20190710COL

“Se ha burlado de las víctimas”

Excelentes noticias, la casamentera te ha encontrado un buen pretendiente.

 

5.4 minutos

"Se ha burlado de las víctimas"

Esas fueron las palabras del procurador Fernando Carrillo después de que el antiguo líder de las Farc y hoy congresista Jesús Santrich, no se presentara ayer ante la Corte Suprema de Justicia.

@Camdelafu para Telokwento

¿Te acuerdas que ayer te contamos que la Corte Suprema de Justicia no aceptó suspender ni aplazar la audiencia de Jesús Santrich, o sea que le tocaba presentarse sí o sí? Pues ayer los magistrados de la Corte se quedaron esperándolo pero el exguerrillero nunca llegó. Ja. Ante esa falta, la Corte ordenó la captura del exguerrillero con todo y circular roja de Interpol. Por si no lo tienes claro, la circular roja es uno de los tipos de avisos que tiene la Interpol (u Organización Internacional de Policía Criminal) para que los organismos de policía de otros países localicen y detengan provisionalmente a una persona requerida. Mejor dicho, un aviso de “se busca” pero internacional. ¿Qué va a pasar ahora? Pues Colombia sigue indignada con el comportamiento de Santrich después de que, pese a las investigaciones por narcotráfico en su contra, éste fue liberado, se le permitió posesionarse como congresista, se le asignó una escolta de confianza y se le dio libertad para viajar por todo el territorio colombiano. Aunque al comienzo se decía dizque había “abandonado su esquema de seguridad”, ya quedó bien claro que Santrich se voló y que la justicia colombiana se quedó con los crespos hechos. Y lo peor de todo es el ejemplo que le da a las bases guerrilleras que sí le han apostado al proceso de paz.

¿Qué está pasando en Honduras?

Durante tres meses los ciudadanos se han manifestado contra el gobierno del presidente Juan Orlando Hernández y parece que el tema va pa’ largo.

Desde abril, médicos y maestros han tomado las calles de Tegucigalpa, la capital, y de otras ciudades hondureñas para manifestarse en contra de las reformas que ha impulsado Hernández. Según ellos, al pueblo no le convienen, pues buscan privatizar los servicios públicos. Además, los doctores dicen que el gobierno le ha dado la espalda a la población y ha descuidado la epidemia de dengue, que ha dejado decenas de muertos. Con tanto problema, los manifestantes están pidiendo la renuncia del presidente, que fue reelegido en 2017 en unas elecciones que la oposición considera fraudulentas. ¿Lo grave? En los últimos tres meses la represión del gobierno contra los ciudadanos en las protestas ha dejado seis muertos y más de 80 heridos. La situación está súper complicada y Amnistía Internacional dice que Hernández ha hecho un uso excesivo de la fuerza para acabar con las movilizaciones y que el Ejército está de su lado.

Clooney al rescate

Esta semana la abogada Amal Clooney dio la noticia de que va a defender a la periodista María Ressa.

Damien Meyer/AFP

¿Breve recap? Acuérdate que Ressa es la fundadora de Rappler, un sitio de noticias que no ha tenido miedo de hablar sobre el represivo gobierno de Rodrigo Duterte, en Filipinas. El trabajo de la periodista ha sido tan importante que en 2018 la revista Time la nombró “Persona del Año”. Como te puedes imaginar, a Duterte no le gusta nada que Ressa sea tan crítica con su administración y para tratar de silenciarla, este año ha abierto algunos juicios en su contra (uno de ellos por supuesta evasión de impuestos). ¿Y dónde entra Amal? Se va a unir al equipo de abogados internacionales que va a representar a la periodista filipina en estos juicios. Clooney dijo que va a buscar todos los recursos disponibles para defender la libertad de prensa y a la valiente comunicadora. Por si no sabías, Amal tiene experiencia en este tipo de casos pues también defendió a dos periodistas de Reuters (esa gran agencia de noticias) que fueron encarcelados injustamente por más de 16 meses en Myanmar.

Te guste o no...La marihuana se está convirtiendo en un negocio de miles de millones de dólares.

Desde que en 2018 el gobierno de Estados Unidos aprobó la Ley Agrícola para legalizar el cannabis con algunas condiciones, la disponibilidad y popularidad de los productos con CBD (un compuesto encontrado en el cannabis) no ha hecho más que aumentar. Por si no te habías dado cuenta, el mercado ha crecido un montón, tanto que ahora puedes encontrar desde golosinas y snacks, hasta cosméticos y medicinas que prometen combatir trastornos de convulsiones, todos fabricados con este compuesto. Según Brightfield Group, una compañía que se dedica a analizar la industria de la marihuana, se espera que este año las ventas de productos con CBD aumenten 700% en comparación con 2018, y que para 2023 alcancen casi 24 mil millones de dólares. ¿Se puede detener este boom? El único organismo que puede ponerle un alto es la Administración de Alimentos y Medicamentos estadounidense (la conocida FDA), pues está analizando que los medicamentos y alimentos hechos con componentes de la marihuana tengan todos los requisitos de seguridad, calidad, comercialización y etiquetado.

Otros cuentos

Instagram quiere disminuir el bullying en las redes sociales y por eso echó a andar una nueva función (para los usuarios de habla inglesa) en la que invita a las personas a pensar dos veces antes de publicar comentarios crueles. ¿De qué se trata? Con ayuda de inteligencia artificial la plataforma va a detectar los mensajes ofensivos y le va a preguntar al usuario antes de que los difunda: “¿estás seguro que quieres publicar eso?”. Esperemos que la medida sea útil, pues según un reporte del Centro de Investigaciones Pew, tan solo en Estados Unidos, el 59% de los adolescentes han sido acosados en línea.

Crear un dispositivo que produzca electricidad a partir de luz solar y que al mismo tiempo purifique el agua parece imposible, sin embargo, ya es una realidad. Un grupo de investigadores de Arabia Saudita produjo una celda solar que no solo es una fuente de energía verde, sino que también purifica agua salada y contaminada con metales pesados. ¿Lo mejor? Que este sistema va a poder instalarse en comunidades que no tienen acceso básico al agua potable, un problema que afecta a más de 780 millones de personas mundialmente.

Desde que Theresa May firmó su carta de dimisión como primera ministra, los británicos no sabían dónde estaba parado Jeremy Corbyn, el líder del Partido Laborista, en el tema del Brexit. Finalmente este martes, Corbyn se inclinó a que el Reino Unido se quede dentro de la Unión Europea. ¿Qué dijo? La principal cabeza de la oposición explicó que sea quien sea el nuevo primer ministro, va a tener que organizar un nuevo referéndum para consultar con los ciudadanos sus planes para el Brexit. Además, dejó muy claro que los laboristas van a buscar quedarse dentro de la UE.

¿Renovarse o morir? Algo así se preguntó BMW, pues acaba de anunciar que va a sacar un Mini Cooper eléctrico. Seis décadas después de que saliera a la venta el Mini original, la empresa automotriz presentó una nueva versión eléctrica que le va a ayudar a la Unión Europea a cumplir su objetivo de reducir las emisiones de dióxido de carbono. Si ya se te antojó comprar el automóvil vas a tener que esperar hasta el primer trimestre de 2020, cuando BMW planea hacer las primeras entregas.

Un estudio respaldado por la NASA encontró que va a llegar el momento en el que va a ser imposible detener el derretimiento de los glaciares, aunque disminuya el calentamiento global. Los investigadores descubrieron que las condiciones ambientales inestables del glaciar Thwaites, en el este de la Antártida, pueden provocar que en 150 años se pierda toda su capa de hielo, sin importar que la temperatura deje de subir. Si esto pasa, el nivel del mar va a aumentar 50 centímetros y desencadenando terribles inundaciones.

Este martes Argentina se despidió del expresidente Fernando de la Rúa. El político llevaba meses con problemas cardiovasculares y ayer murió a los 81 años. ¿No te suena? De la Rúa fue presidente de 1999 a 2001 y los argentinos lo van a recordar como el autor detrás de la peor crisis económica en la historia del país, por reprimir a los ciudadanos durante una serie de revueltas en 2001 y por salir del poder antes de tiempo, en medio de muchos problemas económicos. ¡Vaya Presidencia!

¿Te quedaste con dudas sobre alguna noticia? Escríbenos aquí y responderemos algunas de ellas.

Manuela, Colombia - ¿De dónde vienen los migrantes que desembarcan en Italia y por qué?

Según la OIM la mayoría de los barcos salen de Libia, con migrantes de varias partes del continente africano, pero también llegan personas de países como Siria, Afganistán e Irak, huyendo de las guerras.

Jaime, México - ¿Qué función tiene o a qué se dedica la Comisión Europea?

La Comisión es el órgano de la Unión Europea que elabora propuestas para nuevas leyes, asigna presupuestos y aplica las decisiones de los otros organismos como el Parlamento y el Consejo.

Para el último sorbo de café 

Invita a tus amigos a suscribirse vía Whatsapp