20190709C

¿Deformaciones por culpa de tu celular?

Lo más simpático que vas a ver hoy: Snowball, la cacatúa que baila y hace sus propias coreografías.

 

5 minutos

Una historia de terror

En los últimos días, el mundo ha estado siguiendo el caso del multimillonario Jeffrey Epstein.

Ayer, en un tribunal de Manhattan, Nueva York, el magnate fue acusado de tráfico sexual de menores y de conspiración. Por si te lo perdiste... Epstein creó una red de explotación sexual entre 2002 y 2005, en la cual sus empleados y asociados contactaban a niñas y mujeres para programar encuentros con él. Aunque las primeras acusaciones de víctimas hicieron que se abrieran investigaciones locales y federales desde 2005, tres años después Epstein llegó a un acuerdo con Alexander Acosta, el entonces fiscal de Miami y ahora secretario de Trabajo de Estados Unidos, para ocultar el resto. ¿Cómo? Epstein pasó 13 meses en la cárcel y entró en el registro de delincuentes sexuales a cambio de que Acosta evitara que se presentaran cargos federales en su contra. Y entonces, ¿por qué lo juzgaron ayer? Porque las autoridades del estado de Nueva York siguieron con su propia investigación hasta este sábado en que fue arrestado. Como era de esperarse, él se declaró “no culpable”.

"Gracias por tu servicio"Algo así le dijo Deutsche Bank a los miles de empleados que comenzó a despedir. 

Resulta que al banco alemán le está yendo súper mal y este lunes empezó con los primeros despidos de 18,000 empleados en Asia, Europa y Estados Unidos. ¡¿Cómo llegamos hasta aquí?! El cambio en realidad ya estaba programado y es parte de una estrategia para detener los años de pérdidas y escándalos que el banco ha estado viviendo. Ayer, Christian Sewing, el director ejecutivo, admitió que el banco no ha podido cumplir con las promesas de cambio, que como resultado ha perdido dinero en cuatro de los últimos cinco años, y que probablemente lo va a hacer también en 2019. ¡Baia baia! Aunque Sewing no dio detalles sobre cómo se van a distribuir los demás recortes, lo más probable es que se concentren en Nueva York, Londres y Singapur, donde Deutsche Bank tiene grandes operaciones. Así, la organización va a eliminar por completo su división de ventas de acciones y de capital (una unidad de su banca de inversión) para empezar una era más austera.

Rappi y Uber, prepárenseEl Ministerio de Trabajo anunció varios cambios para proteger a los trabajadores que ganan menos del mínimo.

Ayer, la ministra de Trabajo, Alicia Arango Olmos, dijo que va a presentar un proyecto de ley para que los trabajadores “independientes” puedan acceder a salud y pensiones. Para empezar, la ministra aclaró que los contratos que Uber o Rappi tienen con sus trabajadores no son informales como algunos quieren señalar, sino ‘independientes’ dado que no existe subordinación laboral (o sea, no se tienen que cumplir horarios ni obedecer órdenes). Es por eso que actualmente el trabajador no tiene la obligación de pagar seguridad social o pensiones, que es lo que los ‘rappitenderos’ estuvieron reclamando la semana pasada. ¿Y entonces? Para solucionar el problema de fondo, la ministra propone que se introduzca la contratación por horas, con lo cual los trabajadores van a poder acceder a seguridad social y pensiones cotizando sobre la base del mínimo pero por las horas que trabajen. Esa cotización por horas funcionaría como la del Piso Mínimo de Protección Social del que habla el nuevo Plan Nacional de Desarrollo, en el que el empleador debe aportar el 15% y el gobierno el 20%, contribuyendo a una renta vitalicia para el trabajador. ¿Algo más? Sí, la ministra también aclaró que este año el gobierno deberá hacer leyes para regular a Uber, Rappi y empresas similares, adaptándose a todos los cambios que han traído las nuevas tecnologías.

¡Que no, que no!Esa fue la respuesta de la Corte Suprema de Justicia ante la petición de la defensa de Jesús Santrich de aplazar y suspender su audiencia. 

¿Recap rapidito? Recuerda que el exguerrillero está acusado de narcotráfico después de la firma del Acuerdo de Paz. Pero como todavía no ha quedado claro si debe ser la jurisdicción especial (JEP) o la Corte Suprema de Justicia (dado que éste se posicionó como Representante a la Cámara) quien lo juzgue, en este momento se adelantan procesos en ambas cortes. Ahora, después de que Santrich se separara de su esquema de seguridad (mejor dicho, “se fugara”) a finales de junio, su defensa ha estado tratando de argumentar que la Corte Suprema debe parar el proceso por una supuesta colisión de competencias con la JEP. ¿La respuesta de la Corte? Que no, que no. Eso significa básicamente que al no presentarse a las audiencias a las que está citado, Santrich estaría incumpliendo, lo cual tendrá consecuencias en su proceso. Y hablando de exguerrilleros desaparecidos, hay rumores de que Iván Márquez está en Venezuela con serios planes para volver a tomar las armas. Según fuentes oficiales, aunque ya lo tienen incluso ubicado, Márquez está protegido por disidentes de las Farc en ese país.

Recomendación TLK- ¿Miles de fotos en tu celular y ni una impresa? Échale un ojo a estas cámaras desechables de rollo  y revive la nostalgia de los 90.

Otros cuentos

La ONU publicó el último Estudio mundial sobre el homicidio 2019 y los descubrimientos son preocupantes. ¿Ejemplos? El estudio explica que el crimen organizado global mata a tantas personas como las guerras y que América Latina es la región más violenta del mundo, con un 37% de los homicidios, seguida por África. Por si no lo adivinabas, el país más violento de Sudamérica es Venezuela, aunque como región, Centroamérica lleva la delantera. Además, el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito concluye que la falta de oportunidades y la inestabilidad social y económica son los principales causantes de la violencia. ¿La buena noticia para Colombia? En las últimas tres décadas pasamos de 80 a 30 homicidios por cada 100,000 habitantes. 

Porque todo lo bueno llega a su fin, ayer Cori “Coco” Gauff fue eliminada de Wimbledon. ¿Quién le ganó? Simona Halep, la número 7 del mundo, con un resultado de 6-3 en dos sets. Eso sí, Coco se va a casa con una sonrisa en la cara y muchos sueños por cumplir, pues llegó al torneo en el número 319 del ranking mundial y tan solo después de tres partidos, se fue en el puesto 139. Para ella esto apenas empieza, pues dijo que (con 15 años) sigue siendo muy jóven y que todavía no alcanza todo su potencial.

El British Museum anunció que va a devolver unas cabezas budistas del siglo VI, que fueron saqueadas de Afganistán. ¿Cómo es eso? Por si no sabías, durante años los talibanes han traficado ilegalmente artículos antiguos de Afganistán e Irak y se cree que ese fue el triste destino de estas esculturas. Las nueve cabezas y un torso han recorrido un largo camino: fueron interceptados en el aeropuerto Heathrow en Londres en 2002, viniendo desde Pakistán, después de un largo proceso legal llegaron al British Museum para ser catalogados y ahora finalmente van a ser enviados a Kabul para ser exhibidos.

Hace unas semanas se viralizó la idea de que si usabas tu celular en exceso podría salirte una especie de tumor en la parte de atrás de la cabeza. Resulta que el Journal of Anatomy publicó un estudio que explica cómo unos doctores encontraron una “protuberancia externa alargada” en pacientes con problemas de postura. El problema fue que cuando se publicó la investigación, muchos saltaron rápidamente a la conclusión de que se debía al uso de teléfonos inteligentes porque los más afectados eran los jóvenes. ¿Y entonces? ¿Puro fake news? Pues más o menos. Hace unos días uno de los autores salió a aclarar las cosas y  explicó que aunque usar mucho tiempo el celular no ayuda, no es uno de los factores que provocan la deformación. ¡Qué alivio!

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp