20190709ESP

¿Deformaciones por culpa de tu celular?

Lo más simpático que verás hoy: Snowball, la cacatúa que baila y hace sus propias coreografías.

 

4.4 minutos

Una historia de terror

En los últimos días, el mundo ha estado siguiendo el caso del multimillonario Jeffrey Epstein.

Ayer, en un tribunal de Manhattan, Nueva York, el magnate fue acusado de tráfico sexual de menores y de conspiración. Por si no has escuchado... Epstein creó una red de explotación sexual entre 2002 y 2005, donde sus empleados y asociados contactaban a niñas y mujeres para programar encuentros con él. Lo más preocupante es que el caso lleva abierto más de una década pues las acusaciones de varias víctimas hicieron que se abrieran investigaciones locales y federales desde 2005. La primera fue en Palm Beach, pero tres años después Epstein llegó a un acuerdo con Alexander Acosta, el entonces fiscal de Miami y ahora secretario de Trabajo de Estados Unidos, para ocultar las demás. ¿Cómo? Epstein pasó 13 meses en la cárcel y entró en el registro de delincuentes sexuales a cambio de que Acosta evitara que se presentaran cargos federales en su contra. Y entonces, ¿por qué lo juzgaron ayer? Porque las autoridades del estado de Nueva York siguieron con su propia investigación y finalmente, lo arrestaron el sábado. Como era de esperarse, él se declaró “no culpable”.

"Gracias por tu servicio"Algo así le dijo Deutsche Bank a los miles de empleados que comenzó a despedir. 

Resulta que al banco alemán no le está yendo nada bien y este lunes empezó con los primeros despidos de 18,000 empleados en Asia, Europa y Estados Unidos. ¡¿Cómo pasó esto?! El cambio ya estaba programado y es parte de una estrategia para detener los años de pérdidas y escándalos que el banco ha estado viviendo. Ayer, Christian Sewing, el director ejecutivo, admitió que el banco no ha podido cumplir con las promesas de cambio, que como resultado ha perdido dinero en cuatro de los últimos cinco años, y que probablemente lo va a hacer también en 2019. ¡Baia baia! Aunque Sewing no dio detalles sobre cómo se van a distribuir los demás recortes, lo más probable es que se concentren en Nueva York, Londres y Singapur, donde Deutsche Bank tiene grandes operaciones. Así, la organización va a eliminar por completo su división de ventas de acciones y de capital (una unidad de su banca de inversión) para empezar una era más austera.

"Terminator" de carne y huesoAyer la Corte Penal Internacional (CPI) condenó a Bosco Ntaganda por crímenes contra la humanidad.

Por si no te suena, Bosco es un excomandante de milicias rebeldes en Ruanda y de fuerzas armadas en la República Democrática del Congo y le dicen “Terminator” por los métodos despiadados que utilizó. ¿Qué pasó ayer? La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya lo declaró culpable de 18 cargos de crímenes de guerra y crímenes contra la humanidad, que cometió entre 2002 y 2003 en el noreste del Congo. Bajo su cargo hubo asesinatos y violaciones, mujeres fueron convertidas en esclavas sexuales y niños fueron reclutados como soldados de guerra. La CPI ya llevaba un buen rato tras Bosco, pues la primera vez que sacó una orden de detención en su contra fue en 2006 pero lo interesante es que nunca lo pudo capturar hasta que finalmente en 2013, por sorpresa, el excomandante se entregó en la Embajada de Estados Unidos en Kigali (Ruanda). ¿Y qué dice Bosco sobre la condena? Que él es un revolucionario, no un criminal, y que nunca atacó a civiles.

Recomendación TLK- ¿Miles de fotos en tu celular y ni una impresa? Échale un ojo a estas cámaras desechables de rollo  y revive la nostalgia de los 90.

Otros cuentos

La ONU publicó el último Estudio mundial sobre el homicidio 2019 con descubrimientos preocupantes. ¿Cómo cuáles? Que el crimen organizado global mata a tantas personas como las guerras y que América Latina es la región más violenta del mundo, con un 37% de los homicidios, seguida por África. Además, el informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito concluye que la falta de oportunidades y la inestabilidad social y económica son los principales causantes de la violencia.

Porque todo lo bueno llega a su fin, ayer Cori “Coco” Gauff fue eliminada de Wimbledon. ¿Quién le ganó? Simona Halep, la número 7 del mundo, con un resultado de 6-3 en dos sets. Eso sí, Coco se va a casa con una sonrisa en la cara y muchos sueños por cumplir, pues llegó al torneo en el número 319 del ranking mundial y tan solo después de tres partidos, se fue en el puesto 139. Para ella esto apenas empieza, pues dijo que (con 15 años) sigue siendo muy jóven y que todavía no alcanza todo su potencial.

El British Museum anunció que va a devolver unas cabezas budistas del siglo VI, que fueron saqueadas de Afganistán. ¿Cómo es eso? Por si no sabías, durante años los talibanes han traficado ilegalmente artículos antiguos de Afganistán e Irak y se cree que ese fue el triste destino de estas esculturas. Las nueve cabezas y un torso han recorrido un largo camino: fueron interceptados en el aeropuerto Heathrow en Londres en 2002, viniendo desde Pakistán, después de un largo proceso legal llegaron al British Museum para ser catalogados y ahora finalmente van a ser enviados a Kabul para ser exhibidos.

¿Te imaginas ser espiado las 24 horas del día? Pues en esas estuvo Julian Assange durante el tiempo que estuvo refugiado en la embajada de Ecuador en Londres. Ayer salieron a la luz documentos, videos y audios que la empresa de seguridad privada Undercover Global S.L. capturó de su estancia en la sede diplomática. Lo increíble es que los empleados de seguridad de la embajada tenían que monitorear todos los movimientos del ciberactivista, grabar las conversaciones con sus abogados y hasta determinar su estado de ánimo. ¡Tenaz!

Hace unas semanas se viralizó la idea de que si usabas tu celular en exceso podría salirte una especie de tumor en la parte de atrás de la cabeza. Resulta que el Journal of Anatomy publicó un estudio que explica cómo unos doctores encontraron una “protuberancia externa alargada” en pacientes con problemas de postura. El problema fue que cuando se publicó la investigación, muchos saltaron rápidamente a la conclusión de que se debía al uso de teléfonos inteligentes porque los más afectados eran los jóvenes. ¿Y entonces? ¿Puro fake news? Pues más o menos. Hace unos días uno de los autores salió a aclarar las cosas y  explicó que aunque usar mucho tiempo el celular no ayuda, no es uno de los factores que provocan la deformación. ¡Qué alivio!

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp