20190704COL

La cara "ideal" de Disney

Redujimos más del 53% el consumo de bolsas plásticas. 

- El ministro de Ambiente de Colombia, confirmando que el año pasado se dejaron de consumir 575 millones de estas bolsas gracias al impuesto de 40 pesos.

 

5.5 minutos

Las tácticas del régimen

El fin de semana pasado, un capitán venezolano murió después de estar varios días detenido en la Dirección General de Contrainteligencia Militar. Aunque la comunidad internacional está pidiendo que el caso se estudiado por expertos independientes, el régimen de Maduro dice que sus organismos de seguridad pueden solitos.

¿Cómo empezó todo?Funcionarios de Nicolás Maduro aseguraron que Rafael Acosta fue detenido el 26 de junio por participar en un intento de golpe de Estado. Tres días después llegó a un tribunal, para ser juzgado, en silla de ruedas, con varios signos de golpes y pidiendo auxilio a su abogado sin poder hablar. Finalmente, después de confirmada su muerte, el régimen de Maduro salió a decir que dos militares estaban siendo procesados por el homicidio del capitán. ¿No te cuadra la historia? Seguramente es porque están dejando de lado un detalle muy importante: según la familia y el abogado del capitán, éste murió por los golpes y las torturas de los agentes de inteligencia de Maduro. Esa versión fue confirmada por un exfiscal venezolano exiliado, a quien le filtraron un informe que muestra evidentes signos de tortura. ¿Lo peor? Ahora la familia de la víctima y varios líderes internacionales están pidiendo una investigación independiente pero el régimen de Maduro se niega rotundamente argumentando que Venezuela no es un país tutelado y que sus organismos de seguridad ya se están encargando de eso. Lo más preocupante es que el caso del capitán no es el primero. Según una defensora de los derechos humanos exiliada, solo en los primeros dos meses de este año, hubo denuncias por 40 casos de tortura, una práctica que al parecer ya es política de Estado en la Venezuela de Maduro.

¿Adónde se fueron los árboles?En junio, la deforestación en la Amazonía aumentó 88.4%. 

Stephen Ferry/Getty

Tenemos noticias súper preocupantes: junio fue el segundo mes consecutivo en el que creció la destrucción de la selva amazónica de Brasil. Según los datos de la agencia espacial de ese país, la deforestación en la selva tropical más grande del mundo alcanzó 920 kilómetros cuadrados, aumentando nomás 88.4% en comparación con el mismo mes del año pasado. Sí, grave. Ahora todas las miradas están puestas sobre el gobierno de Jair Bolsonaro pues el presidente ha apoyado muchísimo el desarrollo de proyectos en la Amazonía que han provocado que más madereros busquen beneficiarse de la tala de árboles. Y el timing de este aumento en la deforestación no puede ser peor, pues Brasil se está enfrentando a muchísima presión para proteger al medio ambiente bajo los términos del acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Mercosur que firmó la semana pasada.

En el ojo del huracánEste miércoles al menos 44 migrantes murieron en un ataque a un centro de detención en Libia.

Sí, lamentablemente los migrantes están pagando el precio de la lucha por el poder territorial y político en ese país del norte de África. Resulta que ayer, en el centro de detención de migrantes Tayura, que está al este de Trípoli (la capital), un ataque aéreo acabó con la vida de 44 personas y dejó a otras 130 heridas. Las fotos lo dicen todo: paredes colapsadas, filas de personas heridas y sangre por todas partes. Obviamente las autoridades calificaron el bombardeo como un crimen de guerra y le pidieron a la comunidad internacional que investigue qué fue lo que pasó. ¿El principal sospechoso? El gobierno culpa al Ejército de Liberación Nacional del mariscal Jalifa Hafter. Por si no lo habías escuchado, Hafter es el líder de una de las fuerzas que se pelea por el control del país. Lo increíble es que la ONU ya había dicho que los migrantes estaban en el foco del conflicto y al parecer tuvo que haber un ataque para que la comunidad internacional se diera cuenta del peligro en el que viven.

Opinión TLK

La ciencia de gobernar - Ricardo Salas

Niñas y niños refugiados - Maite Belausteguigoitia

Otros cuentos

Ayer fue un pésimo dia para Facebook, Whatsapp e Instagram, pues tuvieron varios problemas en todo el mundo que impidieron que los usuarios cargaran imágenes, videos y audios. Aunque algunas personas aprovecharon las fallas para hacer un detox digital, otras estuvieron de lo más estresadas por no poder usar las plataformas. ¿Lo curioso? Esta es la tercera caída de Facebook en cuatro meses y en ninguna ha explicado las razones de los problemas.

¿Pensando en tu próxima fiesta de cumpleaños? Ojo que no te pase la de Imelda Marcos. Resulta que la exprimera dama de Filipinas, que se volvió famosa por tener una extensísima colección de zapatos a costa de los recursos públicos, celebró sus 90 años con un fiestón. ¿El problema? Al parecer algo salió mal con el estofado de carne y los huevos que ofrecieron a los invitados, porque alrededor de 260 personas se intoxicaron y acabaron en el hospital con síntomas de mareo y vómito. Pobre Imelda.

Durante los últimos 30 años Disney ha tenido una cara “ideal” para las mujeres: la de Ariel. Si te fijas bien, en la mayoría de sus películas las princesas tienen ojos grandes, una nariz pequeña y la misma forma de la cara, todas basadas en La sirenita, pero eso está a punto de cambiar. Resulta que en la versión live action, Ariel va a ser protagonizada por Halle Bailey, una cantante afroamericana. ¿Qué más sabemos? Que Jacob Tremblay (Room) va a tener el papel de Flounder y que Melissa McCarthy (Bridesmaids) está en negociaciones para unirse al elenco como Úrsula. ¡Qué emoción!

noche Perú venció a Chile 3-0 en semifinales de la Copa América. Con goles de Edison Flores, Yoshimar Yotún y Paolo Guerrero, y unas atajadas impresionantes del arquero Pedro Gallese, el equipo peruano aseguró su pase a la final del torneo más importante de Sudamérica ¡después de 44 años! Eso sí, la cosa va a estar difícil porque va a tener que enfrentarse nada más y nada menos que a Brasil, el cual ha estado jugando bastante bien y además tiene la ventaja de jugar en casa. Todo se definirá el domingo en el famoso estadio Maracaná de Rio de Janeiro.

Y hablando de fútbol… 

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

¿Sabes qué día es hoy?

Sí, el día en que Stranger Things vuelve a tu vida. Aquí un recap de lo que pasó en la última temporada. Ya puedes cancelar el resto de planes para esta noche.

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp