sí lo tuvo claro fue Colin Kaepernick (psst, el exjugador de fútbol americano que hace varios meses se negó a ponerse de pie con el himno de Estados Unidos), quien no lo pensó dos veces y criticó a la empresa por promover símbolos racistas. Evidentemente, a Nike no le gustó ni cinco la comparación e inmediatamente retiró los zapatos del mercado. ¿El problema? Algunos miembros del Partido Republicano de Estados Unidos se ofendieron y ahora están criticando a la marca por no celebrar la historia.

Muy al estilo Big Brother

Este martes se reveló que China está instalando un software espía en los teléfonos de los turistas.

¡¿Que qué?! Resulta que un equipo de periodistas de The New York Times y otros diarios internacionales tuvo acceso a una interesante aplicación que la policía de la región de Xinjiang usa para vigilar a los visitantes. Si, es probable que te suene Xinjiang porque ya te hemos contado que ahí, supuestamente, hay alrededor de un millón de musulmanes detenidos en campos de trabajo y que las autoridades espían a los ciudadanos. ¿Lo nuevo? Todo parece indicar que ahora esa súper tecnología de vigilancia se está usando también para tener bien vigiladitos a los turistas que llegan a Xianjing desde Asia Central. Básicamente, las autoridades fronterizas están instalando una aplicación en los teléfonos de los visitantes para reunir todo tipo de datos personales y buscar “material peligroso”, principalmente relacionado con el terrorismo islámico. ¡Adiós privacidad! Y a todo esto, ¿qué dice Pekín? Ni mu.

Recomendación TLK

- Este gadget para disfrutar el café que acompaña tu TLK.- Este artículo sobre la nomofobia, el miedo irracional a no poder usar tu teléfono móvil.

Otros cuentos

Al parecer algunos socios de Libra, la nueva criptomoneda de Facebook, no están tan convencidos de entrarle al 100% al proyecto. ¿Por? Siete empresas que se sumaron al innovador plan, firmaron un contrato para que la red social no los obligue a usar ni a promover su moneda digital, si no les gusta el rumbo por el que van las cosas. Resulta que, para mala suerte de Facebook, a las compañías les sigue costando trabajo confiar en su plataforma después de todos los problemas de privacidad que ha tenido.

Esta semana Sophia Amoruso, la CEO de Girlboss y fundadora de Nasty Gal, abrió una plataforma que promete ser el nuevo LinkedIn para mujeres. El sitio se llama Red profesional de Girlboss y busca conectar a cientos de personas de todo tipo de disciplinas. Con la red, Amoruso busca que las mujeres cuenten sus historias e intercambien ideas. ¿Qué hay que hacer para entrar a la comunidad? Simple, contestar tres preguntas: ¿en qué eres bueno?, ¿qué te gustaría aprender? y ¿a quién te gustaría conocer?

Carola 1, Matteo 0. Ayer Carola Rackete, la capitana del Sea-Watch3, salió libre después de ser arrestada por llevar a tierra firme a 40 migrantes contradiciendo la política de puertos cerrados del ministro del interior italiano. Para su tranquilidad, se eliminaron los cargos en su contra, en gran parte gracias a una juez que salió a defenderla diciendo que solo había cumplido con su deber de salvar vidas. ¿Otra buena noticia? Dos campañas en línea recaudaron un millón de euros para que Carola pueda pagar sus abogados y para que la organización que maneja el Sea-Watch3 compre otro barco de rescate.

Estos días ha estado en boca de todos el polémico Viagra femenino. ¿Qué es eso (y dónde lo consigo)? Por si no habías oído hablar del tema, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (la famosa FDA) acaba de aprobar un nuevo medicamento para atacar la falta de deseo sexual que sufren las mujeres premenopáusicas. Con Vyleesi, la industria farmacéutica está haciendo un segundo intento para ofrecerle a las mujeres su versión del Viagra.

México está demostrando que con un poco de presión, todo se puede lograr. Ayer las cifras del Instituto Nacional de Migración de ese país revelaron que las deportaciones aumentaron 33% en junio, después de que Estados Unidos amenazara al gobierno con ponerle aranceles a sus importaciones si no frenaba la llegada de indocumentados. Lo grave es que desde que el presidente López Obrador entró al poder en diciembre del año pasado, las deportaciones han aumentado 71% pues solo en el último mes de 2018, 6,373 personas fueron forzadas a regresar a sus hogares. La mayoría son centroamericanos que huyen de la violencia pero también hay migrantes africanos y caribeños en busca de oportunidades.

Para terminar, ¡un notición! Investigadores de la Escuela de Medicina Lewis Katz de la Universidad de Temple y el Centro Médico de la Universidad de Nebraska, lograron eliminar del genoma de ratones un tipo del virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que provoca el sida. ¿En español? Esto significa que sí es posible suprimir la replicación del virus y eliminarlo por completo en células y órganos de animales infectados. ¿Por qué es tan increíble? Porque los tratamientos que existen hoy en día para humanos no son una cura sino una terapia que se tiene que administrar de por vida. Si las próximas pruebas con primates salen bien, es posible que en el próximo año la cura del VIH-1 sea implementada en humanos.

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? No seas tímido, pregúntanos lo que quieras.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp